Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
23 de octubre de 2021
El Centro Cultural Coreano en Argentina estará llevando a cabo por primera vez el Uri Han Festival, un concurso que combina lo mejor del K-pop con las danzas tradicionales coreanas y no encontramos mejor oportunidad que esta no sólo para conocer a fondo de qué trata el concurso, sino de la oportunidad de acercarte algunas de las presentaciones y videos de artistas K-pop en las que pudimos apreciar de esta interesante fusión de lo tradicional y aspectos vanguardistas de su cultura pop que, sin dudas se están imponiendo en todo el mundo como el mejor modo de acceder a su cultura tradicional.
Acerca del Uri Han Festival
Este evento que se realizará por primera vez busca que los participantes realicen covers en los que puedan demostrar sus habilidades para combinar el k-pop con las danzas tradicionales coreanas a través de la presentación de una coreografía de hasta un minuto y medio, eligiendo una de las canciones de la playlist proporcionada para esto, entre las cuales encontramos a artistas como Oneus, ToppDogg, Vixx, BTS y Stray Kids entre otros.
¿Cómo se evalúa a los participantes?
Algunos puntos importantes que se considerarán más allá de la presentación visual de escenario y escena donde se filme el cover, tienen que ver con el carisma y el lipsync de los bailarines. La convocatoria para este concurso está abierta del 22 de octubre al 6 de noviembre y se deberá compartir el video en YouTube en modo oculto para que pueda ser evaluado. Si la propuesta te interesa, te recomendamos leer con detenimiento las condiciones de participación a través de la página del CCC Argentina.
Afiche del evento en las redes sociales del CCC Argentina. | Página oficial del CCC en Argentina
Artistas que nos demuestran la perfecta combinación entre la cultura tradicional coreana y el k-pop
Comenzando por algunas de las canciones de los artistas k-pop que el CCC seleccionó para la playlist oficial del Uri Han Festival, aquí te compartimos el porqué sus presentaciones y videos se convirtieron en referentes de su cultura tradicional y cómo sus aportes son muy valiosos para darla conocer al resto del mundo gracias al gran alcance que cada uno de estos artistas y grupos poseen en todo el mundo.
■ONEUS- LIT
El video musical de LIT presenta bailarines de la danza folclórica rural conocida, las prendas inspiradas en los trajes tradicionales y el Gayageum que se mezcla con los ritmos pop pegadizos que hacen a esta canción en un palacio del país. | Captura de pantalla de canal oficial de ONEUS en YouTube
Oneus es un grupo muy reconocido por haber transmitido a través del programa Road To Kingdom el amor por la cultura tradicional del país con el k-pop. En el programa de televisión Road to Kingdom de Mnet en el año 2020 tuvimos la oportunidad de disfrutar por primera vez de esta presentación épica que el grupo realizó y los posicionó como uno de los grupos que supo realzar la esencia coreana a través de la inclusión de numerosos elementos tradicionales importantes durante su actuación y llegada masiva a nivel mundial a miles de seguidores a través del programa, aunque lo concreto es que en su propio video musical lanzando con anterioridad pudimos disfrutar esta misma transmisión cultural del aspecto tradicional coreano y tras su exitosa aparición en Road To Kingdom, supieron deleitarnos nuevamente con una versión coreográfica de LIT en la que se incluyeron además deportistas de Taekwondo, el deporte nacional coreano, la filmación en un palacio del país y bailarines de la danza folclórica rural conocida como Pungmulnori, esto sumado ya a los elementos previos tradicionales que venían utilizando, como los abanicos, las prendas inspiradas en los trajes tradicionales (Hanbok) y el Gayageum, un instrumento tradicional que se puede apreciar presente en la base musical que se mezcla con los ritmos pop pegadizos que hacen a esta canción.
■ BTS- Idol en el Show de Jimmy Fallon
La presentación de BTS en el palacio Gyeongbokgung para el programa estadounidense "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon" | Captura de pantalla de canal oficial de The Tonight Show Starring Jimmy Fallon en YouTube
Si bien estos artistas ya habían incluido elementos tradicionales coreanos en el video musical de esta canción, sin dudas la presentación de BTS en el palacio Gyeongbokgung para el programa estadounidense "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon" puede reconocerse como un gran evento donde se dejó en claro la esencia coreana a todo el mundo de la mano de estos artistas y donde se puede vivenciar esta idea de "esto es el kpop, esto es Corea, esto es BTS y estamos orgullosos de mostrarlo al mundo".
Esto por supuesto no es algo casual, sino que lo podemos pensar ligado al hecho de que actualmente son el grupo kpop representativo de la nación con gran fama mundial y por ende, la utilización de un lugar tan representativo para la historia del país así como de la vestimenta tradicional (Hanbok) en una versión modernizada no fue azarosa en lo absoluto, sino que todo fue parte de esta forma de transmitir el mensaje al resto del mundo, logrando sin dudas la hazaña con éxito, puesto que se ha convertido en una de las presentaciones más memorables del k-pop no solo para ARMY, su fandom, sino para el propio país, así como para los fanáticos de todo el mundo.
■ August D- Daechwita
El integrante de BTS fue muy reconocido por emplear elementos de la cultura tradicional en el video musical del tema principal de su segundo mixtape. | BIGHIT MUSIC
Este rapero, integrante del afamado grupo de chicos BTS hizo su regreso el 22 de mayo del 2020 con la canción Daechwita, el corte principal de su mixtape.El nombre de esta canción es también una marcha militar tradicional coreana, por lo cual esta canción presenta este sonido tradicional, donde también podemos notar la presencia sonora característica del Taepyungso como otro de los instrumentos que acompaña esta canción y con la presencia de un poderoso trap, un moderno género musical. Por otra parte, a través de la estética utilizada en el video musical podemos observar que se encuentra completamente orientado a contarnos una historia centrada en la época de la Dinastía Joseon, la que tenía un sistema de castas muy marcado que se puede apreciar con los diferentes personajes que participan de este video.
■ ToppDogg –Arario
Este grupo muestra en este video musical el uso del Hanbok, el uso de instrumentos que se pueden oír a lo largo de la canción como el Gayageum y Piri, referencias históricas a las jerarquías que existían en la Corea antigua e incluso vemos a los bailarines realizar el Pungmulnori, que es uno de los bailes más tradicionales del país. | Captura de pantalla de canal oficial de HUNUS entertainment en YouTube
Este grupo que sufrió la partida de varios integrantes y luego terminó cambiando de agencia y volviendo al escenario bajo el nombre de Xeno-T en el año 2018, muestra en el MV de Arario musical el uso de la ropa tradicional coreana conocida como Hanbok, el uso de instrumentos que se pueden oír a lo largo de la canción como el Gayageum y Piri, referencias históricas a las jerarquías que existían en la Corea antigua e incluso vemos a los bailarines realizar el Pungmulnori, que es uno de los bailes más tradicionales del país. Un paso más allá, vemos máscaras Tal, referencias a la escritura de caracteres chinos con tinta, como se hacía antiguamente solo por los miembros de la alta clase social y los eruditos, y todo esto combinado en un colorido video musical que mezcla todo lo anterior bailes al estilo hip hop y rap.
■ Stray Kids- Thunderous
Sorikkun es el modo en que se denomina a los cantantes de pansori, el cual es una de los estilos de música tradicional coreana. | cuenta oficial de Stray Kids en Twitter
Uno de los más recientes lanzamientos de este grupo masculino perteneciente a JYP Entertainment es Sorikkun o más conocido por su título en inglés Thunderous. Sorikkun es el modo en que se denomina a los cantantes de pansori Pansori, el cual es una de los estilos de música tradicional coreana donde es el sorikkun el encargado de realizar el canto acompañado simplemente por un percusionista que toca el Gosu como único acompañamiento musical, ya que la voz cantante quien narra la historia es lo principal del acto.
Desde el inicio del video musical podeos encontrarnos con animaciones que nos hablan de lo tradicional de Corea al incluir en ella la referencia a la famosa pintura Irworobongdo, la cual se hallaba siempre presente detrás del trono real durante la Dinastía Joseon y hace referencia al sol, la luna y los cinco picos. | Captura de pantalla de canal oficial de JYP Entertainment en YouTube
Desde el inicio del video musical podemos encontrarnos con animaciones que nos hablan de lo tradicional de Corea al incluir en ella la referencia a la famosa pintura Irworobongdo, la cual se hallaba siempre presente detrás del trono real durante la Dinastía Joseon y hace referencia al sol, la luna y los cinco picos (aunque aquí podemos apreciar ocho en lugar de cinco), además del uso de locaciones tradicionales como palacios, personajes caracterizados según la época y su casta social y los integrantes del grupo utilizando versiones modernas del Hanbok en él.
Similar a lo que ocurrió con los anteriores ejemplos de grupos de kpop que han incorporado elementos tradicionales, en este video musical observamos también como se nos presentan bailarines de Pungmulnori que complementan muy bien esta presentación musical.
■ A.C.E- Favorite Boys
Podemos apreciar en el video musical de Favorite Boys que se utiliza también escenografía que recuerdan al Irworobongdo y presenta la historia de los goblins. | Captura de pantalla de canal oficial de official A.C.E en YouTube
Similar a lo que ocurría con el video musical de Stray Kids, podemos apreciar en Favorite Boys que se utiliza también escenografía que recuerdan al Irworobongdo y la historia del video musical presenta la historia de los goblins o Dokkebi presentes en leyendas orales coreanas de antaño y por supuesto, accesorios y prendas con inspiración tradicional que no podían estar ausentes en este tipo de videos musicales que buscan presentar parte de su cultura tradicional a sus seguidores de todo el mundo.
■ PSY- Korea
Con una base instrumental ligada al rock, poco a poco somos testigos de cómo se van sumando instrumentos tradicionales musicales del país. | Captura de pantalla de canal oficial de officialpsy en YouTube
El video musical titulado Korea, originalmente lanzado en el año 2012 como la canción coreana para animar a los atletas nacionales para su participación en los Juegos Olímpicos de Londres en ese mismo año, se trató de una producción conjunta con el Centro Gugak de Corea y este mundialmente reconocido artista que llevó el K-pop a la escena mundial de manera masiva en el 2012 de la mano de su canción Gangnam Style. ¿Qué podemos mencionar de este video en particular además del importante mensaje motivacional para estos deportistas? Pues muchísimos elementos que representan a Corea. Con una base instrumental ligada al rock, poco a poco somos testigos de cómo se van sumando instrumentos tradicionales musicales del país.
Desde lo visual, el video fue grabado en un palacio del país, lo que ya nos sitúa en una herencia tradicional importante del mismo ligado a la riquísima arquitectura que presenta Corea, a la que poco a poco se van sumando personajes ligados no solo a esta participación olímpica en la que podemos observar maratonistas, taekwondistas, boxeadores, jugadores de hockey femeninas y masculinos, ciclistas sino también bailarines de Pungmulnori, bailarinas de Buchaechum, mujeres utilizando Hanboks tradicionales, músicos que interpretan Daechwita, música militar perteneciente al género tradicional coreano gugak que se interpretaba por oficiales fuera del palacio tras el regreso triunfal del ejército o ante la llegada o salida del palacio del rey o de invitados especiales junto a su oficial a cargo, así como también la presencia de bailarines de talchum.
Sin dudas, además de ser un video muy rico con la presencia de todas estas figuras, y de ser muy colorido, logra transmitir este sentido de nacionalidad y orgullo coreano incluso a los extranjeros, lo que lo convierte en un video muy emocionante de visualizar.
■ ATEEZ- Promise
Las prendas de ATEEZ fueron posteriormente exhibidas en la muestra K-pop Hanbok en Abril del año 2021 en la Plaza del Diseño de Dongdaemun. | Korea.net DB
Para el concierto de ATEEZ de regreso el 22 de Septiembre del año 2020 con el álbum Fever Part.1, pudimos observar cómo los embajadores de la cultura coreana de ese año, nombrados por el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo Park Yang-woo utilizaron vestuario que estuvo inspirado en el tradicional Hanbok, pero con una visión moderna que nos refleja el sentido de la moda a la vanguardia que presenta el país, pero sin dejar de lado elementos tan importantes que hacen a su historia y de hecho, estas mismas prendas fueron posteriormente exhibidas en la muestra K-pop Hanbok en Abril del año 2021 en la Plaza del Diseño de Dongdaemun junto a otros utilizados por estos artistas en sus videos musicales y presentaciones, como un novedoso modo de revolucionar esta prenda tradicional del país.
■ MONSTA X-Follow
Podemos ver como los entonces siete integrantes de Monsta X, utilizan prendas inspiradas en el clásico Hanbok masculino. | cuenta oficial de Monsta X en Twitter
A lo largo de Follow lanzada el 28 de octubre del 2019, si prestamos atención a la base musical que la compone, podremos apreciar que uno de los instrumentos que dan cuerpo a esta obra musical es el Taepyungso, un instrumento de viento muy tradicional del país, el mismo presenta una doble lengüeta que forma parte de la familia del oboe. Además de este aporte en materia musical, en el video musical podemos ver como los entonces siete integrantes del grupo, utilizan prendas inspiradas en el clásico Hanbok masculino.
■ BLACKPINK- How you like that
En el video musical de How you like that las cuatro integrantes del grupo hacen uso del Hanbok en una escena en particular. | Entretenimiento YG
En el video musical de How you like that las cuatro integrantes del grupo hacen uso del Hanbok en una escena en particular, a través de la cual nos muestran versiones más modernas de esta prenda que incluyen las piezas superiores con un toque tradicional y en la parte inferior tops y faldas cortas, algo más juvenil, lo que nos habla sin duda de la versatilidad que se le puede dar a algo tan tradicional para que estas jóvenes artistas quienes se encuentran a la vanguardia de la moda lo puedan también incorporar, dando a conocer esta parte de la moda coreana inspirada en lo tradicional.
■ Dreamcatcher- Piri / Boca
Piri no es solo el nombre de la canción de este grupo de chicas, sino que además se encuentra presente en la base instrumental. Captura de pantalla de canal oficial de Happyface entertainment en YouTube
Debemos empezar mencionando que Piri es el nombre de un instrumento tradicional coreano que al igual que el Taepyungso, presenta una doble lengüeta y está hecho de bambú, lo que hace que junto a su largo y su taladro cilíndrico, presente un sonido más suave que otros instrumentos de la familia de viento como el oboe. y este grupo de chicas lo incluye no solo en el nombre, sino a lo largo de la canción. Teniendo en mente esta información, debemos saber que Piri no es solo el nombre de la canción de este grupo de chicas, sino que además se encuentra presente en la base instrumental, siendo uno de los instrumentos más destacados junto a una base instrumental de rock.
Dreamcatcher realizó un video especial que fue lanzado en vísperas del Halloween del año 2020, donde vistieron prendas, peinados y accesorios masculinos de época, combinado con la temática de zombies que había dejado la exitosa serie de Netflix Kingdom. | Captura de pantalla de canal oficial de Dreamcatcher official en YouTube
Por otro lado, con el tema Boca del mismo grupo, lanzado el 17 de agosto del 2020, si bien no presenta una base instrumental tradicional, las integrantes nos han regalado presentaciones en las que realizan la coreografía de este tema utilizando Hanboks tradicionales femeninos reinventados en colores oscuros, al igual que sus bailarines, demostrando de esta manera lo bien que estas prendas pueden lucir con una coreografía tan poderosa como a las que Dreamcatcher nos tiene acostumbrados. Pero por si esto no fuera suficiente, también el grupo realizó un video especial que fue lanzado en vísperas del Halloween del año 2020, donde vistieron prendas, peinados y accesorios masculinos de época, combinado con la temática de zombies que había dejado la exitosa serie de Netflix Kingdom, convirtiéndolo en uno de los primeros y únicos grupos de chicas de kpop en tomar este tipo de temática tan interesante y explotarlo al cien por ciento, conquistando a miles de seguidores.
■ Sunmi-Lalalay
El símbolo de esta canción es una mariposa, porque el título de esta canción, 'Lalalay', es similar a la palabra coreana para 'volar', así que traté de expresar la sensación de volar. | Entretenimiento Makeus
En el coro de Lalalay de esta reconocida solista, el instrumento que resalta por excelencia sobre la base instrumental pop es de nuevo el Taepyungso, al igual que las canciones anteriores que hemos señalado, lo que nos habla de la imponente presencia de este instrumento tradicional coreano. De hecho, Taepyeongso también se llama 'Lalalay' en Pungmulnori. Y además el símbolo de esta canción, elegida por Sunmi, es una mariposa, porque el título de esta canción, 'Lalalay', es similar a la palabra coreana para 'volar', así que traté de expresar la sensación de volar. Sunmi compuso esta canción inspirada en una gira de conciertos por México, combinando el sonido latino con las tradicionales melodías coreanas de Taepyeongso. Su versatilidad de uso con los ritmos actuales para crear lo que, sin dudas conocemos como canciones icónicas del kpop.
Estamos asistiendo sin dudas y más que nunca a un fenómeno que podemos denominar la "coreanización del k-pop" y es por esto que no es raro que hoy en día podamos asistir con más frecuencia y disfrutar de la presencia de bases instrumentales de origen nacional tradicional, así como el uso de los Hanboks en versiones modernas y elementos visuales que nos permiten apreciar el modo en que lo tradicional coreano se puede combinar con las últimas tendencias a través del k-pop, así como en las propias historias que los videos musicales y muchas presentaciones nos acercan, lo que nos habilita a formar parte como espectadores de las historias orales del pueblo coreano y que se plasman a través de este tipo de producciones al tomar la parte creativa de narrar algo inspirado en su cultura y su historia, lo que genera en muchos casos el interés de conocer con mayor profundidad acerca de esta milenaria cultura que se nos presenta de manera tan novedosa e innovadora al mismo tiempo gracias al kpop u otros consumos culturales en auge que nos atraen en un primer momento a conocerla e interesarnos por ella.
Esto último nos lleva muchas veces a que como aficionados, busquemos la manera de seguir estudiando y conociendo sobre Corea de una manera más académica a través de por ejemplo, el estudio del idioma, participación en congresos, realización de investigaciones, tesis de licenciaturas o especialización, actividades culturales y muchas actividades más.
Si bien las influencias de otros países llevaron a Corea las nuevas tendencias musicales que poco a poco se fueron incorporando y que ungieron de base para lo que sería luego las primeras formas precursoras de la ola coreana -o hallyu- que hoy está presente en el mundo en diversos campos, lo que Corea logró fue apropiarse de esas influencias para lanzar algo completamente propio y nuevo que está revolucionando al mundo entero y captando la atención de grandes industrias y artistas de otros países que comienzan a colaborar con los grupos y solistas surcoreanos.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.