Reporteros Honorarios

14.10.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por las reporteras honorarias de Korea.net, Dovletoglou Eftychia de GreciaSajna S de India, Yana Ilieva de BulgariaNathalie Fisz de FranciaKarla Chávez Camargo de MéxicoAlexandra Andrienko de RusiaMarianna Szucs de Hungría

5 de octubre de 2021 


El 22 de septiembre, me puse en contacto con varias personas pertenecientes a la familia de Reporteros Honorarios y gracias a ello aprendí sobre las actividades que realizan motivadas por su pasión hacia Corea del Sur. Al inicio quería incluir a cinco personas en mi artículo, pero al quedar fascinada con todas sus historias finalmente incluí a siete. Nuestra comunicación fue a través de Facebook y correo electrónico. A cada una les envié las preguntas y respondieron en el lapso de una semana. Tras ello, me dediqué a editar las respuestas y traducirlas al inglés. Pensé que el artículo merecía ser traducido a otros idiomas, ya que entre las entrevistadas hay una reportera honoraria de Francia, una de México y una de Rusia. Mis compañeras aceptaron con gusto traducir el artículo desde el publicado en inglés, por lo que ahora está disponible en tres idiomas.


En este artículo, reuní sus palabras y las mías, para mostrar el espíritu creativo que Corea del Sur ha cultivado dentro de nosotras. Tras una ardua búsqueda logré encontrar personas con diferentes intereses y que crean diferente contenido relacionado con Corea, más allá de su labor como Reporteras Honorarias, mostrando su pasión por la península coreana todos los días.


Dovletoglou Eftychia de Grecia


La Reportera honoraria Dovletoglou Eftychia de Grecia, ama a Corea del Sur desde el 2010, tradujo al griego dos webs k-dramas a través de canales oficiales de YouTube, con el propósito de ayudar a los griegos a aprender más sobre Corea. | Dovletoglou Eftychia

La Reportera honoraria Dovletoglou Eftychia de Grecia, ama a Corea del Sur desde el 2010, tradujo al griego dos webs k-dramas a través de canales oficiales de YouTube, con el propósito de ayudar a los griegos a aprender más sobre Corea. | Dovletoglou Eftychia


La Reportera honoraria Dovletoglou Eftychia, de Grecia, ama a Corea del Sur desde el 2010. Su pasión inició gracias al K-drama "Los chicos son mejores que las flores". Este año se cumplen 11 desde su contacto con las series surcoreanas las cuales la llevaron a interesarse por la cultura del país. Por ello, creó una página de Facebook llamada Korean Dramas (Greek Fans), la cual cuenta con más de 60.000 seguidores, y como amante de la literatura coreana, lee muchas novelas de autores coreanos. Como escritora, enfocada en novelas con temas greco-coreanos, escribió una trilogía en la cual las dos primeras se centran en la antigua Grecia y Joseon y la última en la Guerra de Corea. Los títulos de sus novelas son La rosa de Joseon, La perla de Joseon y El ángel de Corea del Sur. Su cuarto libro greco-coreano se publicará pronto. Su objetivo es escribir historias coreano-griegas, que den a conocer la cultura coreana a los griegos. También tradujo al griego dos webs k-dramas a través de canales oficiales de YouTube, con el propósito de ayudar a los griegos a aprender más sobre Corea. El primero que tradujo fue “300-Year Old School of 2020”, el cual daba a conocer la historia detrás de los eruditos y seowons, y el otro, “Mokkoji Kitchen”, se centró en la comida coreana con el propósito de dar a conocer a los extranjeros los platillos más populares. El primer k-drama fue producido por la Administración del Patrimonio Cultural de Corea y el segundo es una coproducción del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo (por medio de KOFICE) y WHYNOT.


○ Sajna S de India


La reportera honoraria Sajna S de India es una fan activa de InKo Center, el año pasado participó en un concurso y ganó productos Innisfree. | Sanja S

La reportera honoraria Sajna S de India es una fan activa de InKo Center, el año pasado participó en un concurso y ganó productos Innisfree. | Sanja S


La reportera honoraria Sajna S de India comenzó su amor por Corea en 2012 a través del k-drama "Beso travieso". En ese entonces ella estaba en la universidad y vio a siete de sus amigos viendo un k-drama en una computadora portátil, decidió irse a sentar con ellos, y eso basto para que iniciara su curiosidad por Corea del Sur. Del formato de los k-dramas, le gustó que tengan pocos episodios y un OST armonioso. Lo que la atrajo de "Beso travieso" fue que era un drama escolar y ella en ese momento era una estudiante. Los dramas coreanos la hicieron interesarse por el idioma coreano, que ha estudiado a través del Centro InKo con el Consulado General de la República de Corea en la India; y considera que el Hangul la ayudará en el ámbito laboral. Para ella, el coreano es fácil de aprender porque la gramática y la forma de hablar es similar al idioma tamil que ella conoce. Es una fan activa de InKo Center, el año pasado participó en un concurso y ganó productos Innisfree.


○ Yana Ilieva de Bulgaria

La reportera honoraria Yana Ilieva de Bulgaria quedó impresionada cuando supo que todos los nudos en el norigae tienen un significado especial, en el que ella realizó, incluyó el nudo llamado Dongsimgyeul que significa 'nudo de amantes', y decidió combinarlo con un elemento plástico de Rose Sharon, la flor nacional coreana. | Yana Ilieva

La reportera honoraria Yana Ilieva de Bulgaria quedó impresionada cuando supo que todos los nudos en el norigae tienen un significado especial, en el que ella realizó, incluyó el nudo llamado Dongsimgyeul que significa 'nudo de amantes', y decidió combinarlo con un elemento plástico de la rosa de Sarón, la flor nacional coreana. | Yana Ilieva


La reportera honoraria Yana Ilieva de Bulgaria ha desarrollado una pasión por Corea en los últimos 10 años a través del K-pop y K-dramas. Ambos fueron el origen de su amor por Corea, y ahora está más interesada en el idioma coreano y está inscrita en clases de coreano en línea en Londres y Bulgaria. También admira la cultura coreana, cuando visitó Seúl, vio una tienda llena de hanboks modernos y norigae. Luego, decidió hacer su propio norigae, con el objetivo de aprender el significado detrás de este. Quedó impresionada cuando supo que todos los nudos en el norigae tienen un significado especial, en el que ella realizó, incluyó el nudo llamado Dongsimgyeul que significa 'nudo de amantes', y decidió combinarlo con un elemento plástico de la rosa de Sarón, la flor nacional coreana.


○ Nathalie Fisz de Francia

La reportera honoraria Nathalie Fisz de Francia le encanta el idioma porque le parece uno musical y tiene el objetivo de poder hablarlo con sus amigos coreanos y su hija cuando vaya a Corea para verla. Otra razón que la hizo aprender Hangul fue su admiración por la caligrafía coreana. | Nathalie Fisz

A la reportera honoraria Nathalie Fisz de Francia le encanta el idioma coreano porque le parece muy musical y tiene el objetivo de poder hablarlo con sus amigos coreanos y su hija cuando vaya a Corea para verla. Otra razón que la hizo aprender Hangul fue su admiración por la caligrafía coreana. | Nathalie Fisz


La reportera honoraria Nathalie Fisz de Francia ama la cultura coreana desde 2015, la cual conoció a través de los amigos coreanos de su hija, la cual actualmente vive en Corea. A raíz de ello, inició a admirar la riqueza de la cultura coreana. Por ello, comenzó a asistir a clases para aprender el idioma en el Centro Cultural Coreano de París en 2018. Le encanta el idioma porque le parece muy musical y tiene el objetivo de poder hablarlo con sus amigos coreanos y su hija cuando vaya a Corea para verla. Otra razón que la hizo aprender Hangul fue su admiración por la caligrafía coreana. Está interesada en la cultura coreana y asiste a los eventos de Centro Cultural Coreano en París, como exposiciones con artistas coreanos y a un evento de ballet coreano llamado Universal Ballet. Uno de sus objetivos futuros es aprender la danza tradicional coreana. También le interesa la literatura coreana y le encanta un libro de Hwang Sok Yong, llamado Evening Star (2008).


○ Karla Chávez Camargo de México


La reportera honoraria Karla Chávez Camargo de México decidió crear una cuenta de TikTok y compartir su amor por el K-pop y los K-dramas a través de reseñas o de cómo aprendió coreano con canciones de K-pop y muchos otros temas. La respuesta de sus seguidores fue tan buena que decidió continuar y comenta que le dio más valor para enriquecer su aprendizaje constante sobre la cultura coreana y conectar con personas de todo el mundo. |Karla Chávez Camargo

La reportera honoraria Karla Chávez Camargo de México decidió crear una cuenta de TikTok y compartir su amor por el K-pop y los K-dramas a través de reseñas o de cómo aprendió coreano con canciones de K-pop y muchos otros temas. La respuesta de sus seguidores fue tan buena que decidió continuar y comenta que le dio más valor para enriquecer su aprendizaje constante sobre la cultura coreana y conectar con personas de todo el mundo. | Karla Chávez Camargo


La reportera honoraria Karla Chávez Camargo de México inició a interesarse en Corea del Sur gracias a sus dos amigos coreanos que conoció en 2017 durante su intercambio cultural en Irlanda. Su primer contacto fue a través de la comida, lo que la llevó a investigar sobre las tradiciones y la cultura coreana en general. A finales del 2017, conoció el K-pop y los K-dramas. Actualmente estudia Relaciones Internacionales y le gusta enfocar sus trabajos escolares en el Hallyu (ola coreana) como estrategia diplomática. En general, la historia y la cultura pop de Corea se robaron su corazón. Por ello, a finales del 2020, decidió crear una cuenta de TikTok y compartir su amor por el K-pop y los K-dramas a través de reseñas o de cómo aprendió coreano con canciones de K-pop y muchos otros temas. La respuesta de sus seguidores fue tan buena que decidió continuar y comenta que le dio más valor para enriquecer su aprendizaje constante sobre la cultura coreana y conectar con personas de todo el mundo.


○ Alexandra Andrienko de Rusia

La reportera honoraria Alexandra Andrienko de Rusia se dio cuenta de que le gustaba la música y comenzó a investigar para saber que era el K-pop. A través de la música, le gustó el Hangul y la cultura coreana y se convirtió en voluntaria en eventos dedicados a las culturas asiáticas. | Alexandra Andrienko

La reportera honoraria Alexandra Andrienko de Rusia se dio cuenta de que le gustaba la música y comenzó a investigar para saber que era el K-pop. A través de la música, le gustó el Hangul y la cultura coreana y se convirtió en voluntaria en eventos dedicados a las culturas asiáticas. | Alexandra Andrienko


La reportera honoraria Alexandra Andrienko de Rusia se enamoró de Corea del Sur cuando tenía 14 años. Estaba haciendo su tarea y de repente terminó en un sitio con música desconocida. Se dio cuenta de que le gustaba la música y comenzó a investigar para descubrir que era K-pop. A través de la música, le gustó el Hangul y la cultura coreana y se convirtió en voluntaria en eventos dedicados a las culturas asiáticas. Ahora, ella es una de las organizadoras y organizó los primeros conciertos de K-pop en Rusia y el desarrollo de una comunidad de fans rusa. Actualmente está comunidad de fans crea festivales, fiestas en clubes, mercados, cobertura de concursos de baile y colaboran con festivales de cine al igual que con el Consulado General de Corea y eventos internacionales como el K-Pop World Festival. También tiene un blog (Korea Unmasked) en el que escribe publicaciones desde 2013. Su amor por el idioma coreano la convirtió en embajadora de la “Korean learning app”.


○ Marianna Szucs de Hungría


La reportera honoraria Marianna Szucs de Hungría disfruta cocinar, por lo que comenzó a experimentar con kimchi, queriendo cocinarlo lo menos picante posible y logró crear su propia versión. Las primeras recetas que cocinó fueron bibimbap y kimbap, sin embargo, ahora puede preparar una gran variedad de comida coreana. | Marianna Szucs

La reportera honoraria Marianna Szucs de Hungría disfruta cocinar, por lo que comenzó a experimentar con kimchi, queriendo cocinarlo lo menos picante posible y logró crear su propia versión. Las primeras recetas que cocinó fueron bibimbap y kimbap, sin embargo, ahora puede preparar una gran variedad de comida coreana. | Marianna Szucs


La reportera honoraria Marianna Szucs de Hungría comenzó su amor por Corea hace unos 12 años. Tenía un estudiante fascinado por la cultura asiática y su pasión la hizo escuchar la música y ver las películas que él recomendaba. Después de ver una película extranjera, se topó con una película coreana e instantáneamente se enamoró del sonido del idioma. Escucha todos los géneros de música coreana, lee literatura coreana. y sigue la rutina del K-beauty. Comenzó a aprender el idioma, a ver películas y dramas coreanos, y es voluntaria en varios eventos relacionados con Corea. El Centro Cultural Coreano en Londres ha estado organizando eventos mensuales de libros, llamados Noche de Literatura Coreana, desde 2014. Cada mes, leen un libro y discuten sus experiencias e interpretaciones, mientras explora la cultura y la historia coreanas. Debido a las restricciones de COVID-19, el evento se puso en línea, por lo tanto, personas de todo el mundo pueden unirse y los organizadores invitan a los autores y traductores de los libros. Marianna es un miembro habitual de estas discusiones. Ella también disfruta cocinar, por lo que comenzó a experimentar con kimchi, queriendo cocinarlo lo menos picante posible y logró crear su propia versión. Las primeras recetas que cocinó fueron bibimbap y kimbap, sin embargo, ahora puede preparar una gran variedad de comida coreana. Ella cree que el bibimbap es la comida perfecta para cocineros novatos. Su última receta favorita son los fideos finos de trigo sarraceno, naengmyeon, que se pueden preparar de diversas maneras. También publica semanalmente recetas y mensualmente las llamadas K-críticas de la literatura coreana para el “Korean British Cultural Exchange”.


La versión en español de este artículo fue traducido del inglés por Karla Chávez Camargo.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por reporteras honorarias de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.