Hotteok, tortilla coreana rellena tradicionalmente de azúcar morena, canela y trozos de maní o nueces. | Organización de Turismo de Corea
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Karen Aparicio de
El Salvador2 de julio de 2019
Uno de los alimentos más populares en Corea en la época de invierno es Hotteok (호떡). Se trata de un tipo de tortilla coreana rellena con azúcar morena, canela y trozos de nueces o maní, considerándose este como el estilo clásico de preparar este platillo. Este bocadillo se piensa que se originó por las migraciones chinas del final de siglo XIX, acoplándose a los gustos de los coreanos se tiene hoy en día este postre dulce fácil de encontrar en cualquier parte de Corea. También cabe mencionar que es muy posible de hacer ya que se necesitan ingredientes muy básicos, fáciles de encontrar en cualquier parte del mundo.
Hotteok es uno de los postres más fáciles de encontrar en cualquier parte de Corea. | iclickart
La receta principal para elaborar el hotteok es mezclar en un recipiente hondo harina de trigo con harina de arroz y levadura seca; agregar agua; mezclar todo bien y dejar reposar mínimo por media hora. El relleno, como mencioné anteriormente, se mezcla azúcar morena, canela y trozos de maní o nueces. Tomas una bolita de masa y en el centro colocas una cucharada aproximadamente del relleno de azúcar. Doblas las orillas de la masa a manera de cubrir el relleno, luego colocas la bolita en una sartén previamente calentada con aceite, a fuego suave. Mientras se va dando vuelta con una paleta o espátula se aplasta la bolita, hasta que quede una tortilla plana, se sirve cuando la tortilla está dorada por ambos lados.
En El Salvador existe un platillo similar al hotteok; una tortilla rellena y fácil de encontrar en cualquier lugar del país: las pupusas. No se sabe de manera certera su origen, es de procedencia autóctona, una tradición que se transmite de generación en generación.
Platillo tradicional salvadoreño, pupusas hechas de harina de maíz y arroz rellenas de frijol, quesillo y chicharrón, conocidas como; Pupusas revueltas. | Karen Aparicio
Las pupusas son consideradas como el platillo nacional de El Salvador, tanto así que por Decreto Legislativo cada segundo domingo de noviembre se celebra el “Día Nacional de las Pupusas”. Se tratan de tortillas de harina de maíz o arroz, su relleno se compone por; quesillo (queso chicloso fácil de derretir), chicharrón (carne de cerdo frita y molida) y frijoles rojos molidos, es la forma más tradicional de prepararlas, mejor conocidas como “pupusas revueltas”. Ahora en día se puede encontrar una infinidad de tipos de rellenos para las pupusas como; loroco, chipilín, espinaca, pollo, hongos, ajo, jamón, jalapeños, salami, peperoni entre otros. Las pupusas tradicionalmente se acompañan por salsa de tomate y curtido de repollo, zanahoria y cebolla en vinagre.
Pupusas acompañadas de curtido de repollo, pepino curtido, salsa de tomate y fresco de horchata, bebida típica salvadoreña preparada en base a semillas del fruto del árbol de morro. | Karen Aparicio
La manera de preparar las pupusas es muy similar a la de Hotteok, pero tiene sus peculiaridades propias del país. Se prepara una bolita de masa ya sea de maíz o de arroz, se hace un hueco al centro de la bolita y se coloca el relleno de preferencia. Se dobla la orilla de la bolita para cubrir el relleno y se palmea la bolita (como si se estuviera aplaudiendo) dando forma circular a la bola hasta obtener una tortilla plana con el relleno bien distribuido y que la capa de masa no sea muy grueso ni muy delgado para poder manejarla bien a la hora de cocción. La cocción puede realizarse sobre comal de barro calentado por leña (la manera más tradicional) o en planchas aluminio calentadas con llamas de gas propago o cocinas eléctricas.
Me acuerdo la primera vez que vi un video sobre “Korean Street Food (Comída callejera coreana)” y aparecieron en la lista los hotteok, lo primero que pensé fue –Se parecen a las pupusas… ¡pero son pupusas dulces! - luego averigüé más sobre este platillo y me di cuenta que no son lo mismo, pero tiene sus similitudes. Aunque en la actualidad ya se pueden encontrar hotteok con diferentes rellenos como; queso mozarella, chocolate y pasta de frijoles rojos, los primeros que aparecen en realizar una búsqueda por internet son con el tradicional relleno de azúcar morena y canela. Los hotteok tiene otra versión de preparación conocida como; Yachae-hotteok (야채호떡), con un relleno de fideos y vegetales cortadas finamente, dando ese toque de cobertura crujiente esponjada con un relleno salado.
Hace años tuve la oportunidad de preparar el hotteok en casa, les recomiendo que, si pueden y quieren tener la experiencia de degustar este delicioso platillo, lo hagan. Estoy segura que será muy fácil encontrar los ingredientes en cualquier supermercado o tienda. ¡Los animo que intenten también sus propios rellenos!
brightsong@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.