Reporteros Honorarios

13.08.2018

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Saram Academy en Saltillo, México.

Saram Academy en Saltillo, México.



Por el reportero honorario de Korea.net, Ainer Andres Arevalo Gomez de Colombia
13 de agosto de 2018

Lo que nació como una idea de pocas personas se ha convertido en un proyecto de mucho anhelo y posición llamado “Saram Academy”. Este proyecto está liderado por Eunmi Hwang, Yoonsun Jeong y Andrea Salinas.

El objetivo de Saram Academy es compartir la cultura, la historia, el idioma y las tradiciones de Corea, y ayudar a su difusión en el mundo. Por este proyecto, hemos querido traer una pequeña entrevista que muestra que una idea se puede hacer realidad.

1. ¿Qué los motivó a abrir una academia de coreano?

Estamos aquí en México para enseñar español a los coreanos y recibimos mucha colaboración de los amigos mexicanos que están aquí. Entonces, empezamos a pensar cómo podemos devolverles el favor y quisimos compartirles la historia y el idioma coreano; así nació la idea de enseñar coreano para ayudar el intercambio cultural y dar a conocer la verdadera esencia de la cultura coreana.

2. ¿Cómo los ha recibido la ciudad de Saltillo?

Nos han recibido muy bien, hay muchas personas interesadas en los cursos de idioma coreano y la cultura gracias al K-pop y los dramas coreanos. Además no solo hacemos los cursos de coreanos; también hacemos actividades culturales para difundir la cultura coreana y hemos recibido respuestas positivas de la población. Hemos tenido muchas respuestas de apoyo, lo cual hemos hecho muchos convenios con universidades y estamos muy agradecidos por el gran apoyo que hemos tenido.

3. ¿Cómo ven la relación entre Corea y México?

Es una relación muy buena: cabe destacar la ayuda recibida por el terremoto que sacudió a México en septiembre del año pasado. Eso ayudó a tener un gran lazo de amistad con la población coreana. La población es muy abierta a tener lazos de amistad.

Hay también una relación comercial con empresas coreanas por la cual ha aumentado el interés de la población por nuestro idioma gracias a la construcción de una fábrica de la empresa KIA.

4. ¿Han tenido dificultades cuando iniciaron este proyecto?

Sí, aunque no lo vemos como un gran problema. Al inicio de todo proyecto, tiene sus desafíos y, en nuestro caso, no fue la excepción; por ejemplo, la renta de una oficina, hacer nuevas ideas, pensar en cómo crear contenidos para nuestra página de Facebook, entre otros. Todo eso lo hemos analizado y hemos trabajado para procurar a cumplir todo.

5. ¿Cómo nació la idea de las imágenes de preguntas que está disponible en su página de facebook?

Vi que en Latinoamérica había mucho interés por el idioma coreano a pesar de que no tienen tantas oportunidades o accesos para aprenderlo. Así que empezamos a pensar en cómo llegar a ellos y la respuesta era “internet”, y por eso creamos la cuenta en Facebook.

Entonces, gracias a una lluvia de ideas para tener contenidos para la misma y al trabajo de nuestra diseñadora Andrea, hiciemos las tarjetas de dibujo y de preguntas. Seguimos subiendo las tarjetas y revisamos los comentarios que responden a ellas para ayudar a los interesados que están tratando de practicar el idioma más.

6. ¿Les gusta trabajar difundiendo la cultura coreana?

Sí, nos gusta mucho porque es divertido y muy importante, puesto que el equipo que tenemos ha trabajado mucho y estamos muy felices de poder realizarlos.


clo1120@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.