Por la reportera honoraria de Korea.net, Anabel Martín Gutiérrez de España
Fotografías: Anabel Martín Gutiérrez
5 de noviembre de 2021
El kimjang es una tradición coreana que consiste en la producción de kimchi en grandes cantidades para consumir durante el año siguiente. Las familias y vecinos se reúnen durante varios días para preparar kimchi y compartirlo. Esta tradición forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de Unesco desde diciembre de 2013.
A lo largo de este mes, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales y el Instituto Coreano de Promoción de Alimentos están llevando a cabo un programa en diferentes lugares de Corea dirigido a residentes extranjeros que quieren adentrarse más en la cultura del kimjang.
El pasado 1º de noviembre tuve la oportunidad de asistir al primero de estos eventos que se realizó en Korea House, en Seúl, y donde la maestra de kimchi Lee Ha Yeon dio a todos los asistentes una clase magistral en la que aprendimos cómo preparar pogi kimchi al estilo de Seúl.
En Corea, el tipo de kimchi y la forma de prepararlo varían de región a región. Existen muchos tipos de kimchi dependiendo del clima, la tierra, el pescado salado y los ingredientes. También es importante el toque que cada familia y, en especial cada madre, le da al kimchi a la hora de prepararlo, tal y como nos explicó la maestra Lee Ha Yeon. Aunque prepares el kimchi con los mismos ingredientes, en cada casa tendrá un sabor único.
Durante la primera parte del evento, la maestra nos enseñó paso a paso cómo preparar el pogi kimchi. Se necesitan repollo, rábano, pera, apio de agua, mostaza de hoja coreana y cebolleta. Y para realizar la pasta se necesita sal, caldo de algas Kelp, gachas de arroz glutinoso, gambas crudas, copos de ají, ajo triturado, jengibre triturado, polvo de anchoas, semillas de sésamo negro, salsa de anchoas y gambas (camarones) saladas.
Los diferentes ingredientes preparados para elaborar el kimchi.
Teniendo en cuenta la cantidad de ingredientes que se necesitan para llevar a cabo esta receta, seguramente te preguntarás: ¿cómo se elabora el pogi kimchi?
Para elaborar la receta primero se debe poner sal a los repollos y dejarlos sumergidos en agua salada durante 10 horas. Pasado este tiempo, se deben lavar los repollos, aclararlos y escurrirlos. Seguidamente se prepara el caldo de algas Kelp y las gachas de arroz glutinoso. Se corta el rábano y la pera en láminas de 2mm y la mostaza de hoja coreana, la cebolleta y el apio de agua en piezas grandes de 4cm. Después, se prepara la pasta de kimchi y una vez hecha se coloca entre cada una de las hojas del repollo para acabar envolviéndolo con las hojas principales del tallo y guardándolo en un recipiente para su posterior conservación.
La maestra Lee Ha Yeon mostrando el kimchi ya terminado.
Después de la demostración de la preparación del kimchi, llegó nuestro turno. En nuestras mesas teníamos repollo y la pasta ya lista para hacer nuestro propio pogi kimchi. Fue una experiencia increíblemente divertida y la maestra Lee Ha Yeon se paseaba por las mesas para ayudarnos y asegurarse de que estuviéramos elaborando el kimchi con la técnica correcta que previamente nos había enseñado.
Disfrutando el proceso de elaboración de nuestro propio pogi kimchi.
Una vez terminadas nuestras elaboraciones, pudimos degustar el kimchi que había preparado anteriormente la maestra junto con una deliciosa carne de cerdo cocido al vapor, o bossam en coreano, lo que hacía una combinación perfecta de sabores.
Nuestro kimchi ya terminado y envasado junto al obsequio tradicional que nos dieron a los asistentes.