El 1º Festival de E-Sports de Corea en México fue coorganizado por Centro Cultural Coreano en México y la Embajada de la República de Corea desde el día 19 al 20 de junio | Canal en Youtube de CCC en México
Por la reportera honoraria de Korea.net, Kenia Guerra Valencia de México
6 de julio de 2021
Recientemente la Embajada de la República de Corea y el Centro Cultural Coreano en México han organizado el 1º Festival de E-Sports de Corea en México. Este evento se realizó los días 19 y 20 de junio, aunque la convocatoria se lanzó a finales de mayo. A cinco años de seguir la escena competitiva del videojuego famoso llamado League of Legends tanto en Corea como en mi país, este festival constituyó un momento crucial para los eventos de deportes electrónicos o esports en México. Como espectadora y fan de los esports, relataré a continuación mi perspectiva sobre el festival.
Los esports en Corea
Hay que empezar por definir que los esports, los cuales son competencias profesionales de videojuegos, y en Corea del Sur están regulados por la Asociación de deportes electrónicos de Corea (KeSPA, por sus siglas en inglés) desde el año 2000. Como es de esperarse, League of Legends (LoL), KartRider y PlayerUnknown's Battlegrounds (PUGB) tienen su propia liga profesional: Campeones de League of Legends Corea (LCK), KartRider League y PUBG Korea League (PKL), respectivamente.
Cabe señalar que KartRider y PUGB fueron desarrollados por empresas surcoreanas: Nexon Co. Ltd., una empresa fundada en Seúl en 1994 que distribuye videojuegos en línea y Krafton, una empresa fundada también en Seúl en marzo del 2007 y que fue anteriormente conocida como Bluehole. Si bien League of Legends no es un videojuego coreano, tiene un gran impacto, pues Campeones de League of Legends Corea fundada en el 2012 tiene como frutos 6 títulos mundiales, mismos que fueron dados por los equipos forjados en Corea.
Debido a esto, estos videojuegos se eligieron en el marco de lo que fue el 1er Festival de E-Sports de Corea en México, pues son los más representativos. Sumado a que actualmente en Ciudad de México se ubica la sede de la Liga Latinoamericana de League of Legends (LLA, por sus siglas en inglés), la mayor competencia profesional de LoL en América Latina. Así pues el festival contó con un torneo de exhibición de PUGB Mobile, una demostración de KartRider Rush+ y un torneo de League of Legends.
Día 1: PUGB y KartRider Rush+
El festival fue inaugurado el día 19 de junio por Park Young-doo, el director del Centro Cultural Coreano en México. | Canal en Youtube de CCC en México
El festival fue inaugurado el día 19 de junio por Park Young-doo, el director del Centro Cultural Coreano en México. También hubo saludos por parte del embajador de Corea en México. “México es un país poderoso de los esports, aproximadamente 70 millones de personas practican juegos en línea o en dispositivos móviles”, expresó el embajador Suh Jeong-in en su saludo. Además el embajador resaltó la importancia de establecer relaciones entre Corea y México a través de los esports.
En el video de saludo, el embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong-in dijo que "Corea es un país líder en la industria de los E-sports y ha exaltado a los videojuegos en su propio campo deportivo. México es un país poderoso de los esports, aproximadamente 70 millones de personas practican juegos en línea o en dispositivos móviles. En este sentido, estoy seguro de que este Festival servirá como una gran oportunidad para que los jóvenes de ambos países amplíen el entendimiento y consenso mutuos a través de los E-sports, construyendo y reafirmando la amistad entre Corea y México, superando con sabiduría esta terrible pandemia". | Canal en Youtube de CCC en México
De esta manera, el primer día del festival se llevó a cabo el torneo de exhibición de PUGB Mobile en su modalidad solo. Hubo 40 participantes y resultaron ganadores los usuarios QROCKJONAS, ZBOYXJUANGG y ELMORATNM, quienes obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, por lo que fueron premiados con 4 mil, 2 mil y mil pesos respectivamente.
El primer día del festival el influencer y youtuber Artux Creed realizó la demostración de KartRider Rush+ en su página de Facebook e introdujo a los espectadores sobre el juego dando algunos consejos y haciendo gala de sus habilidades. | Canal en Youtube de CCC en México
Para cerrar este primer día, el influencer y youtuber Artux Creed realizó la demostración de KartRider Rush+ en su página de Facebook. Durante la transmisión, Artux introdujo a los espectadores sobre el juego, dio algunos consejos e hizo gala de sus habilidades en KartRider. Posteriormente el Centro Cultural Coreano premió la participación del público con cupones canjeables dentro del videojuego.
También es importante mencionar que, previo al inicio del torneo de PUGB del día 19, se incluyó en la transmisión una conferencia acerca de la historia de los esports dada por Nam Yung-sung, el director general de Daily e-Sports, y Lee Ji-hoon, el director de GenG, un equipo profesional de esports. A su vez, es destacable que las transmisiones contaran con narradores especializados en esports, pues esto, además de amenizar el evento puso en contexto a los espectadores que no están familiarizados con la escena.
Día 2: El torneo de League of Legends
En la foto se ve DRX, el equipo con buena reputación en Campeones de League of Legends Corea (LCK), la liga principal para los esports del videojuego League of Legends en Corea del Sur, entre los que se puede encontrar Solka (centro), quien apareció en el video de saludos por parte de jugadores de la LCK. | Canal en Youtube de CCC en México
El evento principal del festival fue el torneo de LoL, primeramente se llevó a cabo en tres rondas preliminares del 8 al 13 de junio. La primera ronda contó con la participación de 32 equipos. Para la segunda, quedaron 16 equipos y la para la tercera, que fueron los cuartos de final, jugaron 8 equipos. Los resultados de dichas rondas fueron comunicados a través de la página oficial de Facebook del evento. Este torneo finalizó el día 20 de manera presencial y con la transmisión por Facebook y Youtube de las semifinales y finales.
Antes de que iniciara el torneo, en la transmisión se apreciaron videos de saludos por parte de jugadores de la LCK: Solka y ShowMaker. Actualmente, ShowMaker es uno de los jugadores más icónicos del momento en la LCK y miembro de DWG KIA, equipo que se coronó campeón mundial en el 2020. Mientras que Solka es integrante de DRX, otro de los equipos con buena reputación en la liga coreana.
Dragones Carolina, equipo ganador del torneo de League of Legends del 1er Festival de E-sports en México | Centro Cultural Coreano en México
Finalmente, el equipo Dragones Carolina se declaró campeón del torneo de LoL al vencer al equipo Saudades, que quedó en segundo puesto. A su vez los equipos Fate y NSG obtuvieron el tercer y cuarto puesto. La participación de estos jóvenes fue premiada con 30 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo, 10 mil para el tercero y un kit coreano para el cuarto puesto.
El impacto del festival
Los competidores que resultaron ganadores de los torneos fueron recompensados y, esto en sí mismo, es un modo de contribuir al desarrollo de los esports en el territorio mexicano y al crecimiento de los jugadores mismo. El festival también permitió visibilizar a la sociedad mexicana que los videojuegos no son un pasatiempo, y que como industria, los esports necesitan recursos para crecer, nutrirse y consolidarse.
Por otro lado, fue un halago recibir palabras de parte de jugadores coreanos: “Sé muy bien que México tiene muchos jugadores de League of Legends y espero que los finalistas muestren su mejor juego”, expresó Showmaker, cuyas palabras son apreciadas por los fanáticos latinoamericanos.
Espero que a través de la realización anual de este festival más personas puedan tener una visión más amplia de Corea a través de los esports. Finalmente los esports son también una manera de conectar dos países con una pasión en común: jugar videojuegos.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.