Reporteros Honorarios

08.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Ena Sofía Azcona Castillo de México
3 de septiembre de 2021 


Después de una edición única e inolvidable de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, no hay que olvidar que otra fiesta deportiva continúa. Hablo de los XVI Juegos Paralímpicos, donde atletas con capacidades diferentes tanto físicas, mentales o sensoriales buscan disputar una medalla paralímpica. Esta edición comenzó el pasado 24 de agosto y finalizó el 5 de septiembre, culminando así la temporada deportiva más icónica del año. 


| Facebook de Cómite Paralímpico de Corea

Los miembros de la principal delegación surcoreana para los Juegos Paralímpicos de Tokio, posan para fotografías antes de participar en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. | Facebook de Comité Paralímpico de Corea


En total, 4.403 atletas, distribuidos en 2.550 hombres y 1.853 mujeres están compitiendo en dicha edición. Este número es histórico y marca un récord tanto en la cantidad total de atletas que compiten, como en la cantidad de mujeres que asisten. De esa cantidad, la delegación de la República de Corea estará representada por un total de 86 atletas (58 hombres y 28 mujeres) en 14 deportes distintos, incluidos en los deportes que por primera vez se juraran en los juegos paralímpicos, bádminton y taekwondo. 


Hasta el día 5 de septiembre del 2021, el medallero de Corea está conformado por 24 medallas (2 de oro, 10 de plata, y 12 de bronce). De los cuales, 13 corresponden al tenis de mesa, indicando un claro deporte que dominan los coreanos. Por ello, te daré a conocer tres tenistas de este país que están haciendo una excelente participación en estos juegos. 


Antes que nada, el tenis de mesa adaptado tiene el mismo sistema de puntos que el tradicional. Este consiste en 5 sets, de los cuales cada uno se gana hasta obtener 11 puntos Si se presenta un empate de 10 y 10, consigue la victoria quien genere primero 2 puntos de ventaja. El detalle que las distingue son las clases en las que se juegan, ya que depende del tipo de discapacidad que se posea. La clase de I-V abarca a las personas en silla de rueda, la VI-X se destina a persona que pie, pero con alguna limitación motora, tanto en brazo o piernas, sin que los destine a una silla. La última categoría es la XI, se corresponde a personas con discapacidad intelectual. Finalmente, estás listo para conocer a estos increíbles atletas. 


주영대

En la foto se muestra a Joo Young-dae durante el partido. Hasta el día de hoy ha sido doble medallista de plata en Río 2016, ganador de la plata en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa Adaptado, y reciente campeón paralímpico en Tokio 2020 en la Clase 1. | Facebook del Comité Paralímpico de Corea


Joo Young-dae 


El ahora campeón olímpico, Joo Young-dae de 48 años ha demostrado una gran trayectoria en el tenis de mesa adaptado impresionante. Comenzó a practicar en 2008 en Jinju, y empezó a competir en 2014 en Incheon. 


Hasta el día de hoy ha sido doble medallista de plata en Río 2016, ganador de la plata en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa Adaptado, y reciente campeón paralímpico en Tokio 2020 en la Clase 1. Su filosofía dice así “Cree en el sudor del trabajo duro, y sé firme” (Joo Young-dae, 2021). 


서수연

La foto tomada muestra a Seo Su-yeon(centro) con su medalla de planta. Para su participación en Tokio 2020, nuevamente ha sido excepcional al conseguir dos medallas de plata tanto en individual y por equipos. | Cuenta en Instagram de Comité Paralímpico de Corea


Seo Su-yeon 


Perteneciente al equipo nacional desde el 2013, Seo Su Yeon, es una atleta de 35 años que dio inicio a su carrera al comenzar a entrenar este deporte en el 2006 a raíz de que su padre le sugirió practicarlo, para ella este deporte fue lo que le dio toda una nueva vida. Sus primeras medallas internacionales fueron un bronce en el Campeonato Asiático de Pekín 2013, y una plata y un bronce en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa Adaptado en Pekín 2014. Le siguieron los Juegos Paralímpicos de Río 2016 donde obtuvo Plata y Bronce, se coronó campeona mundial en 2018, fue doble medallista de bronce en los Juegos Asiáticos paralímpicos en Yakarta 2018, y así sucesivamente ha conseguido más de 12 medallas internacionales. Convirtiéndola en una de las mejores atletas paralímpicas de Corea. Para su participación en Tokio 2020, nuevamente ha sido excepcional al conseguir dos medallas de plata tanto en individual y por equipos. 


윤지유

En la foto muestra a Joo Young-dae durante el partido. Nacida el 28 de diciembre del 2000, y con tan solo 20 años ya ha sido medallista paralímpica en dos ocasiones, en Río 2016 y recientemente en Tokio 2020. | Cuenta en Instagram de Comité Paralímpico de Corea


Yoon Ji-yu 


Yoon Ji-yu, nacida el 28 de diciembre del 2000, y con tan solo 20 años ya ha sido medallista paralímpica en dos ocasiones, en Río 2016 y recientemente en Tokio 2020 (Plata y Bronce). Adicionales a esas medallas olímpicas, también se les suma 3 medallas en dos ediciones de los Campeonatos Asiáticos, en 2017 una de bronce y plata, y en 2019 otra de bronce. Ella lleva practicando desde quinto año de la escuela primaria, ya que pudo conocer este deporte al quedar fascinada viéndolo por la televisión. Desde ahí su carrera inició y en 2014 hizo su debut internacional en Costa Rica. Sin dudas, una promesa gigante para Corea 


Estos tres atletas verdaderamente han demostrado que con perseverancia y destreza se puede llegar hasta lo más alto del podio. Personalmente creo que ellos, y todos los atletas sirven como fuentes de inspiración para quien los vea.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.