Reporteros Honorarios

14.01.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
14 de enero de 2022

Parece increíble que ya haya pasado un mes desde que tuve el enorme placer de viajar a Corea como una de las mejores reporteras honorarias del año 2021, por ello tuve la idea de entrevistar también a los ganadores de Talk Talk Korea 2021: Miguel Ángel Cañizo en la categoría Contemporary gugak, Ericka Orellana en Hanbok photo shoot y Lisseth Colmenares para la categoría Korea talent show (challenge), además de la mejor K-influencer de segunda generación, Cassandra Yáñez Munive, con quienes comparto la dicha de ser latinoamericana, lo que demuestra que la influencia de la cultura coreana sigue creciendo incluso en este lado del hemisferio a pesar de la enorme distancia geográfica que nos separa de Corea.

Es mi deseo que cada uno de ellos pueda compartir a través de este artículo sus sentimientos acerca de los trabajos que han realizado, así como del viaje a Corea, por ello les realicé preguntas que puedan dejar al descubierto esto, así como mensajes motivacionales para que aquellos que aún no se animan o lo consideren difícil, trabajen para que al igual que cada una de estas personas, también puedan hacer realidad todo lo que se propongan.

Mejor K-Influencer del año 2021: Cassandra Yáñez Munive

Cassandra tiene 23 años y es oriunda de México. En el año 2020 tuve la oportunidad de compartir junto a ella el reconocimiento por nuestra labor en la ceremonia de fin de año organizada por Korea.net, cada una en su categoría: ella como una de las mejores K-influencers y yo como una de las mejores reporteras honorarias.

En el año 2021 tuve el enorme placer de pasar tiempo junto a ella durante nuestro tour por Corea y finalizado nuestro viaje, pude acceder a una entrevista con ella.

Fuiste la única persona que viajó a Corea premiada como una de las mejores K-Influencers del año 2021 ¿Cómo te sentís al ser reconocida por tu ardua labor de este año?

Se siente como un sueño, creo que la mayoría ya sabe que el año 2020 también fui una de las ganadoras, pero no pudimos ir a Corea a causa del COVID-19, entonces este año entré de nuevo a K-influencer por segunda ocasión por diversión, no tanto para ganar el viaje a Corea del Sur, pero cuando me nombraron como ganadora no me lo creía, de verdad sentí que estaba soñando.

¿Cuál fue el acercamiento que tuviste con la cultura coreana?


Mi primer acercamiento con la cultura coreana fueron los K-dramas en especial el drama “Beso travieso” y quede enamorada para siempre.

¿Cuál es el proceso para producir los videos que luego compartes con nosotros a través de YouTube?


Primero tengo que buscar inspiración en YouTube y ver que está en tendencia, después de ya tener la idea para el video tengo que hacer un pequeño esbozo de lo que voy a decir y hacer en mi video para hacerlo más divertido y estructurado, lo siguiente es sacar mi cámara y grabarme y por último, la edición que es de mis partes favoritas.

¿Cómo viviste esta semana en Corea junto a los demás ganadores?


Al principio estaba un poco nerviosa de conocer a los demás ganadores porque solo conocía a una persona, pero cuando conocí a todos me sentí en casa y a todos los llevo en mi corazón, son personas bellísimas y muy talentosas.

¿Tuviste algún lugar favorito entre los que has recorrido con el tour?


El palacio Gyeongbokgung fue mi favorito porque era de los primeros lugares a los cuales quería visitar y nos vistieron a todos con hanboks y estar ahí te transporta a la época antigua de Corea todos nos sentíamos de la realeza.

¿Algún recuerdo especial de Corea?


Me encantó de verdad todo y lo recuerdo con tanto cariño, pero yo creo que estar con los ganadores y disfrutar todos juntos de nuestro sueño que era visitar Corea del Sur hizo que lo apreciara aún más Corea del Sur de verdad que es un sueño y es hermoso.

Ahora que el viaje terminó y regresaste a casa ¿Cómo te sentís?


Al principio me sentí un poco nostálgica porque mi sueño había terminado, pero ¡Me dieron más ganas de visitarlo de nuevo y conocer más lugares Corea del Sur! Voy a recordar esta experiencia con mucho amor y cariño ya que conocí los lugares que siempre quise conocer y además conocí a gente que se volvieron mis amigos y que siempre llevaré en mi corazón.

Durante tu speech al recibir el premio por parte de las autoridades de KOCIS señalaste lo importante que es que cada vez más latinoamericanos tengan la oportunidad de acercarse a Corea gracias a este tipo de programas como los que esta entidad presenta ¿Cómo ves el interés de Latinoamérica por Corea, es factible que a través de la cultura puedan comenzar a construirse más lazos de acercamiento entre estos países con Corea?


Yo pienso que con los programas de Talk Talk Korea, Reporteros Honorarios de Korea.net, y K-influencers se pudieron dar cuenta de que los latinos amamos la cultura del país y espero con ansias ver que planes a futuro de la mano de la cultura tiene Corea del Sur para con nuestros países latinoamericanos.

FOTO

Cassandra recibió su placa de reconocimiento por su labor de manos del Director de KOCIS,  Park Jung-Youl.


Sos una embajadora de la cultura coreana en México gracias a todo el contenido que producís para las redes con el programa K-Influencer y el amor que tenés por la cultura coreana ¿Tenés alguna frase que quieras decirle a otras personas que siguen soñando con conocer Corea o para aquellos que no saben si participar o no de siguientes ediciones del concurso Talk Talk Korea y poder concretar ese sueño?


Nunca se den por vencidos hasta cumplir sus sueños. Puede que al principio no veas el final del túnel pero si entregas toda tu pasión, amor y das todo de ti podrás encontrar el tesoro que siempre soñaste al final de él. Tal como dice la Biblia en Mateo 7:7-8: “Pidan, y se les dará. Busquen y hallarán. Llamen, y se les abrirá. Porque todo el que pide recibe, el que busca halla, y al que llama se le abrirá.”

Ganadores latinoamericanos del concurso Talk Talk Korea 2021


Ericka Orellana 


Tiene 25 años, es de Bolivia y fue la ganadora del primer lugar en el concurso Talk Talk Korea 2021 en la categoría Hanbok Photoshoot.

FOTO

Ericka en una fotografía tomada durante la visita al palacio Gyeonbokgung. 


¿Cuál fue tu primer acercamiento con la cultura coreana? ¿Qué hizo que te interesaras en esta cultura y su país?

Mi primer acercamiento con la cultura coreana fue con su gastronomía y vestimenta. Tuve un vecino coreano que se hizo mi amigo y él me introdujo a lo que mencioné antes. 

Me interesó la cultura porque en algunos aspectos es diferente a la mía y tenía el interés de conocer más, un aspecto que me llamó la atención bastante es que en Corea se siguen manteniendo las tradiciones y su esencia como país lo que me parece hermoso.

¿Fue tu primera vez participando en este concurso? ¿Participaste solo en una o varias categorías?


Sí, fue la primera vez y fue la única categoría en la que participé.

¿Qué fue lo más memorable del proceso de elaboración del hanbok para vos?

Yo quería ante todo honrar esa vestimenta tan tradicional y tan icónica de Corea, por esa razón antes de coser el hanbok busqué mucha información, me inspiré, vi videos de confección. Pienso que lo más memorable fue entender el porqué de la forma y líneas de costura del hanbok, su gran valor físico y simbólico. Entender eso hizo que me enamore del hanbok una vez más.

¿Cómo viviste esta semana en Corea junto a los demás ganadores? ¿Tuviste algún lugar favorito entre los que has recorrido con el tour?


Fue lo mejor que me pudo pasar en el 2021, una experiencia increíble. Conocí a mucha gente linda allá y me sentí bienvenida. Es difícil elegir un favorito, pero diría que la Plaza del Diseño de Dongdaemun, conocida también como DDP. Un lugar tan representativo de la moda en Corea, me quedé con las ganas de recorrer todo el lugar.

foto

Fotografía panorámica de DDP durante la visita de los ganadores


¿Algún recuerdo especial de Corea?

Mi visita al palacio con hanbok, pese al frío ese día lo recordaré por siempre.

Frase que quieras decirle a otras personas que siguen soñando con conocer Corea o para aquellos que no saben si participar o no de siguientes ediciones del concurso

Los sueños se hacen realidad. Que se animen a mostrar su amor por Corea con aquel arte que les apasiona y que en el proceso den lo mejor de ellos mismos.

Ahora que el viaje terminó y regresaste a casa ¿Cómo te sentís? ¿Cómo recordás esta experiencia vivida?

Tengo sentimientos encontrados. Corea es un país hermoso que me recibió con los brazos abiertos así que es difícil no extrañar todas esas experiencias. También extraño a todas las personas que conocí allá ya que con ellas comparto recuerdos preciados.

foto

Ericka junto a Kocnuni, la mascota de KOCIS durante la visita a la exhibición de los trabajos ganadores en COEX


Miguel Angel Cañizo 


Es de México, tiene 45 años y fue el ganador del primer lugar en la categoría Contemporary gugak.

foto

Miguel junto a Michelle, nuestra guía durante nuestra estadía en Corea. 


¿Fue tu primera vez participando del concurso? ¿Cómo te enteraste de su existencia? ¿participaste solo en una o más categorías?

Fue la primera vez que participé en Talk Talk Korea, me enteré directamente por Instagram y solo participe en la categoría Contemporary Gugak.


¿Cuál fue el proceso para producir el video que finalmente enviaste para aplicar al mismo?

Lo primero que hice fue revisar el patrón rítmico incluido en las bases del concurso, después busqué referencias grabadas de jajinmori y así fue como encontré el tema homónimo compuesto por el maestro Seo Yong-Seok. Jugué con el tema melódico y el patrón rítmico unos días en piano y posteriormente monté el ostinato y el arreglo del tema melódico.
A nivel producción, el buk fue complicado grabarlo debido al pico en la señal de audio que genera el ataque del tambor, me tomó aproximadamente una semana seleccionar micrófonos y encontrar la posición adecuada para lograr el sonido que obtuve en la grabación.


Superada la parte musical el mayor obstáculo a vencer para mí fue el video, toda mi vida laboral he trabajado en postproducción, es decir, mi área de confort está detrás de cámaras, tengo muy poca experiencia tirando video y menos estando frente a cámara.


Al final, después de mil maromas con la iluminación y experimentar con distintos métodos de grabación para lograr sincronizar el audio y video de las tomas, todo terminó por encajar bien y subí mi video a YouTube.

¿Cuál fue el primer acercamiento que tuviste con la cultura coreana? ¿Qué hizo que te interesaras en esta cultura y su país?


En 2004 trabajé para "Móvil Action", una ramificación de ADMoon Corea en Ciudad de México generando contenidos para dispositivos móviles, desde esos días no he dejado de estar relacionado de alguna u otra manera con Corea. Hay varios aspectos que llaman mi atención de la cultura coreana, pero una de las primeras cosas fue la velocidad con la que reconstruyeron y reinventaron el país después de los sucesos históricos de 1945. 


Mi interés por la cultura coreana ha ido creciendo poco a poco a través de los años. A lo largo de 2015 gracias a Jung Kwen Koh, Ai-1 y la Asociación de Centros de Arte de la Cultura Tradicional Coreana tuve la fortuna de asistir regularmente al Gugak Center. Esas visitas me dejaron una larga lista de "áreas de interés" que he estado explorando a lo largo de estos últimos años de mi vida.

¿Cómo viviste esta semana en Corea junto a los demás ganadores? ¿Tuviste algún lugar favorito entre los que has recorrido con el tour?

El trato y atenciones que el equipo de organizadores, realizadores y directivos de Talk Talk Korea tuvieron hacia nosotros no pudo haber sido mejor. Mi parte favorita del tour fue el taller artesanal y la oportunidad de preparar kimchi con mis propias manos.

korea

Ganadores de Talk Talk Korea, la mejor K-influencer de segunda generación y reporteras honorarias destacadas posan en la foto.


¿Algún recuerdo especial de Corea?

El Observatorio de la Unificación Odusan, mis pies sobre Sur Corea, Corea del Norte a la vista por encima de mis hombros, la bandera argentina en mis manos.

foto

Fotografía tomada en el Observatorio Odusan. A espaldas puede observarse Corea del Norte. 


Ahora que el viaje terminó y regresaste a casa ¿Cómo te sentís? ¿Cómo recordás esta experiencia vivida?

Regresé a casa con un baúl lleno de bellos recuerdos, regresé con fuerza nueva para seguir mi camino.

Alguna frase que quieras decirle a otras personas que siguen soñando con conocer Corea o para aquellos que no saben si participar o no de siguientes ediciones del concurso Talk Talk Korea y poder concretar ese sueño.


Persigan sus sueños con dirección, pasión, habito y paciencia. El que es generoso, prospera y el que da, también recibe.

Liseth Nathalia Guevara Colmenares 


Tiene 28 años, es de Colombia y fue la ganadora 2021 en la categoría Korea Talent Show (Challenge).

f

Liseth junto a la mascota de la Lotte World Tower durante la visita al lugar


¿Fue tu primera vez participando del concurso? ¿Cómo te enteraste de su existencia?

Sí, fue mi primera vez participando del concurso. Creo haber visto publicidad en años anteriores en redes sociales, pero hasta el año pasado me interesé al ver que el grupo embajador era ATEEZ, uno de mis artistas favoritos de K-Pop, y también por la publicidad de una chica colombiana residente en Corea del sur, su nombre es Daniela Pérez Manjarres, ella hizo parte de los vídeos publicitarios de este año junto a Loona.


También hice parte de un proyecto para la categoría de K-Pop Music Video con el grupo 8V’BES de Colombia, pero no pasamos a la siguiente ronda de audiciones.


¿Cuál es el proceso para producir el video que finalmente enviaste para aplicar al mismo?


La idea nació del poder realizar cada challenge estipulado de una forma creativa, la canción junto a su mensaje, el hacer uso de, la creación de la máscara y el recrear el traje de Talchum y de locaciones distintivas de mi ciudad Bucaramanga, hicieron de ello un excelente trabajo.
La grabación fue realizada en tres días consecutivos, pues debía visitar diferentes locaciones para cada toma en mi ciudad Bucaramanga y por supuesto, contar con la disponibilidad de tiempo junto a quienes me ayudaron en el proceso. Aún no tenía clara la idea de cómo juntar cada short clip, pero mi amiga Adriana Guarín, me ayudó con ideas para ser un poco más creativa y así todo se fusionara de la mejor manera posible.

¿Cuál fue tu primer acercamiento que tuviste con la cultura coreana? ¿Qué hizo que te interesaras en esta cultura y su país?


Hace 11 años a mediados del 2010, fue cuando inicié conociendo el K-Pop a través del vídeo de ‘No Other’ de Super Junior en YouTube. A partir de allí comencé a buscar más sobre la música y con el pasar de los años me interesé en aprender el idioma, así mismo, sobre la cultura en general. Hoy en día he participado de grandes eventos artísticos, culturales y deportivos en relación a la cultura coreana, todo gracias a mi desempeño como líder y exponente a través de la comunidad Hallyu Colombia.

¿Cómo viviste esta semana en Corea junto a los demás ganadores? ¿Tuviste algún lugar favorito entre los que has recorrido con el tour?

Realmente un sueño hecho realidad, el llegar y compartir toda esta experiencia junto a personas de diferentes nacionalidades fue grandioso, motivador.

foto

Fotografía tomada junto a ganadores del concurso, reportera honoraria y autoridades de KOCIS durante el almuerzo de premiación


¿Algún recuerdo especial de Corea?

El poder estar junto a Brian Joo de Fly to the Sky y a Stephanie Kim en el K-Healing On Festival, son artistas que solo veía en vídeos de YouTube y sé han sido la inspiración de generaciones. Y por supuesto, ver a Minzy, ella ha sido una de las artistas coreanas que más me ha inspirado a seguir adelante con mis sueños y proyectos.


Aracelli González


Después de haber cedido la palabra a cada una de estas maravillosas personas, también quisiera compartir brevemente acerca de lo que significó para mí este viaje.


Mi nombre es Aracelli González, tengo 25 años y soy argentina. Hace dos años vengo participando activamente como reportera honoraria de Korea.net y para mi fue sorpresivo haber sido reconocida en el año 2020, mi primer año, como una de las mejores reporteras honorarias, esto sin duda me motivó a trabajar mucho más para difundir la cultura coreana en español pero debido a mis estudios se me complicaba, por ello no pensé que en el año 2021 volvería a tener este reconocimiento y además la enorme posibilidad de viajar a Corea.


Desde el primer momento se sintió un sueño porque jamás había salido de mi país y era mi primera vez conociendo en persona el lugar del que tanto había aprendido a través de libros, de películas, de la música.


Cada lugar que visitamos sin duda tiene un recuerdo feliz de nosotros como grupo en Corea, pero si tuviera que elegir uno, personalmente elegiría los MAMA 2021. Fue una actividad que hicimos durante nuestro primer día y fue realmente sorprendente haber estado en un evento tan importante ¡y en segunda fila!


Disfruté de ver en escenario a artistas que admiro mucho y que jamás pensé que iba a poder ver en un solo evento, sin dudas mis favoritos fueron Ateez y Stray Kids por la energía que sus presentaciones transmiten, pero cada uno de los artistas que allí pude conocer fue como realmente estar dentro de un sueño.

foto

A la izquierda Liseth (Colombia), Araceli (medio) y Ericka de Bolivia (derecha) sosteniendo la bandera Argentina en los MAMA 2021


El momento de la entrega de las placas de reconocimiento fue para mí igual de especial, porque pudimos charlar con las personas encargadas de hacer que todos estos programas existan. En mi caso, recibí el reconocimiento de manos del Director General de KOCIS y compartimos la mesa durante el almuerzo de premiación y para mí poder charlar con una persona que reconoce el valor de su cultura y sabe cómo ejecutar programas para que más personas puedan disfrutar y acceder a ella me parece fascinante y me gustaría sin dudas poder realizar lo mismo con la cultura de mi país a futuro, por ello siento que tengo mucho para aprender de ellos.

foto

A la izquierda el Director general de KOCIS, Yi Chongyul, haciendo entrega de mi placa como reportera honoraria destacada


No hubiera sido lo mismo este viaje sin los demás ganadores, pero especialmente quería dedicar este artículo a los ganadores y destacados latinos porque la cultura coreana para nosotros es nuestro segundo hogar, donde podemos encontrar la creatividad y la inspiración para hacer cosas que nos gustan, pero en muchos casos, de este lado del mundo, sigue siendo algo nuevo y que se sigue descubriendo, por lo que no tengo dudas que tal como lo venían haciendo cada uno a su manera, seguirán siendo embajadores de la cultura coreana en sus respectivos países para que tenga mayor difusión y reconocimiento.


.

Todos los invitados por KOCIS en la espera para ingresar a los MAMA


Gracias a KOCIS y a este maravilloso premio que todos compartimos, tuve la oportunidad de conocerlos, pero más allá del viaje, valoro mucho que sigamos en contacto y mantengamos la amistad (ya estamos planificando próximos viajes de encuentro) y eso es lo hermoso de compartir algo con otras personas aunque no sean del propio país y en este caso como en el de miles de personas, la cultura coreana es lo que nos une.

Me llevo como todos, buenos recuerdos, amistades, también la nostalgia post viaje, pero sobre todo, una mochila con sueños por cumplir porque ningún sueño es imposible si damos lo mejor de nosotros por alcanzarlo.

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.