Reporteros Honorarios

28.09.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Karen Victoria Maya de México

Fotografías: Karen Victoria Maya


external_image

El teatro al aire libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se llenó de ritmo al sonido de las percusiones coreanas.


Continuando con las actividades de intercambio cultural entre Corea y México, el Centro Cultural Coreano (CCC) de México, junto con el gobierno del Estado de México y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, trajeron el pasado 18 de septiembre la presentación de "La alegría del Samulnori: Música Tradicional de Corea".

El samulnori es una de las arte escénica de Corea que se caracteriza por un conjunto de percusiones y danza, dando origen a ritmos únicos con armonías fuertes, acentuadas y movimientos corporales vibrantes, reuniendo solo los mejores ritmos de cada región.

La palabra samulnori se compone de ‘samul’ que significa "cuatro cosas" y "nori" que significa "jugar"; esta hace referencia a los cuatro músicos que tocan y bailan con cuatro instrumentos tradicionales de percusión, conocidos como: kkwaenggwari (꽹과리), un gong pequeño; el jing (징), un gong más grande; el janggu (장구), un tambor en forma de reloj de arena; y el buk (북), un tambor de barril.

La presentación se llevó a cabo en el teatro al aire libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, el cual estuvo lleno de espectadores provenientes del estado de México y otros tantos que viajaron desde de la ciudad de México, sin importarles la distancia. Cabe destacar que este es uno de los pocos eventos culturales coreanos donde el estado de México ha sido partícipe.

El evento estuvo repleto de sonidos vibrantes provenientes de las percusiones que se escuchaban desde la entrada del Centro Bicentenario. Una vez llegando al teatro podías disfrutar de la increíble presentación del grupo de samulnori, acompañado de varios instrumentos de percusiones, entre ellos los 4 instrumentos esenciales.


Espectáculo de samulnori

La palabra samulnori se compone de ‘samul’ que significa "cuatro cosas" y "nori" que significa "jugar"; esta hace referencia a los cuatro músicos que tocan y bailan con cuatro instrumentos tradicionales de percusión, conocidos como: kkwaenggwari (꽹과리), un gong pequeño; el jing (징), un gong más grande; el janggu (장구), un tambor en forma de reloj de arena; y el buk (북), un tambor de barril.


El evento tuvo varios invitados con diferentes presentaciones, casi siempre acompañados del grupo de Samulnori, como es el caso de una intérprete de pansori (canto tradicional coreano) que nos deleitó con dos versiones del Arirang, una canción folclórica coreana considerada como el segundo himno nacional e interactuó con el público, para corear algunas palabras coreanas con ella mientras hacía su canto.

También estuvieron como invitados el ensamble mexicano Coreatitlán, integrado por Fernando García, Erick Covarrubias, Miguel Arizmendi y Juan Ramón Islas, que son un conjunto de músicos profesionales con grandes habilidades en diferentes instrumentos, que combinan la música mexicana con la coreana.

Estos acompañaron en algunas ocasiones al grupo y se destacaron con algunas ejecuciones, entre ellas la interpretación individual de la canción mexicana La Malagueña.

Por último y pero menos importante, el grupo de samulnori concluyó su presentación tocando varias percusiones mientras danzaban al ritmo de estas, mostrando una coreografía con giros y movimientos de cabeza, que hacían destacar el vestuario, con prendas como el sangmo (sombrero tradicional coreano) adornado de listones y plumas blancas.


La reportera honoraria Karen Victoria Maya tras disfrutar de la actividad.

La reportera honoraria Karen Victoria Maya tras disfrutar de la actividad.


Sin duda, el teatro al aire libre, junto con esta muestra cultural estuvo lleno de movimiento, ritmo, emociones y gratos encuentros disfrutando de la belleza y la tradición de la cultura coreana.


Quiero agradecer al Centro Cultural Coreano y al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, por traer al Estado de México esta gran presentación de samulnori y hacer que las personas que residimos en el estado pudiéramos disfrutar de este. Esperamos con ansias más actividades culturales en un futuro.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea