Reporteros Honorarios

25.06.2020

Ver este artículo en otro idioma

Por la reportera honoraria de Korea.net, Yolanda Ortiz de Colombia

24 de junio de 2020 | Yolanda Ortiz


Victor Núñez muestra algunos de los libros en los que ha compilado sus publicaciones sobre Corea del Sur.

Victor Núñez muestra algunos de los libros en los que ha compilado sus publicaciones sobre Corea del Sur.


Reconocimiento del Gobierno Coreano a Victor Núñez, veterano de guerra.

Reconocimiento del Gobierno Coreano a Victor Núñez, veterano de guerra.


Oficina en casa de Victor Núñez.

Oficina en casa de Victor Núñez.


Víctor Núñez en su oficina personal.

Víctor Núñez en su oficina personal.


El señor Victor Núñez, es un colombiano veterano de la Guerra de Corea. En el año 1950 partió de las costas colombianas, rumbo a tierras desconocidas para él. El Señor Núñez nos relata cómo vivió el camino a ese país, “cuando íbamos camino a Corea, nos encontramos en el mar con la cola de un tifón, nadie podía estar en cubierta. Una vez me tocó salir a prestar servicio de vigía, y cuando salí a la cubierta por la escotilla, tuve que agarrarme fuerte. El buque se había ladeado de tal forma que lo ví frente a mí y escuché los gritos de mis compañeros desde adentro del barco. Gracias a Dios el buque se estabilizó”.


También nos contó, que de su grupo naval poco se sabe porque con ellos no fue ningún periodista. Mientras que con el batallón colombia, los de infantería, sí. Víctor tiene un cuarto lleno de recuerdos de la Guerra de Corea. Hay muchos diplomas, medallas, condecoraciones, recuerdos, fotografías, libros, todo sobre la Guerra de Corea. Él almacena recuerdos de un viaje que impactó su vida en gran manera.

Sus primeras impresiones sobre Corea, hoy Corea del Sur, era la de una población humilde, con trajes tradicionales, casas pequeñas y humildes, mucha vegetación y grandes montañas. Sin embargo, sus descansos no eran en ese lugar, sino en el vecino país, Japón, “cuando nos mandaban a descansar, íbamos a Japón. Allí conocimos a otros soldados de otras nacionalidades. Allí jugamos, compartimos cervezas, para luego volver al caos”.


Estuvo en la guerra 14 meses, luego de eso pudo regresar sano y salvo a su país de origen. “Cuando regresamos a Colombia, el gobierno nos agradeció por nuestra labor, sin embargo no recibimos ninguna ayuda de parte de ninguna institución, sólo aquellos de muy bajos recursos. Pero recibimos beneficios por parte del Gobierno Coreano”.

Núñez fue invitado a Corea del Sur por parte del gobierno coreano y así relata su experiencia, “cuando regresé a Corea del Sur en el 2015, quedé impresionado porque ya no veía tantas montañas o lugares llenos de árboles, ni casas pequeñas, sino grandes avenidas, edificios y muchas personas agradecidas por haber defendido su patria en tiempos de guerra. Me llena de satisfacción haber ofrecido mi vida por la libertad democrática de ese país”.


Continúa diciendo, “uno adquiere experiencia a través del miedo, pero también a través de la alegría. Aunque la mayor parte del tiempo fue temor, también hubo momentos de felicidad, cuando descansábamos, tomábamos cerveza, cuando bailabamos. Incluso tuve una novia japonesa”. Dice con una pícara sonrisa.


chaey0726@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.