Reporteros Honorarios

04.10.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Sharon Ocampo Arias de México.
21 de julio de 2020 l Korea.net DB

Para conocer, aprender y disfrutar de un país al cien por ciento, debes hacerlo también a través de su gastronomía. Degustar los platillos tradicionales o las especialidades del país al que viajes, te asegura una experiencia culturalmente enriquecedora. Cuando comes un platillo tradicional de ese país, no solo estás degustando algo especial y novedoso a tu paladar, sino que también estás recibiendo el trabajo, el esfuerzo y la historia de vida de quien te está cocinando.

Comida tradicional y comida callejera en Seúl

Cuando viajes a Corea del Sur, sin duda podrás encontrar una gran cantidad de comida callejera, de hecho, algo que se ha popularizado en redes sociales, como en la industria del entretenimiento surcoreano es dar a conocer la cultura a través de la gastronomía.

En tu visita a Seúl, no olvides ir a degustar los platillos que los comerciantes del mercado Gwangjang tienen para ti. Es importante que vayas a este lugar, porque son estos sitios los que te muestran el día a día de lo que sucede en una ciudad como Seúl, observando de frente la cotidianidad de la vida de los residentes.


Market1

Vista panorámica del Mercado de Gwangjang.


En Gwangjang encontrarás una mezcla de fusiones y sabores, donde podrás degustar platillos tradicionales como modernos de la gastronomía surcoreana. Además, podrás experimentar el trato cálido de quienes trabajan en este mercado.

Sin duda, no debes dejar de probar ciertos platillos como el Kalguksu (sopa de fideos coreanos cortados a cuchillo), el Tteokbokki (tortas de arroz con salsa de Gochujang), el Mandu (dumpling coreanos) y el Bindaetteok (una tortita tipo pancake hechas con frijol mungo) así como muchos otros más.

Market2

Algunos de los platillos que se pueden degustar en el mercado.

Mercado de Gwangjang, fruto de la colectividad

Según Kim Chong-khwang, el comienzo de este lugar se remonta a tiempos cuando los japoneses empiezan a controlar partes de Corea ante la ocupación de Japón. En 1905 un grupo de inversores y comerciantes coreanos deciden juntarse para aportar fondos para crear la corporación de Gwangjang. Una vez creada su corporación decidieron comprar tierra, con la finalidad de crear un nuevo mercado que no estuviera en dominio japonés. Dicho mercado fue nombrado Dongdaemun (동대문). Sin embargo, en 1960 cambiaron su nombre por el que tiene ahora. Algo peculiar de este mercado es que fue el primero en permanecer de manera permanente y estar abierto la gran parte de la semana. 


En la actualidad

El mercado abre todos los días de la semana en un horario que oscila entre las 8:30 de la mañana a las 6 de la tarde. Cabe mencionar que lo mejores días para ir a degustar cualquier platillo, suelen ser entre semana ya que todos los negocios se encuentran abiertos, algunos suelen cerrar el día domingo. Además, también podrás realizar compras de souvenirs, hanboks, encurtidos y bebidas tradicionales.

Como viajera te puedo asegurar, que la mejor experiencia culinaria la tendrás degustando alguna comida tradicional o comida callejera del país. Por eso no debes olvidar ir Gwangjang o algún otro mercado tradicional de Seúl; si eres un viajero con un presupuesto limitado comer en estos sitios es una buena opción, ya que la comida es deliciosa y económica.


Otra opción para conocer Gwangjang

Pero si por el momento no puedes disfrutar de los sabores de este mercado, por el tema de la pandemia o por presupuesto, no importa, porque lo puedes hacer desde algún dispositivo ya sea a través de vídeos en YouTube o disfrutando del capítulo “Seúl, Corea del Sur” de la serie documental "Street food Asia" de Netflix.

En este capítulo, más allá de disfrutar visualmente de cada platillo, te adentrarás en la vida de algunas comerciantes de comida del mercado de Gwangjang. Conocerás parte de sus historias de vida, te darás cuenta de la importancia del rol que juegan las mujeres coreanas en la preservación de la tradición de la gastronomía del país, ya que la enseñanza de la elaboración de los platillos es algo que pasa de generación en generación

Además, podrás entender cómo nació la práctica social y económica de la venta de comida en la calle; la cual ha sido una actividad pilar de la vida de muchas mujeres coreanas, a través de este oficio han podido sacar adelante a sus familias y con su esfuerzo han tratado de asegurar una vida mejor para futuras generaciones.


Market3


Breve recordatorio: Nunca olvides dar las gracias por el alimento que estás recibiendo, pues este es el resultado de una cadena de arduo trabajo y de cientos de historias. Seguro cuando visites el mercado de Gwangjang lo tendrás muy presente.

eliasmolina@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.