Por la reportera honoraria de Korea.net, Bárbara Martínez Cuevas de México
12 de diciembre de 2020 ㅣ iStock Photos
El templo Haeinsa, ubicado al oeste de la ciudad Daegu, es famoso por albergar la Tripitaka Coreana y, por haber sido reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
El templo Haeinsa, ubicado al oeste de la ciudad Daegu en el límite de la provincia de Gyeongnam del Sur, es famoso mundialmente por albergar la Tripitaka Coreana y, por haber sido reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, en diciembre del año 1995. La Tripitaka Coreana es una colección de planchas de madera en la que están grabados escritos recopilados del budismo Mahayana. Tripitaka, una palabra sánscrita, significa “tres cestas” y es el término utilizado por las tradiciones budistas para describir su escritura. El término “Tres cestas” originalmente se refería al lugar donde se conservaban los rollos de las escrituras budistas.
En el templo hay un acervo de cerca de 81.258 bloques de madera con alrededor de 52.382.960 caracteres chinos en total. Mediante la técnica de xilografía, estos bloques servían para la impresión de textos religiosos y llegaron al templo en el año 1251. Fueron talladas en el siglo XIII y, aunque en diferentes países de Asia oriental existen copias de la misma versión, la coreana es la mejor conservada. Recibió el reconocimiento por ser la recopilación de textos budistas más completo y también por su mano de obra gracias a la alta calidad estética con una gran ejecución en la técnica de grabado.
El origen del templo
En el templo hay un acervo de cerca de 81.258 bloques de madera con alrededor de 52.382.960 caracteres chinos en total. Mediante la técnica de xilografía, estos bloques servían para la impresión de textos religiosos.
Al templo se le atribuyen dos significados, uno derivado de la palabra Haein que significa "reflejo en un mar en calma" y otro proveniente de la expresión Haeinsammae, la cual hace referencia a un mundo donde nuestra mente es clara y transparente capaz de reflejar el mundo tal como es sin ninguna distracción.
Fue fundado en el año 802 de nuestra era, cuando unos monjes llamados Suneung e Ijeong regresaron de China. El templo surgió como un acto de gratitud del rey Aejang, quien llevó a la reina enferma para que los monjes la curaran. Como la reina tenía un tumor, los monjes ataron un trozo de cuerda al tumor y el otro extremo a un árbol mientras cantaban versos especiales. El tumor desapareció al marchitarse el árbol y como agradecimiento, el rey fundó Haeinsa.
Arquitectura
Además de los textos, el templo destaca por su arquitectura. Los edificios construidos en el siglo XV tienen el estilo tradicional de inicios del periodo Joseon y el depósito donde se encuentra la Tripitaka consta de cuatro pabellones distribuidos en forma de un rectángulo. Estos fueron hechos de tal forma para que conservaran las planchas en buen estado y permitieran el fácil acceso, sin importar los cambios de temperatura generados por las estaciones del año.
El diseño del lugar permite el flujo natural del aire fresco, gracias a los bien proporcionados barrotes colocados en cada una de las ventanas. La orientación de la edificación fue pensada con la intención de una auto regulación de la temperatura, basándose en las condiciones naturales de su entorno. La construcción de los muros y el suelo fue integrada con un sistema rústico moderador de humedad compuesto de carbón, cal y sal. Todo este conjunto de técnicas para evitar la humedad ha evitado también la infestación de insectos y roedores, y a la vez, ha mantenido el moho fuera del alcance de las planchas.
Aunque la mayoría de los edificios fueron reconstruidos después de un incendio ocurrido en 1817, los pabellones donde se encuentra la Tripitaka, ubicados en la parte trasera, no sufrieron ningún daño y se conservan así desde el año 1488. Estos se destacan por su antigüedad. Recibieron la distinción de patrimonio de la humanidad por la especialización en el tipo de su arquitectura, que tiene el fin de preservar las tablas y evitar su deterioro.
Es posible visitar este lugar sin contar con transporte privado. Desde Daegu hay autobuses que van directo a este templo, que salen de la estación del metro Seongdangmot. Además, es uno de los templos de Corea que ofrece a sus visitantes la opción de pasar la noche allí.
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.
eliasmolina@korea.kr