Por la reportera honoraria de Korea.net Claudia Fernanda Díaz Ponce de México
11 de julio de 2021
El patrimonio cultural de Corea no solo se encuentra por medio de elementos materiales como monumentos históricos o sitios naturales, sino también está en elementos vivientes que forman parte de la tradición. | Pixabay
La península coreana tiene por lo menos 5000 años de historia, lo que le hace una civilización llena de conocimientos ancestrales que han prevalecido a través de los tiempos y diversos sucesos históricos, la sociedad coreana se caracteriza por ser una en la que han prevalecido sus características nativas frente a países vecinos como China o Japón. El patrimonio cultural de Corea no solo se encuentra por medio de elementos materiales como monumentos históricos o sitios naturales, sino también está en elementos vivientes que forman parte de la tradición, los ritos comunitarios y del legado cultural que son parte de las costumbres cotidianas de las personas coreanas.
En este mundo globalizado la difusión de la cultura coreana ya no solo sucede a nivel nacional, en la actualidad Corea del Sur es considerado como un país con un gran poder cultural y se le reconoce por llevar una de las diplomacias culturales más efectivas e innovadoras. Un ejemplo de esto lo podemos observar con la participación de Corea del Sur en la Unesco desde la ratificación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2005, donde ha sido miembro del Comité durante tres periodos (2008-2012 / 2014-2018 / 2020-2024), desde el 2011 tiene el Centro Internacional de Información y Redes sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial para la Región Asia y el Pacífico (ICHCAP, por sus siglas en inglés) y el número de registros de patrimonios culturales que tiene 14 son bienes materiales y 21 bienes de patrimonio cultural inmaterial.
Algunos lugares que están dentro del patrimonio cultural material son los pueblos históricos de Corea: Hahoe y Yangdong. | Administración del Patrimonio Cultural de Corea
Algunos lugares que están dentro del patrimonio cultural material son: los pueblos históricos de Corea, Hahoe y Yangdong, que fueron fundados en los siglos XIV y XV, que se encuentran situados entre montañas boscosas, frente a un río, tienen campos agrícolas abiertos y reflejan la cultura confuciana de la dinastía Joseon. El paisaje volcánico y túneles de lava de la Isla de Jeju comprende el 10,3% de la superficie de la isla de Jeju y que además de poseer una gran belleza natural también es parte del testimonio de las características y procesos de la historia geológica de nuestro planeta o las zonas históricas del reino de Baekje, que es un bien cultural que está integrado por ocho sitios arqueológicos del reino. Uno de ellos es de los tres más antiguos de la península coreana y ha perdurado desde el año 18 a.c. hasta el 660 de nuestra era.
Por otro lado está el “patrimonio cultural inmaterial” que de acuerdo con la Convención de 2003 para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial o patrimonio viviente se define como: “las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades, así como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación a generación, es constantemente recreado por comunidades y grupos en respuesta a su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, y les proporciona un sentido de identidad y continuidad, promoviendo de este modo el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.” (Artículo 2.1). Este es un tipo de patrimonio muy importante para la sociedad coreana debido a que representa las costumbres y ritos más arraigados de la gente debido a que son tradiciones comunitarias que se surgieron antes de nuestra era y aún siguen vigentes.
Yeondeunghoe se conmemora el cuarto mes lunar e ilumina a todo el país con sus luces de colores, y tiene el propósito de celebrar del nacimiento del Buda. | Administración del Patrimonio Cultural de Corea
El último elemento inscrito en 2020 como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial fue el “Yeondeunghoe”, la fiesta del ritual de linternas en la República de Corea. Esta celebración se conmemora el cuarto mes lunar e ilumina a todo el país con sus luces de colores, y tiene el propósito de celebrar del nacimiento del Buda. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en una fiesta nacional para celebrar la primavera. Esta celebración es un ejemplo perfecto de la transmisión de costumbres ancestrales a través de los siglos debido a que está celebración se originó en antiguo reino de Silla.
Otro elemento importante es la cultura de las Haenyeo, inscrito en 2016, significan las “mujeres del mar” y son mujeres que se han dedicado al buceo. La importancia de las Haenyeo radica en que representaron un elemento muy importante para la estructura y economía de la sociedad de la Isla desde el siglo XIX. También, su conocimiento se ha transmitido a las generaciones jóvenes por medio de la escuela de las Haenyeo o la construcción de un museo que tiene el propósito de conservar la cultura, además de contar un libro considerado como New York Times Best Selling, que cuenta su historia llamada “La Isla de las Mujeres del Mar” de Lisa See o el documental llamado “Haenyeo: Woman of The Sea” estrenado en 2013 en los Estados Unidos.
En 2013 la Unesco registró el Kimjang, la preparación del kimchi, como patrimonio cultural de la humanidad. | Korea.net DB
Pasado 1º de julio la preparación de Makgeolli se registró como patrimonio cultural inmaterial. | Museo Folclórico Nacional de Corea
Por último, el pasado 1º de julio la preparación de Makgeolli se registró como patrimonio cultural inmaterial. El makgeolli es un vino de arroz tradicional de Corea que se elabora por medio de la fermentación. Su historia remonta hace unos 2000 años y se tiene registró de su existencia durante la dinastía Goryeo donde era la bebida de la clase trabajadora como los agricultores y campesinos.
Si esperamos conocer que es importante para una sociedad reconocer y entender las costumbres o tradiciones ancestrales del país, es necesario que nos demos cuenta de que la existencia del patrimonio cultural material e inmaterial no solo representa un elemento importante para la nación, sino también proyecta y demuestra a las demás naciones las costumbres y la vida del pueblo. Sobre todo en caso de Corea, se destaca la habilidad de la sociedad coreana de mantener sus tradiciones a través de los siglos.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.