Reporteros Honorarios

08.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, González Suárez Manuela Pilar de Argentina

16 de agosto de 2021


El director Im Kwon-taek, un maestro de la industria cinematográfica coreana | Korea.net DB

El director Im Kwon-taek, un maestro de la industria cinematográfica coreana | Korea.net DB


Im Kwon-taek nació el día 2 de mayo de 1936 en condado de Jangseong-gun, provincia de Jeollanam-do. Tras su asentamiento en Seúl, a mediados de la década de los 50, intentó iniciar un negocio reciclando las botas del ejército estadounidense. Poco tiempo después se adentra en el mundo cinematográfico, convirtiéndose en uno de los tantos aspirantes a asistentes de dirección y trabajando junto al director y guionista Chung Chang-hwa.

Im hace su debut como director de estudio con “Farewell Duman River” (1962), encontrándose dentro del pleno apogeo del cine coreano en los años 60, sin embargo, fue con “Mandala” (1981) que emergió como el cineasta más conocido de Corea.


"Farewell Duman River" muestra la historia de Corea en la década de 1920. | Compañía de cine Hanheung


"Farewell Duman River" muestra los antepasados ​​de Corea que lucharon por la independencia contra el dominio colonial japonés en la década del 20. Los protagonistas, perseguidos por el ejército japonés, cruzan el río Duman hacia Manchuria para unirse al ejército de la independencia. Como tal, esta película es símbolo de la historia coreana porque describe el dolor de estudiantes independentistas en el proceso hacia la libaración nacional.


Una escena de la obra maestra de Im Kwon-taek, Mandala. | Corporación Hwacheon

Una escena de la obra maestra de Im Kwon-taek, Mandala. | Corporación Hwacheon


También, "Mandala" es una adaptación cinematográfica de una novela de Kim Seong-dong, un escritor de origen monje. El director Im llegó a la final del Festival de Cine de Berlín a través de esta película, que muestra la conversación entre los monjes Beop-un y Jisan sobre el camino a la verdad.


En la primer etapa de su carrera se sumergió en todo lo que popularizó el cine coreano antes de que una nueva generación de cineastas, a menudo formados por el activismo contra el régimen autoritario, regeneraran su producción. Hasta finales de la década de los 70, Im realiza sus películas a un ritmo acelerado, de manera tal que comienza a acumular producciones de bajo presupuesto. Sin embargo, sus obras sufrieron cambios.

Esto último se debe a que en gran medida sus producción fueron reflejo de las medidas de protección cinematográfica. Desde mediados de la década de 1960 hasta la de 1980, las películas coreanas fueron rigurosamente controladas y censuradas por las dictaduras militares que ocuparon aquellos años. En la década de los 80, la industria cinematográfica coreana tuvo algunas transformaciones con varios desarrollos importantes en relación a la fuerte censura que mantuvo el gobierno de Park Chung-hee. Durante el mandato de Chun Doo-hwan el gobierno comenzó a relajar la censura y el control a la industria del cine. La reforma de las leyes del cine nacieron con el lema “mejoría del arte cinematográfico” y suavizaron la censura, lo que contribuyó a la aparición de temas realistas y experimentales, comenzaron a realizarse una serie de películas revisionistas que se escapaban del estricto control gubernamental. Dando como resultado en su carrera profesional propuestas más personales y reflexivas.


Im Kwon Taek recibe el premio Life Time Achievement Award en la inauguración del 47 ° Festival Internacional de Cine de la India. | Wikimedia commons

Im Kwon-taek recibe el premio Life Time Achievement Award (Premio a la trayectoria) en la inauguración del 47° Festival Internacional de Cine de la India. | Wikimedia commons


Con sus producciones Im no solo logra generar una representación de la cultura coreana al mundo, sino que como surcoreano también posibilita generar una lectura personal frente a su propio país. Se aleja de su estilo anterior de orientación comercial apuntando a un estilo que se centra en capturar los elementos más antiguos y olvidados de la cultura tradicional coreana. Hizo innumerables películas que abarcaban una amplia gama de géneros, desde comedias hasta películas bélicas. Siendo considerado como una figura legendaria dentro de la industria cinematográfica coreana.


Hoy día es uno de los directores de cine más conocidos de Corea del Sur, acreditando una extensa filmografía que atraviesa la historia del país, sus tradiciones y cultura. En la actualidad cuenta con más de un centenar de películas, de las cuales muchas de ellas son reconocidas a nivel nacional e internacional, siendo aclamado como el “padre del cine coreano contemporáneo”. Se lo reconoce como un director que entiende a su país, creando películas comprometidas y contemporáneas.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.