Reporteros Honorarios

20.01.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Ingrid Rosero Realpe de Colombia
21 de enero de 2022


Corea del Sur y Colombia establecieron relaciones bilaterales desde el 10 de marzo de 1962, desde ese momento se iniciaron a fortalecer aún más los lazos de hermandad entre ambos países. Por ello, durante largo tiempo, la República de Corea ha brindado su apoyo en varios aspectos a Latinoamérica, una muestra de esto es que desde el comienzo de la crisis sanitaria en el año 2020, Corea ha apoyado a Colombia en su lucha contra el COVID-19. El año pasado continuó con su ayuda en el campo de la salud y en otros ámbitos, por ello, el presente artículo destaca el gran apoyo recibido en el 2021 y al mismo tiempo, agradece la colaboración dada desde la Embajada de Corea y KOICA. Para empezar, es importante resaltar que Colombia fue priorizada para realizar proyectos de cooperación internacional para los siguientes 5 años, esto es gracias a la fuerte relación que comparten ambos países.


Agricultura
Mediante la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el PNUD en Colombia se dio inicio al proyecto “Comunidades rurales resilientes: una apuesta por el desarrollo rural desde la formación, la alianza y la innovación tecnológica”, el cual fortalece las estrategias de desarrollo rural y las capacidades de los líderes rurales en el país, así como la adopción de la tecnología en el campo colombiano, tomando como ejemplo el desarrollo que ha alcanzado la agricultura de Corea.

Otro de los proyectos desarrollados en el 2021 por parte de KOICA se denomina “Fortalecimiento de la economía agrícola del departamento del Putumayo a través del cultivo y comercialización de cultivos alternativos”, con una donación de 22 mil millones de pesos colombianos para la comercialización y cultivos alternativos de sancha inchi, cacao y plátano. Se busca beneficiar a 700 familias campesinas de 7 municipios del departamento, en donde, además de desarrollar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del departamento en zonas rurales, se pretende que los participantes adopten la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos mediante la implementación de cultivos alternativos.

Asimismo, el proyecto “Oportunidades Pacíficas Mujeres Rurales” desarrollado por MinAgricultura, KOICA y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en los departamentos del Chocó y Cauca tenía como objetivo promover el empoderamiento de las mujeres rurales mediante el fortalecimiento de su autonomía económica, cierre de las brechas de género, y la mejora en su seguridad alimentaria y nutricional.

Durante la visita oficial del presidente Duque junto con su gabinete, los ministros de Agricultura de Corea y Colombia firmaron un memorándum de entendimiento que busca fortalecer e impulsar el desarrollo en varias áreas del agro de ambas naciones, como son la tecnología agrícola, innovación y ciencia; seguridad alimentaria; producción agrícola; cooperación verde, inclusiva, digital y ambiental; intercambio de información sobre asociación técnica y políticas agrícolas y de expertos para trabajar en desarrollo del sector agrícola.


Ministros de Agricultura de Corea y Colombia cuando firman acuerdo para fortalecer la agricultura y agroindustria | Ministerio de Agricultura de Colombia


Salud
En el sector de la salud, el gobierno coreano a través de la oficina de KOICA y la Embajada de Corea en Colombia, realizó por segunda ocasión una donación, en esta oportunidad el apoyo fue de un total de 5 millones de dólares, los cuales fueron destinados a la capital del país, con la finalidad de fortalecer la capacidad de atención de la pandemia en Bogotá. Uno de los beneficiarios fue el hospital de Engativá, el cual obtuvo 40 ventiladores mecánicos para la renovación tecnológica de su unidad de cuidados intensivos, esta donación hace parte de la implementación de la segunda fase del proyecto “Centro de respuesta Corea-Colombia para la emergencia COVID-19”.

Igualmente, el gobierno de Corea donó a Colombia varios productos sanitarios, entre los que se encontraban mascarillas y guantes, por un valor de 300.000 dólares. Esta ayuda fue recibida por el Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) que es una institución construida por la Ayuda Oficial de Desarrollo (ODA) de Corea, la cual ayuda a la rehabilitación física y social de los veteranos colombianos que participaron en la guerra de Corea, así como a los soldados y policías heridos por el conflicto armado que se vive en Colombia. Otra parte de las ayudas fueron enviadas a la capital del departamento del Amazonas, Leticia, como apoyo a la lucha contra el COVID-19 en el país.

Continuando con el apoyo, la oficina de KOICA realizó una donación importante a 4 instituciones de asistencia social y cuidado infantil en Bogotá, entre las que se encontraban la Fundación Proyecto de Vida, Fundación Significante, Fundación Bethany y La casa de la madre y el niño. Esta contribución en conjunto con la asociación de ex becarios de KOICA en Colombia, tuvo un valor de alrededor de 12.000 dólares, la cual permitió proporcionar 1.350 kits de cuarentena, 145 kits de higiene y 300 kits de alimentación a las fundaciones mencionadas.

Durante la visita del ministro de Asuntos Veteranos de Corea, el señor Hwang Ki-chul, procedió la donación de 10.000 mascarillas, adicionalmente a las 140.000 que se habían recibido, esto con el fin de ayudar a hacer frente a la pandemia y como una muestra de agradecimiento por la participación del país durante la guerra de Corea.


En el municipio de La Peña en Cundinamarca, también se realizó una donación por parte de KOICA, incluyendo elementos para la prevención del COVID-19 y un aula de informática en la Institución Educativa Departamental República de Corea, la cual permitirá que tanto estudiantes como habitantes de la ciudad accedan a las nuevas tecnologías.


Relación Corea del Sur y Colombia

Donación del Gobierno coreano al Gobierno colombiano para la lucha contra el COVID-19. | Instituto Rey Sejong Bogotá


Industria
El gobierno de Corea, a través de KOICA y junto al ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, firmaron un acta de discusiones que formaliza el proyecto de fortalecimiento a la industria naval de Colombia, por un valor de 5 millones de dólares, en donde se busca contribuir al desarrollo del sector por medio de la transferencia tecnológica, entrenamientos, equipos de laboratorio y asistencia técnica a los astilleros y sus proveedores. Del mismo modo, Corea del Sur transfirió al país un segundo navío, una corbeta de la clase Pohang que fue rebautizada como Almirante Tono por la Armada colombiana.

ONUDI Colombia, KOICA, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, desde el 2016 se unieron en el proyecto PRO-Motion, esta iniciativa busca mejorar la calidad y la productividad de la cadena de valor de la industria automotriz en Colombia, de esta forma, el año pasado se desarrolló el lanzamiento oficial del laboratorio para el servicio en calibración de la magnitud de dureza, en el Instituto Nacional de Metrología (INM). El mismo fue dotado con equipos y normas que mejorarán los servicios que esta entidad provee a las empresas del sector automotriz en el país.

Estos son algunos de los sectores donde el país asiático por medio de la Embajada de Corea y KOICA han brindado su apoyo al país, estamos muy agradecidos por toda su colaboración y esperamos que en un futuro se sigan fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, además de que se amplíen los campos de trabajo conjunto, por ello, es una gran noticia saber que Corea es el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022, así que esperamos conocer más de la cultura de Corea a través de su literatura.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.