Reporteros Honorarios

04.07.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Presentación de Gayageum en la XXII Semana de Países Amigos en Tunja. | Instituto Sejong Bogotá

Presentación de Gayageum en la XXII Semana de Países Amigos en Tunja. | Instituto Sejong Bogotá



Por la reportera honoraria de Korea.net, Carolina Sánchez de Colombia
1 de junio de 2019 

La población de diferentes ciudades de Colombia ha tenido la oportunidad de conocer y disfrutar de la cultura coreana, a través de conferencias sobre su historia y actualidad, muestras gastronómicas y expresiones artísticas, que han permitido a los amantes de la cultura coreana ampliar sus conocimientos sobre un país con más de 5.000 años de tradición.

Una experiencia única para disfrutar de sus sabores exquisitos y compartir con otras personas temas de interés relacionados con aspectos tradicionales y contemporáneos de Corea.

Tunja
En mayo se celebró la XXII Semana de Países Amigos en la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, ubicado al centro-oriente del país. Durante el evento estudiantes, profesores e interesados en la cultura asiática tuvieron la oportunidad de conocer más sobre China y Corea del Sur, países invitados a la celebración de este año.

El 22 de mayo, el embajador de Corea en Colombia, Kim Doo-sik, uno de los encargados de abrir el evento, expuso sobre las relaciones bilaterales entre los dos países y sobre aspectos generales de la nación coreana, como gastronomía, becas, turismo e historia; incluso, presentó un video conmemorando la valentía de los veteranos colombianos que estuvieron en la Guerra de Corea.

También se realizaron actividades culturales como la presentación del grupo ‘Hanbia’ de Samulnori, género de música de percusión con cuatro instrumentos tradicionales, y del grupo de Gayageum, un tipo de arpa tradicional coreana, del Instituto Sejong en Bogotá. Para finalizar el gran evento, se hizo una muestra gastronómica, donde todos los presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar del exquisito sabor de la cocina coreana.

Al ser un espacio de intercambio cultural, el compartir experiencias y conocimientos, degustar un poco la gastronomía coreana e incluso las muestras artísticas fueron bien recibidas por todo el público de Tunja, capital del departamento de Boyacá, ofreciendo la oportunidad de conocer un poco más de cerca sobre la historia y tradiciones de países tan lejanos como Corea.

Bogotá
Representación de Corea en el Festival Gastronómico Internacional 2019. | Natalia Ibañez

Representación de Corea en el Festival Gastronómico Internacional 2019. | Natalia Ibañez



El domingo 22 de mayo, Corea estuvo presente en el Festival Gastronómico Internacional 2019, un evento organizado por la Asociación de Cónyuges de los Diplomáticos Acreditados en Colombia (ACDAC), en Bogotá, capital de Colombia.

Quienes asistieron al encuentro disfrutaron de los sabores tradicionales coreanos, conociendo un poco más sobre su forma de preparación y sus beneficios para la salud, pues es de conocimiento común que la gastronomía coreana tiene propiedades y formas de preparación que la hacen una de las más saludables del mundo.

Cartagena
Conferencia sobre Corea a cargo del embajador Kim Doo-sil en la Unviersidad de Cartagena. | Embajada de Corea en Colombia

Conferencia sobre Corea a cargo del embajador Kim Doo-sil en la Unviersidad de Cartagena. | Embajada de Corea en Colombia



Al norte de Colombia, en el reconocido Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Corea hizo acto de presencia con una conferencia a cargo del embajador Kim Doo-sik, en la Universidad de Cartagena, quien resaltó aspectos importantes sobre la cultura e historia coreana.

Se dio por terminada la intervención con una degustación gastronómica, una experiencia inolvidable para todos los amantes de la cultura coreana. Además, los organizadores del evento de la universidad realizaron una muestra de Taekwondo y de K-pop como agradecimiento al embajador y a su equipo.

Durante su viaje a Cartagena, el embajador se reunió con los veteranos de la Guerra de Corea que viven en la ciudad para agradecer por su labor, como es común en cualquier evento que la Embajada de Corea hace en el país.

kimhyelin211@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.