Captura tomada de la transmisión en vivo de la Embajada de México en Corea en Facebook.
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Karen López de
México
24 de junio de 2020
El 25 de junio se conmemoró el 70º aniversario del inicio de la Guerra de Corea, (1950-1953) la cual estalló la madrugada del 25 de junio de 1950 cuando el ejército norcoreano cruzó el paralelo 38.
Bruno Figueroa, embajador de México en la República de Corea, fue invitado a dar una conferencia la mañana del 24 de junio a las 10:00 am (KST), 23 de junio a las 8:00 pm (hora centro de México), sobre los soldados mexicanos y mexicoamericanos que participaron en la Guerra de Corea.
"Mexicanos: los soldados olvidados de la Guerra de Corea: la participación de soldados mexicanos y mexicoamericanos y soldados estadounidenses en la Guerra de Corea", fue el tema de la conferencia.
Durante el discurso, el embajador hace mención de la gran participación de hispanos enlistados en el ejército americano que fueron enviados a Corea para combatir en la guerra. De los cuales, una gran parte de ellos eran mexicanos nacidos en Estados Unidos.
Bruno Figueroa nos recuerda que algunos de ellos fueron enlistados forzosamente en el ejército americano y merecen ser reconocidos por el gobierno mexicano por su participación y sacrificio durante el conflicto.
“El gobierno no hizo el anuncio de la participación de estos mexicanos. Para las fuerzas americanas no hay diferencia si son mexicanos o no pero para México, sí lo es ” . “Hubo mucha indiferencia (en México) respecto a la participación de los soldados porque no se trató de una guerra en México” mencionó el embajador.
Se sabe que el ejército de México no participó activamente en la Guerra de Corea por la postura que tuvo el gobierno mexicano en la época sobre la "no intervención en asuntos de otros estados" bajo el gobierno de Miguel Alemán.
A pesar de eso, México forma parte de los países que proporcionaron asistencia humanitaria y suministros a Corea del Sur durante la guerra, apoyando principalmente con donaciones de artículos de primera necesidad como medicinas y alimentos (se estima una participación de aproximadamente 40 mil dólares).
Aunque el gobierno mexicano no haya accedido a la petición de Estados Unidos para participar en la guerra, con el paso del tiempo, gracias a un mayor acceso a la información, se puede obtener una cifra aproximada de la cantidad de mexicanos que participaron activamente en la lucha. Por ello, el embajador de México toma la palabra en el foro para darle reconocimiento a la participación de los mexicanos y la gran cantidad de hispanos que sacrificaron sus vidas participando en el conflicto bajo el ejercito americano.
El embajador hace mención de algunos mexicanos memorables de los que se conoce su participación en la guerra, algunos de ellos son: Roberto Sierra, quien reside actualmente en Guadalajara, Jalisco (padre del embajador Iván Roberto Sierra quien es director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior); Jésus Rodríguez de Los Ángeles y Eugenio A. Obregón.
Pueden ver la repetición de la transmisión en vivo de la conferencia en la página de la embajada de México en Corea en Facebook o, de igual manera, el embajador Bruno Figueroa escribió un artículo sobre el tema junto con Martha Bárcena publicado en “The Korea Times” titulado: “Mexicans: Forgotten soldiers of 1950-53 Korean War”.
Link para leer el artículo:
https://www.koreatimes.co.kr/www/nation/2020/06/176_291257.html
kimhyelin211@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.