Reporteros Honorarios

10.06.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian


1

Banda de músicos de “Daechwita”. | Captura de pantalla del canal de YouTube del Centro Nacional de Gugak




Por la reportera honoraria de Korea.net, Kimiko Nicole Quisbert Lee de Bolivia

Recientemente ha tomado relevancia uno de los géneros musicales tradicionales coreanos, debido al lanzamiento de un nuevo mixtape del artista surcoreano Agust D, el cual va acompañado del video “Daechwita” causando mucho interés tanto en la sociedad coreana como extranjera.

Pero ¿qué significa “Daechwita”? Si alguna vez has visto un rey en una serie o película coreana, tal escena seguramente era acompañada de una música peculiar que resonaba fuerte, produciendo una sensación majestuosa.

A esta clase de música se la llama “Daechwita” (대취타), refiriéndose al género musical tradicional coreano que consta de música militar interpretada durante la procesión del rey, eventos oficiales celebrados fuera del palacio, ceremonias militares, o cuando el ejército ganaba una batalla y regresaba victorioso. De igual manera sucedía cuando un nuevo funcionario del gobierno era nombrado magistrado local y hacía su entrada a la aldea.

Sus orígenes datan desde el período de los Tres Reinos, por sus apariciones en murales de la época de Goryeo y así también en registros de Baekje. Ya desde mediados de la dinastía Joseon comienza a establecerse e interpretarse como música militar.

Daechwita es interpretada por una banda de músicos acompañados por un líder, quien desempeña una parte muy importante al momento de un acto. Este es llamado “jipsa” y al comenzar la actuación sostiene una especie de vara de comandante en ambas manos, encargándose así de anunciar el comienzo y el final de la música.

Normalmente el líder viste un traje tipo hanbok de colores rojo, negro, blanco, con pantalones blancos, un sombrero y un cinturón azul. La vestimenta que utilizan los músicos consiste igualmente de un traje estilo hanbok pero de color amarillo, pantalones blancos, un cinturón de tela azul. En la frente llevan una cinta negra llamada “sangtu” y por encima llevan un sombrero amarillo con dos plumas grandes a los lados.

Instrumentos musicales fundamentales en Daechwita

Daechwita, es interpretada con instrumentos de viento tales como: 1) “Nagak”, hecho con una concha de gran tamaño, la cual tiene un corte en la parte superior para hacer una boquilla, donde se pone los labios para hacer un sonido suave y bajo. 2) “Nabal”, originalmente estaba hecha de cuernos. Sin embargo, el nabal de la corte real o gobierno militar de la dinastía Joseon estaba hecho de hierro y de unos 120 cm de largo. 3) El “taepyeongso”, hecho de madera con ocho agujeros para emitir una melodía única con volumen y tono alto, por lo que es adecuado para tocar al aire libre.

Por otro lado se utilizan también instrumentos de percusión como ser: 4) “Yonggo”, un instrumento tipo tambor pintado con diseño de dragón, en el que cuelga un lazo a ambos lados y se ata una cuerda alrededor del hombro; se utiliza dos baquetas para producir el sonido. 5) “Jabara”, platillos que se sostienen una en cada mano y se golpea entre sí para hacer un sonido. 6) “Jing”, es un gong grande fabricado generalmente de cobre y mide de 35 a 40 cm de diámetro. Se lo golpea con un mazo recubierto con un paño para suavizar el sonido producido.

Daechwita considerado patrimonio cultural intangible de Corea del Sur

Daechwita forma parte de los bienes culturales intangibles nacionales, designado y altamente valorado como propiedad cultural tradicional coreana. Ocupa el No. 46 dentro de la lista que conforman diversos bienes culturales proclamados por la Administración del Patrimonio Cultural de Corea del Sur.

Daechwita fue revivida, por así decirlo, en 1961 en el Centro Nacional de Gugak (principal institución de aprendizaje para la música tradicional coreana), después de que casi llega a desaparecer tras pasar muchos años sin haber sido interpretada. Desde entonces, la banda de música tradicional coreana se ha establecido contribuyendo en gran medida a la preservación y el desarrollo de Daechwita.

Es considerada a su vez una valiosa herencia cultural como la música que muestra y transmite el espíritu inquebrantable de los antepasados.

Presentación de Daechwita en el Centro Nacional de Gugak de Busan


Después de tres meses de haber sido suspendidas las presentaciones culturales debido al brote del COVID-19, tomando todas las precauciones y medidas sanitarias de prevención nuevamente el Centro Nacional de Gugak de Busan ha preparado actuaciones para deleite del público en general.

La primera de estas actividades tuvo lugar este pasado 23 de mayo con una espectacular presentación de Daechwita en la cual la audiencia pudo disfrutar además de música tradicional, un elegante y hermoso baile del rey y la reina llamado “Taepyeongmu”.

Durante todo el mes de junio se llevarán a cabo diversas actuaciones todos los sábados a las 15:00 pm, en el patio al aire libre del centro y de forma gratuita. Si tienes la oportunidad de asistir a estas presentaciones, puedes aprovechar para pasar un momento agradable y significativo disfrutando más de la cultura coreana.

Asimismo, no se puede hablar de música sin poder escuchar cómo suena realmente. Por eso, te dejo el link de un video del Centro Nacional de Gugak para que disfrutes de Daechwita: https://www.youtube.com/watch?v=SbcDnHV3DC0

brightsong@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo.