Reporteros Honorarios

27.08.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
El director Bong Joon-ho con el premio de la Palma de Oro, en el Festival Internacional de Cine de Cannes. | Facebook del Festival Internacional de Cine de Cannes

El director Bong Joon-ho con el premio de la Palma de Oro, en el Festival Internacional de Cine de Cannes. | Facebook del Festival Internacional de Cine de Cannes



Por el reportero honorario de Korea.net, Carlos Baires de El Salvador
24 de julio de 2019

En los últimos años, Corea del Sur ha tenido un impacto cultural enorme, en la mayoría de países de todo el mundo. Resaltando sobretodo en el ámbito musical con el K-pop. Sin embargo, no sólo la música ha tenido un fuerte impacto en la actualidad, sino también series de televisión y películas, siendo este último en el que nos enfocaremos.

Pese a que tanto las series de televisión como el cine coreano han tenido un gran avance desde hace unos cuantos años hasta la actualidad, las películas y sus directores no han tenido el reconocimiento que se merecen, al menos no en esta parte del mundo. Pasando grandes obras desapercibidas de las personas fanáticas del cine, que por algún motivo, ya sea porque nunca han escuchado o no han estado interesados en el cine coreano, se han perdido de grandes obras maestras dirigidas por verdaderos titanes del cine surcoreano.

Pero antes de hablar sobre películas, primero hay que hablar de los directores que, sin duda alguna, sin el talento de ellos, las películas nunca hubieran podido ser lo que son ahora.

“Parasite” (2019), “Okja” (2017), y “Tokyo!” (2008) | Consejo de Cine Coreano (KOFIC, por sus siglas en inglés)

“Parasite” (2019), “Okja” (2017), y “Tokyo!” (2008) | Consejo de Cine Coreano (KOFIC, por sus siglas en inglés)



En primer lugar tenemos a uno de los directores que recientemente ha ganado premios por su trabajo, nos referimos al señor Bong Joon-ho, director y escritor coreano de 49 años de edad, que el pasado 21 de mayo de 2019, en el Festival Internacional de Cine de Cannes, se llevó la estatuilla de la Palma de Oro, por su obra “Parasite” sobreponiéndose a verdaderas leyendas del cine como Quentin Tarantino con su película “Once Upon a Time in Hollywood”. Dicha obra de Bong, fue ovacionada por más de 5 minutos después de su presentación en el festival, dejando en claro que él es uno de los directores más sobresalientes en la actualidad. Entre otras obras del director, se encuentran joyas como “Memories of Murder” “Tokyo!” y “Okja” entre otro gran repertorio de películas.

Luego tenemos a uno de los más aclamados, sino el más aclamado de Corea del Sur, el director Park Chan-wook, además de ser director, se desempeña como guionista y productor. Con 55 años de edad, cuenta con grandes obras de alta calidad realizadas. Entre sus principales proyectos audiovisuales más aclamados se encuentran la denominada “Trilogía de la Venganza” conformada por las películas: “Sympathy for Mr. Vengeance”; “Oldboy” que marcó un antes y un después en el cine coreano y “Lady Vengeance”. Todas estas películas pueden llegar a ser fuertes y no aptas para todo público, en especial porque el director Park, se caracteriza por su crudeza al momento de contar una historia, factor que se puede apreciar en sus obras, ya que hace un uso de la violencia que puede resultar incómodos para algunos. Pero sin dudas son grandes obras de culto del séptimo arte.

“Sympathy for Mr. Vengeance” (2002), “Oldboy” (2003) y “Lady Vengeance” (2005) | KOFIC

“Sympathy for Mr. Vengeance” (2002), “Oldboy” (2003) y “Lady Vengeance” (2005) | KOFIC



Otro de los grandes directores del cine coreano, es el señor Kim Ki-duk, con 58 años de edad, estudió bellas artes en París en la década de los noventa, fue ahí donde tuvo su primera aproximación al mundo del cine. El estilo que maneja el director Kim es una especie de combinación entre violencia con dilemas morales que tienen las personas, y como hay una lucha muy contrastante entre ambos polos. Sus principales aportes a la cultura del cine son “3-Iron” “The Isle” y “Las estaciones de la vida” son algunas de sus obras, todas ellas tienen en común ese factor de drama, suspenso y decisiones morales que sus protagonistas tienen que tomar a lo largo del film. Todo esto acompañado de un gran guion, y una fotografía magnífica, que cautivan al espectador y hacen más inmersivas sus obras.

“3-Iron” (2004), “The Isle” (2000) y “Las estaciones de la vida” (2003) | KOFIC

“3-Iron” (2004), “The Isle” (2000) y “Las estaciones de la vida” (2003) | KOFIC



Hay muchísimos más directores coreanos que son insignias del cine, que invitamos a que busquen sus obras cinematográficas. Sin duda alguna, el área del cine en Corea del Sur, ha tenido un gran apogeo, y que lamentablemente no es tan reconocido como lo debería, pero de seguir cosechando grandes directores de cine, seguramente pronto se les será reconocido como lo que son, una potencia internacional de los productos audiovisuales, que cada vez más, cautivan a nuevos amantes del séptimo arte.

brightsong@korea.kr

* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.