Reporteros Honorarios

31.01.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Paola Corpus de México

Fotografías: Korea.net 
28 de enero de 2022

El hangwa es el término coreano que existe para denominar a todos los dulces tradicionales coreanos que son indispensables para la gastronomía del país. Asimismo, los coreanos suelen consumirse los dulces con bastante regularidad durante festividades importantes como el caso del Chuseok, el día de gran festival de la cosecha y festividad que se extiende por tres días en Corea y el seollal, el Año Nuevo Lunar, una celebración que este año se llevará a cabo del 31 de enero al 2 de febrero.

La mayoría de estos dulces son preparados a base de harina de trigo, miel, arroz, fruta, azúcar y raíces que son comestibles y buenas para la salud. Dentro de los dulces más relevantes encontramos el yakgwa, una galleta de miel frita que recibe su nombre justamente por su valor nutrimental.


La mayoría de estos dulces son preparados a base de harina de trigo, miel, arroz, fruta, azúcar y raíces que son comestibles.

La mayoría de estos dulces son preparados a base de harina de trigo, miel, arroz, fruta, azúcar y raíces que son comestibles.


La palabra yakgwa está compuesta por yak, que significa medicina y gwa, que significa fruta, pero se usa para algo dulce. De ahí, se le conoce por su nombre como dulce o galleta medicinal, lo que cabe destacar es que esta galleta fue preparada por primera vez en el periodo de Silla (57 BC – AD 935) en ceremonias budistas y posteriormente consumida por la realeza a partir de la dinastía Goryeo (918-1392), pero no fue hasta la dinastía Joseon, que adquirió el nombre de yakgwa. Así que, podríamos decir que desde la antigüedad, el yakgwa se convirtió en el dulce más importante y representativo de la cultura coreana.


Yakgwa o gungjung-yakgwa, es conocido por su singular forma redonda con estampado de flor y sabor dulce.

Yakgwa o gungjung-yakgwa, es conocido por su singular forma redonda con estampado de flor y sabor dulce.


Este postre es denominada simplemente como yakgwa o como gungjungyakgwa, o sea, galleta del palacio, ya que es conocido por su singular forma redonda con estampado de flor y sabor dulce. Sus ingredientes principales son la harina de trigo, el aceite de sésamo, y la miel, la cual en la antigua Corea era clasificada como medicina natural. Aunque hoy en día estos ingredientes son accesibles, durante los primeros años del país eran muy difíciles de conseguirlos y sus precios eran altos. Por ello es que solo la realeza podía consumirlos y esperarlos para eventos especiales.

Por otro lado, existen otras variantes de yakgwa, ya que se puede encontrar en forma cuadrada, conocida en coreano como moyakgwa (angular yakgwa), o con algunas nueces, frutas, canelas, vino de arroz e incluso rellenas. Sin embargo, su modo de preparación y sabor tradicional se mantiene igual.

Primero se mezclan la harina de trigo, el aceite y la miel, y se amasa hasta que se crea una pasta. Posteriormente, la masa se corta con moldes en forma de flor y se frían en una cacerola con abundante aceite. Al final, el yakgwa es remojado por 6 u 8 horas en miel para que absorban en su totalidad el líquido y el sabor.


Yakgwa o mo-yakgwa, es conocido como angular yakgwa con algunas nueces, frutas, canelas, vino de arroz e incluso rellenas.

Yakgwa o moyakgwa, es conocido como angular yakgwa con algunas nueces, frutas, canelas, vino de arroz e incluso rellenas.


Como podrán ver, una de las principales diferencias de yakgwa a las galletas tradicionales de Occidente, es que esta no es horneada, al contrario, es cocinada en aceite. En la antigüedad, era la nobleza quien comía estas galletas acompañadas de té, pero hoy en día es muy común verlas en diferentes tamaños, precios y formas en tiendas de té convencionales, cafeterías, mercados coreanos y en eventos o ceremonias importantes donde los coreanos comparten, recuerdan y muestran respeto a sus ancestros en compañía de quienes aman, como sucede durante el seollal, la festividad más importante del país.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.