Reporteros Honorarios

24.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
22 de septiembre de 2021

Con el incremento en el interés por los consumos culturales surcoreanos en todo el mundo, Latinoamérica está asistiendo a una época en la cual también se amplían las ofertas académicas y culturales para descubrir en mayor profundidad al país oriental.


Argentina no está exenta de este interés por la República de Corea y, gracias a los estrechos lazos con el gobierno del país y las importantes instituciones representativas, contamos como público interesado con cada vez más opciones para continuar una formación especializada en estudios coreanos en el nivel de formación académico superior.

Agenda para las próximas semanas 


Si no quieres perderte los próximos eventos que tendrán cita en el país vinculado a la cultura y los estudios coreanos, te invitamos a que tomes nota de las siguientes fechas en las cuales podrás acceder a una gama importante de contenido impartido por profesionales del área para ampliar tu conocimiento y acercarte a Corea.  


Han Cine


Afiche de la 8ª edición del Han Cine, festival de cine coreano. | Centro Cultural Coreano en Argentina.

Afiche de la 8ª edición del Han Cine, festival de cine coreano. | Centro Cultural Coreano en Argentina.


Del 6 al 26 de septiembre se está llevando a cabo la 8ª edición del Han Cine, un festival de cine enteramente dedicado a las producciones coreanas que acerca en cada nueva edición, numerosas ofertas visuales producidas en Corea al público argentino.
 
Este año, de manera similar al anterior, los interesados podrán participar desde cualquier punto de la Argentina, ya que este evento organizado por el Centro Cultural Coreano (CCC) en el país, podrá disfrutarse de manera gratuita a través del sitio web y de la plataforma del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), llamado CINE.AR y CINE.AR PLAY para su versión en dispositivos móviles. Con un total de 13 películas que de manera exclusiva se trasmitirán a través de este evento, el público podrá optar entre géneros como el cine independiente, comedia romántica, acción, animación, entre otros.


Quiz On Korea 


Afiche promocional del concurso edición 2021. | Centro Cultural Coreano en Argentina

Afiche promocional del concurso edición 2021. | Centro Cultural Coreano en Argentina


El 1º de octubre, también el CCC en Argentina está organizando el concurso de preguntas sobre Corea y cultura coreana denominado “Quiz On Korea”, que al igual que el año 2020 debido a la situación sanitaria se realizará de manera online, a través de Zoom, pero del cual podrán disfrutar sin restricción alguna, el público en general a través de una transmisión online que realizará esta institución a través de su canal de YouTube. 


Los interesados pueden participar desde cualquier punto de la Argentina cumpliendo tres simples requisitos: estar interesados en Corea y su cultura, ser mayores de edad y ser residentes argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país. Un último requisito adicional tiene que ver con que no hayas sido un participante ganador en ediciones anteriores de este mismo concurso, esto tiene que ver con poder darle a otras personas la oportunidad de participar y ganar.

La emergencia sanitaria imposibilitó la realización de numerosos eventos de manera presencial, pero no hay duda alguna de que, gracias a la virtualidad, muchos más argentinos y extranjeros interesados en Corea han tenido la posibilidad de acceder a una amplia gama de ofertas que instituciones dedicadas a fortalecer el interés sobre la cultura coreana han realizado y están llevando adelante desde Argentina.
Si te interesa participar puedes inscribirte hasta el 26 de septiembre accediendo al siguiente link y completando el formulario que allí figura. El evento está programado para ser realizado a las 6 p.m. del 1 de octubre.

Conversatorio sobre industrias culturales transnacionales coreanas 


Afiche promocional del conversatorio a realizarse el 01 de octubre por la Asociación Argentina de Estudios Coreanos. | Sitio web oficial de La Asociación Argentina de Estudios Coreanos

Afiche promocional del conversatorio a realizarse el 01 de octubre por la Asociación Argentina de Estudios Coreanos. | Sitio web oficial de La Asociación Argentina de Estudios Coreanos


También el 1 de octubre a las 6 p.m. se estará llevando adelante un Conversatorio sobre industrias culturales transnacionales coreanas con foco en las narraciones mitológicas, princesas y fantasmas, organizado por la Asociación Argentina de Estudios Coreanos. Esta institución invita al público interesado a participar de este conversatorio que se desarrollará de igual manera, a través de la plataforma Zoom.

Para participar se requiere inscripción previa a través del sitio web de la asociación a la que puedes acceder desde aquí. Una vez inscriptos en el link que encuentran en la web, los participantes recibirán vía mail, el código de acceso para su participación el día previo. Este evento también cuenta con el auspicio de la Embajada de la República de Corea en Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, Industria y Agropecuaria Coreanas (CACIA) y, por supuesto, de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos.

Primer afiche promocional de la Semana de Corea en Argentina a realizarse del 11 al 15 de octubre de 2021. | Embajada de la República de Corea en Argentina.

El primer afiche promocional de la Semana de Corea en Argentina a realizarse del 11 al 15 de octubre de 2021. | Embajada de la República de Corea en Argentina


La Semana de Corea 

Del 11 al 15 de octubre, la Embajada de Corea en Argentina junto al apoyo del Centro Cultural Coreano en el país realizarán de manera online una nueva edición de la Semana de Corea en Argentina. A través de las redes sociales de la Embajada (Instagram, YouTube, Twitter, Facebook), así como las cuentas del CCC en Argentina podrás disfrutar de una variedad de contenidos para acercarte y conocer mucho más sobre el país sin moverte de la comodidad de tu hogar, tales como juegos, información sobre becas, gastronomía, música y mucho más para sentir a Corea más cerca que nunca. 


Al igual que en ediciones anteriores, la Semana de Corea estará repleta de contenido e información que podrás explorar y sorteos en los cuales participar, por lo que te recomendamos no dejar de chequear sus redes sociales. Si bien se puede disfrutar de esta semana desde cualquier parte del mundo, los sorteos estarán exclusivamente enfocados en el público argentino y residentes extranjeros en Argentina de manera permanente.

Afiche promocional del XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos organizado por la Universidad Nacional de La Plata y la Asociación Argentina de Estudios Coreanos. | Sitio web oficial del XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos

Afiche promocional del XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos organizado por la Universidad Nacional de La Plata y la Asociación Argentina de Estudios Coreanos. | Sitio web oficial del XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos


El XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos

Corea ante un nuevo cambio de época. Aproximaciones desde el Sur global

 
Del 23 al 24 de noviembre se estará llevando adelante el XII Congreso Nacional de Estudios Coreanos bajo la temática “Corea ante un nuevo cambio de época. Aproximaciones desde el Sur global”.


Este importante evento nacional sobre estudios coreanos está organizado por el Centro de Estudios Coreanos (CECOR), y el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata junto con la Asociación Argentina de Estudios Coreanos (AAEC).


Además, este congreso cuenta con el auspicio de la Embajada de la República de Corea, la Academia de Estudios Coreanos (AKS, por sus siglas en inglés), así como también por la Cámara Argentina de Comercio, Industria y Agropecuarias Coreanas (CACIAC). Durante estas dos jornadas, reconocidos académicos de los estudios coreanos tanto del ámbito nacional como internacional, así como estudiantes que se especializan en temáticas de este país expondrán sus trabajos de investigación y se abrirán foros de debates para cada exposición.

Este evento es uno de los pioneros en la especialización en estudios coreanos del grado superior en el país y desde el año 2005 en que se realizó su primera edición, ha venido afianzándose a nivel regional desde entonces. Puedes acceder a más información sobre este congreso desde este link.

Evento expirado 


Afiche promocional del Primer Congreso de Estudios Coreanos de la Universidad del Salvador (USAL, por sus siglas en ingés) en Argentina. | Universidad Nacional del Salvador. Todos los derechos reservados a su respectivo autor.

Afiche promocional del Primer Congreso de Estudios Coreanos de la Universidad del Salvador (USAL) en Argentina. | Universidad Nacional del Salvador


El 26 de agosto del corriente año se desarrolló, además, el Primer Congreso en Estudios Coreanos llevado adelante por la Universidad del Salvador (USAL), institución que cuenta con la primera Diplomatura virtual en Estudios Coreanos y cuenta con el auspicio de la Academia de Estudios Coreanos, contando al momento con una matrícula total de 160 alumnos de diferentes países y actualmente tiene cinco cohortes de estudiantes.

Si bien estos eventos son los que se encuentran confirmados por realizarse hasta el momento, esto no quita la posibilidad de que más eventos se vayan sumando al calendario a partir de este momento y hasta el fin del año 2021, pero sin dudas hablamos de acontecimientos, cada uno en su campo, que nos señalan un enorme grado de especialización en estudios coreanos desde el cono sur y que no serían posibles si no existiera un alto grado de relación entre las instituciones gubernamentales y académicas de la República de Corea con instituciones argentinas.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.