Reporteros Honorarios

09.08.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
thumnail


Por la reportera honoraria de Korea.net, Paola Corpus de México
9 de agosto de 2021

Hace 3 años estuve viviendo por unos cuantos meses a Corea del Sur. Recuerdo sentirme maravillada por lo que logré ver del aeropuerto de Incheon y por Seúl, que fue la ciudad donde viví. De entre todas las cosas que me encantaron y que, en su momento, llamaron mucho mi atención, fue la falta de basureros en las calles y por ende, la ausencia de desechos en los caminos. Asimismo, me di cuenta de que, al llegar al lugar de mi hospedaje, se me entregó una guía para separar la basura, incluso a la mañana siguiente se nos instruyó por parte de los encargados del edificio cómo clasificar la basura correctamente. A este proceso que llevan a cabo a diario los surcoreanos se le conoce globalmente como reciclaje.

Ahora bien, ¿cómo funciona el reciclaje en Corea del Sur? Lo primero que debemos tomar en cuenta es que existen áreas destinadas para tirar los residuos, ya sea fuera de los departamentos, escuelas, oficinas, etcétera. En estas áreas hay contenedores que se dividen en: latas, botellas, plástico y papel o cartón. Estas son las 4 categorías básicas para separar la basura en sus respectivos contenedores, aunque las regulaciones varían según el lugar o tipo de edificación, por lo que en muchos lugares la clasificación abarca más de sólo 4 categorías. Además, todo debe desecharse en días y horas específicas previamente avisados por el gobierno local.

Contenedores de basura en la playa Haeundae en Busan | Wikimedia Commons  

Contenedores de basura en la playa Haeundae en Busan | Wikimedia Commons  


No obstante, antes de tirar los residuos se debe realizar una separación previa desde casa, y para esto, existen bolsas biodegradables y todo lo que se tira dentro de estas bolsas se supone que debe quemarse, por eso debemos asegurarnos de hacer bien nuestra división de basura. Aunado a ello, es importante mencionar que las bolsas se dividen por zona o región. Cada una tiene su respectivo nombre y color y deben tirarse estrictamente en el área al que pertenece. Y si se preguntan, ¿dónde puedo conseguir las bolsas de mi zona? Pues es muy sencillo, ya que se consiguen en las tiendas de conveniencia de los alrededores.

De igual manera, las bolsas se dividen en 2 categorías: basura general, que es todo aquello que no se pueda reciclar y los restos de comida que los animales todavía pueden comer. Por ejemplo, huesos, picante, ajo, cáscaras, etc, no son considerados como residuos aptos para los animales y deben tirarse con la "basura general". Esto se hace con el fin de dividir y descartar aquellos objetos como plástico, cartón, botellas de vidrio, papel y latas, que sí pueden tener otra oportunidad.

En la foto se ven las bolsas para la basura general del distrito de Seongbuk-gu (izquierda) y las bosas para los residuos de comida del mismo distrito. | Paola Corpus

En la foto se ven las bolsas para la basura general del distrito de Seongbuk-gu (izquierda) y las bosas para los residuos de comida del mismo distrito. | Paola Corpus


¿Qué es lo que vuelve tan exitoso al sistema de reciclaje en Corea del Sur? Podemos empezar por el hecho de que el Gobierno surcoreano implementó un programa en el que las personas tienen que pagar según el volumen de desechos no reciclables que tiran, lo que busca concientizar a los ciudadanos para reducir la basura que generan y sobre todo, a realizar la separación correcta de la misma, ya que, la recogida de la basura reciclable no se cobra, y en caso de mezclar los diferentes tipos de basura, se impondrá una sanción monetaria. Además, con la intención de reducir el uso de las bolsas de plástico que se nos dan en los supermercados y tiendas de conveniencia, los coreanos comenzaron a utilizar bolsas amplias y de tela conocidas comúnmente como tote bag, artículo que hoy en día también se ve más en México y en otros países de Latinoamérica debido a las nuevas regulaciones de reciclaje.

También, en mi opinión, hay que considerar que los nativos del país son bastante estrictos y en verdad toman en cuentas las normas de reciclaje impuestas por el Gobierno. Dentro de las bolsas designadas para la comida o basura general no se permite tirar objetos que puedan ser reciclados, deben asegurarse de tirar la basura en sus respectivos contenedores, si se van a deshacer de artículos grandes como muebles o electrodomésticos se debe contratar a un profesional para que realice el trabajo y utilizar las bolsas designadas de su región. Con todo esto, podemos concluir que el éxito de su sistema de reciclaje y de disminución de residuos, radica en el trabajo en conjunto de todos los surcoreanos y de su disciplina para crear un país más limpio y ecológico, lo que ha impulsado a la nación a tener uno de los sistemas más eficientes alrededor del mundo.

Desde mi punto de vista y como una persona que en su momento no vivía con la cultura del reciclaje, me sorprendí mucho al tener que conocer y aprender este sistema, que si bien se escucha algo complicado al principio, no lo es. Debo de aceptar que, durante la primera semana, solía pedir ayuda a mis amistades coreanas para separar la basura correctamente, pero, después de eso, no tuve problema. Por lo tanto, considero que Corea del Sur es un claro ejemplo de constancia y colaboración ciudadana para llegar a un fin común, que es el mejoramiento de nuestra calidad de vida. Y tú, ¿realizas alguna actividad de reciclaje en casa o en tu país existe un sistema parecido al de Corea?

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.