Reporteros Honorarios

20.08.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Wendy Téllez Blanca de México
17 de agosto de 2021 


A principios de la dinastía Joseon, se regularizó y organizó un sistema secreto que se encargaba de monitorear a los funcionarios locales, originándose de esta forma los Amhaengeosa. 


Los amhaengeosa (암행어사) o mejor conocidos como “inspectores reales secretos” eran funcionarios encubiertos nombrados directamente por el rey para viajar de incógnito a las diferentes provincias. No solo se encargaban de vigilar y procesar a los funcionarios corruptos, también protegían y velaban por la población en nombre del rey. 


Existen registros que vinculan los primeros viajes de los amhaengeosa a la época del rey Jungjong, el undécimo gobernante de la dinastía Joseon. Su poder era absoluto sobre sus súbditos y su pueblo. Sin embargo, las rutas de transporte y comunicación no estaban completamente desarrolladas, como consecuencia; el monitoreo de los funcionarios que trabajaban en las diversas provincias propiciaba un reino imposible de gobernar. De esta manera, los amhaengeosa comenzaron a desplazarse por todo el reino de manera activa y precisa. 


En comparación con los inspectores regulares que ejercían sus actividades de manera oficial y pública, el nombramiento y trabajo por parte de los inspectores reales era un secreto que con el paso del tiempo nos daría un referente de “héroe” en leyendas y cuentos populares coreanos. Se caracterizaban por ser jóvenes incorruptibles y leales, con un sentido de adoración absoluta por su patria y la justicia. 


Un Mapae (마패) o “tableta de requisa de caballos” era el símbolo más representativo de los amhaengeosa. Esta representaba el rango de inspector por medio de una columna de caballos grabados y a su vez indicaba cuantos caballos y tropas podías comandar al arribar a su destino. | Museo Nacional de Corea

Un Mapae (마패) o “tableta de requisa de caballos” era el símbolo más representativo de los amhaengeosa. Esta representaba el rango de inspector por medio de una columna de caballos grabados y a su vez indicaba cuántos caballos y tropas podía comandar al arribar a su destino. | Museo Nacional de Corea


Historiadores aseguran que viajaban en compañía de un Bongseo (봉서); era una carta emitida por el rey, en esta yacía una breve descripción de su destino y trabajo a llevar a cabo. Un Mapae (마패) o “tableta de requisa de caballos” era el símbolo más representativo de los amhaengeosa. Esta representaba el rango de inspector por medio de una columna de caballos grabados y a su vez indicaba cuántos caballos y tropas podía comandar al arribar a su destino. 

 
Tras completar su misión, presentaban dos informes al rey. El primero llamado Seogye. En el Seogye, detallaba los aciertos y errores cometidos por los funcionarios sancionados y el segundo, Byuldan, presentaba las acusaciones de las provincias visitadas informando sobre el estado de ánimo de la población y recomendando talentos ocultos para el nombramiento y aldeanos virtuosos para el premio. 


Retrato de Jeong Yak-yong. Jeong Yak-yong fue un filósofo coreano y también fue un reconocido amhaengeosa. | Wikimedia Commons

Retrato de Jeong Yak-yong. Jeong Yak-yong fue un filósofo coreano y también fue un reconocido amhaengeosa. | Wikimedia Commons


Basándonos en estos informes, se implementaban medidas interdisciplinarias o movimientos en los mandos de las provincias del reino. Muchos historiadores se refieren a su trabajo como bastante complejo. Aunque eran rigurosos y aterrorizaban a los funcionarios tiránicos, se enfrentaban a muchos desafíos; viajaban con túnicas andrajosas, sombreros rotos y pagaban sus propios gastos antes de ser reembolsados por el rey. Este cúmulo de impedimentos los llevaba a resguardarse en posadas, dejándolos expuestos al peligro de perder sus pertenencias o ser asesinados. 


También su popularidad se debe a su impecable sentido de justicia. Si los amhaengeosa encontraban casos en los que la justicia aplicada había sido injusta, preparaban un nuevo juicio e implementaban el castigo adecuado conforme lo dictaba el código de derecho. 


Este sistema secreto fue imprescindible y eficaz para reducir la corrupción y encallecer la disciplina entre los funcionarios gubernamentales. Poseían una extensa comprensión dentro del área administrativa, eran amables y se inquietaban por las injusticias y el desarrollo de vida de los demás. Esto los llevó a proponerle a los funcionarios de gobierno diversas estrategias para evitar la hambruna, alentar la unión matrimonial y propiciar un sentido crítico entre los locales. 


Aun cuando sus extraordinarios trabajos marcaron la historia de los amhaengeosa, es importante recordar que han existido numerosos funcionarios que se desempeñaron impecablemente como inspectores reales. El Instituto de Investigación en Educación y Comité de Compilación de Historia Nacional hizo pública la investigación: “La realidad de la historia de los amhaengeosa y el gobierno provincial de Gyeongsang-do a través de Lee Heon-yeong” en donde podemos examinar la historia y diversificación de los inspectores reales secretos desde la perspectiva de uno de los más altos funcionarios de 1882, Lee Heon-yeong. 


Pero ¿cómo se han desentrañado aquellos retazos de historia que nos han llevado a comprender el desenvolvimiento de los amhaeng-eosa? La respuesta resulta contundente: los archivos de Jangseogak.  


Un Archivo de Bongseo de Jangseogak. Los archivos de Jangseogak son una colección de documentos y obras clásicas que ilustran la historia y cultura tradicional coreanas. | Jangseogak Archives WiKi

Un Archivo de Bongseo de Jangseogak. Los archivos de Jangseogak son una colección de documentos y obras clásicas que ilustran la historia y cultura tradicional coreanas. | Jangseogak Archives WiKi


Los archivos de Jangseogak (장서각) son una colección de documentos y obras clásicas que ilustran la historia y cultura tradicional coreanas. Esta compilación reúne clásicos y contemporáneos de gran valor académico e histórico, escritos desde las perspectivas de las ramas de humanidades y ciencias sociales. Como consecuencia de la continua investigación por parte de la Academia de Estudios Coreanos, quienes se encargan de resguardarlos, estos archivos han sido incluidos en el registro de la memoria del mundo por la Unesco. 


Actualmente, estos archivos contienen documentos sobre funcionarios gubernamentales que sirvieron como inspectores reales, a su vez compilan literatura relacionada con el rey Yeongjo quien regularmente enviaba a los amhaengeosa para resolver las quejas civiles que se alzaban por sobre la población.  


El póster promocional de '100 días Mi Príncipe'. | TV N

El póster promocional de '100 días de mi príncipe'. | TV N


Los amhaengeosa han sido representados en múltiples cuentos y leyendas populares como Chunhyangjeon, siendo una de las historias de amor más famosas, también han aparecido en dramas como Royal Secret Agent (también conocido como Blade of the Phantom Master), Seis dragones voladores, Bridal Mask, Jumong y 100 días de mi príncipe. En la década de los 80 existió una serie con esta temática, llamada "Amhaeng-eosa" y que gozó de una enorme popularidad.


Son innegables los numerosos datos históricos y riqueza cultural heredados de la dinastía Joseon, más específicamente de los amhaengeosa. Sin embargo, hoy en día aún existen muchas historias y datos escondidos en un pequeño rincón de Corea, esperando ser desvelados. ¿Y tú?, ¿te atreverías a profundizar y aprender más sobre ellos?

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.