Reporteros Honorarios

30.01.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Viridiana Salvador Muñoz de México

Fotografías: Viridiana Salvador Muñoz


Pabellón coreano ubicado dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México

Pabellón coreano ubicado dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.


Corea del Sur y México comparten una historia que se remonta hasta principios del siglo XX, cuando poco más de 1.000 inmigrantes coreanos llegaron al Estado de Yucatán para trabajar el henequén. Incluso dicho acontecimiento se encuentra plasmado en obras literarias como la “Flor negra” del autor Kim Young-ha, quien explica que en ese entonces había una conexión nula entre ambas naciones. Sin embargo, para el 26 de enero de 1962, se establecieron oficialmente las relaciones diplomáticas entre ambos países y el 11 de julio del mismo año, se hizo la apertura de la Embajada de la República de Corea en México.

El vínculo se ha ido fortaleciendo con el trascurso del tiempo, permitiendo un mayor intercambio cultural. Por ejemplo, hace pocos años se supo que existió un monumento denominado “Pabellón coreano”, el cual fue obsequiado en 1968 por parte del Gobierno de Corea a México como símbolo de los lazos de hermandad entre ambos países. El pabellón está ubicado en el Jardín “Euquerio Guerrero” dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.


Pabellón coreano ubicado dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México

Pabellón coreano ubicado dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México


Por medio del pabellón está plasmada la arquitectura e historia coreana, sin embargo, no hay muchas personas que conozcan sobre su existencia. En la inscripción se puede leer lo siguiente: “Este pabellón es una copia fiel del pabellón histórico instalado en el Parque Pagoda en la ciudad de Seúl, lugar donde fue leída la Declaración de Independencia de Corea. El pueblo coreano obsequia al pueblo mexicano este pabellón que representa el espíritu de su independencia como símbolo de la amistad que los une” y es datado el 8 de marzo de 1968, teniendo en cuenta que fue un obsequio otorgado seis años después de que los países establecieran sus relaciones diplomáticas.


De acuerdo con el sitio web oficial de Visit Korea, el parque Pagoda en Seúl también es llamado parque Tapgol. Tal lugar resulta icónico para la sociedad coreana, puesto que, en mayo de 1919, fue el punto en donde se inició la Protesta de Independencia. Asimismo, se sabe que el monumento obsequiado fue construido en Corea y se transportó por partes para volver a montarse en la Ciudad de México.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.