Martín Ho para el programa de televisión "Cocineros Argentinos".
Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
12 de Mayo de 2020 | Martín Ho
La comida de cada lugar forma parte importante y muchas veces central para dar a conocer su cultura a otros países. En este sentido la cultura coreana, que gana cada vez más adeptos gracias a los dramas, la industria musical e incluso cinematográfica, no deja atrás el importante valor de su cocina.
La familia Ho es sin duda alguna en la Argentina, el gran referente de la cocina coreana y es por eso que en este artículo vamos a conocer un poco más la historia de quienes han sabido contribuir enormemente a la difusión de la gastronomía y los valores que representan para su cultura, no sólo a través de sus respectivos restaurantes, sino que también a través de los medios de comunicación nacionales como en el programa de cocina “Familias Frente a Frente”, “Cocineros Argentinos”, “Cortá por Lozano” e incluso con una aparición en la segunda temporada del programa de variedades de JTBC “Travelers” con el actor Kang Ha Neul, el actor y cantante Ong Seong Wu y el actor Ahn Jae Hong.
Además Martín Ho como promotor de la cultura brindó también talleres de cocina coreana enseñando los platillos básicos para aquellos amantes de la cultura que quisieran aprenderlo. En cada oportunidad, Ho y su familia dieron a conocer al país y al mundo la forma en la que la cocina coreana también tiene un gran nivel en la Argentina, manteniendo vivas las raíces de su cultura y compartiendo sus sabores con miles de personas.
Korea.net se contactó con Martín Ho, quien es nativo de Corea pero que vive en el país hace cuarenta y tres años y es quien dirige el restaurante Mr. Ho en Buenos Aires, para conocer más acerca de su labor difundiendo la cultura coreana a través de la gastronomía en la Argentina.
Martín Ho junto a miembros de su familia, jurados y conductor del programa Familias Frente a Frente de alcance nacional en la Argentina en el año 2018.
- Pudimos ver a parte de la familia Ho en el programa Familias Frente a Frente en el año 2018. ¿Qué significó esta experiencia para ustedes no sólo como familia sino también como promotores en la Argentina de la cultura coreana a través de la gastronomía?
La verdad es que llegamos al programa un poco de casualidad porque mi hermano nos comentó. Yo hacía poco que estaba en el tema de la gastronomía y nos habló de la posibilidad de ir en familia al programa.
La cámara asusta un poco y yo ya tenía dos experiencias previas de ir al canal pero de hacer un programa de telerealidad dije “no”, que no lo haría y estuvimos dos semanas discutiendo si íbamos o no y finalmente decidimos participar porque preferíamos ser nosotros y no otra familia para poder mostrar cómo es la comida coreana y la familia, porque es muy difícil que en una familia haya cuatro cocineros y nosotros los teníamos así que decidimos ir a demostrar un poco eso pero nunca pensamos que iba a pegar tanto.
- Tuviste además otras apariciones en los medios de alcance nacional. ¿Cómo se siente cuando lo convocan desde estos sectores a que muestres un poco más sobre la cocina coreana?
Yo trato de ir y sentirme un poco el embajador de la cultura y la comida coreana, de mostrarle lo rico que es y para que la gente pierda el miedo. También trato de explicarlo lo más fácilmente posible para que la gente vea que no es algo raro, no es nada muy diferente.
Martín Ho con integrantes de su familia y la conductora del programa “Cortá por Lozano”.
- ¿Por qué pensás que cada vez más personas se animan a probar la gastronomía coreana?
Yo pienso que la persona que alguna vez la probó ya se vuelve un predicador de la comida coreana. Un argentino que tal vez no conocía la cocina coreana la prueba, le gusta y empieza a transmitir eso a la gente conocida, a la familia, a los amigos y los animan a que prueben, es algo que se transmite de boca a boca.
La comida genera adeptos, lo comés una vez y la semana siguiente o a los dos o tres días ya lo estás pensando de vuelta, te da esa sensación de “¡qué rico que es!”. Se te viene ese recuerdo del sabor a la cabeza, soñás con eso y te planteas el volver a comerla y lo bueno es que no es cara, es abundante y muy variada: podés encontrar carne, cerdo, pescado, sopa, hay de todo, miles de variedades.
- ¿Qué platillos recomendás tanto para aquellos que nunca probaron la comida coreana tanto como para aquellos que son más atrevidos y se animan a probar comida con más picante?
Generalmente si no comen picante ofrecemos el bulgogi que es la carne marinada en salsa de soja que es dulzón y es el puntapié inicial para comenzar con la comida coreana.
A veces las personas comentan que son vegetarianos o semi vegetarianos y se le recomienda el bibimbap que es el arroz con verduras al que se le saca la carne y le ofrecemos dos salsas: la picante y la no picante pero yo siempre me acerco a la mesa con la salsa picante para animarlos a que prueben un poco y se animen a probar que sabor tiene el picante. A muchos les gusta y de a poco van agregando más cantidad.
Lo que yo quiero dejar en claro es que no es un picante como el tabasco o del ají, es un picante distintivo. Vos lo comés y extrae varios sabores después y por eso la cocina coreana es muy especial, porque tiene una armonía y es muy difícil de explicarlo, solamente probándolo se puede entender.
- ¿Hay algún objetivo personal, profesional o familiar que quieran logran a través de la gastronomía coreana en el país?
Siempre se pensó lo lindo que sería que hubiera en todas las provincias un restaurante coreano porque no solamente en Buenos Aires la gente quiere consumir y probarla.
Ahora con esto de la cuarentena estamos probando con las comidas envasadas y cuando termine esto y realmente funcione bien el transporte y los micros de larga distancia me parece que vamos a poder llegar un poco más a las provincias para acercar a la gente la posibilidad de disfrutar de la gastronomía tan característica de Corea.
Me gustaría que todos puedan probar, no solamente ver la comida coreana.
- Delegaciones de deportistas juveniles como equipos de producciones e incluso celebridades coreanas han visitado tu restaurante así como también grandes figuras de la televisión Argentina.
Creo que es como cuando un argentino viaja al exterior y cuando vuelve a casa lo primero que busca es la milanesa de mamá o un buen asado.
La comida coreana tiene eso de que pasan dos o tres días y ya tenés ganas de comerlo de nuevo. El coreano que ya está acostumbrado a la comida es peor: viajan afuera a otros países que no es el suyo y capaz visita un restaurante cinco estrellas el primer día y el segundo día pero ya para el tercero uno anhela la comida coreana y se busca un lugar bueno para eso.
Martín Ho con el cantante surcoreano Kim Jaejoong (izda.) y Martín Ho junto a su hija y al actor Kang Haneul durante su visita al país.
- Si hay algo que quieras compartir con nuestros lectores de Korea.net en Latinoamérica, especialmente a aquellos interesados en la cultura gastronómica de Corea, te cedo este espacio para que puedas hacerlo.
Los invito a todos a que prueben la comida coreana, sean del país o de la provincia que sean y que se animen un poco, que no se queden con las ganas porque la comida coreana es muy rica, muy especial y muy sabrosa.
brightsong@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo.