Por la reportera honoraria
Nahui Ollin Campos González de
México
El 15 de mayo es una fecha especial tanto para México como para Corea del Sur, debido a que en ambos países se celebra el Día del Maestro, reconocimiento a la invaluable y, a veces, agotadora labor de los educadores. Aunque este día ha sido designado en la misma fecha en ambos países, los antecedentes históricos que conllevaron a su conmemoración son diferentes.
En el caso de México, la historia del Día del Maestro se remonta al 15 de mayo de 1917, cuando un grupo de diputados mexicanos (casi todos exmaestros) presentaron una iniciativa al Congreso, para solicitar que se designara un día en el cual pudieran para festejar y honrar su ardua labor, así que tras considerarlo se decidió que la fecha para conmemorar y celebrar la labor de los maestros sería el día 15 de mayo.
Pero, ¿por qué se eligió esta fecha en específico? Si bien la fecha tenía como objetivo recordar los hechos históricos ocurridos cuando el Ejército mexicano pudo vencer el 15 de mayo de 1867 al Segundo Imperio de México con la toma de Querétaro, como México siempre ha tenido arraigadas las tradiciones católicas a su cultura, también escogió esta fecha como símbolo de la labor de los educadores porque el 15 de mayo de 1950, el papa Pío XII declaró a un personaje religioso, conocido como San Juan Bautista de La Salle, como el patrono universal de los educadores, y al mismo tiempo se designa como la fecha que conmemora el Día del Maestro. Esta decisión fue tomada con base en que San Juan Bautista de La Salle, quien además de ser sacerdote y un pedagogo francés, dedicó su vida a formar a profesores, quienes a su vez impartieron la educación a los hijos de los artesanos y a los niños que no podían acceder a una educación diga por la falta de oportunidades.
En la mañana del 15 de mayo, algunas estudiantes y una maestra se toman una foto conmemorativa en la Escuela Primaria Sanui en Yeongtong-gu, en la ciudad de Suwon, en la provincia de Gyeonggi-do, luego de que las estudiantes entregaran a sus maestras marcadores de libros en forma de flores de clavel y cartas hechas por ellas mismas, para celebrar el Día del Maestro. | Agencia de Noticias Yonhap
Por otro lado, en Corea del sur, el Día del Maestro, siendo una de las festividades más importantes del país, ya que la educación tiene una gran relevancia en todo el territorio, se celebra todos los años desde el 15 de mayo de 1965. Esta fecha es elegida porque el 15 de mayo de 1397 nació el rey Sejong el Grande, una de las figuras más relevantes en toda la historia de Corea.
Nacido bajo el nombre de I Do, el rey Sejong fue el cuarto monarca que gobernó durante la dinastía Joseon desde 1418 hasta 1450. El rey Sejong fue un consumado lingüista y fue el inventor del sistema de escritura coreano conocido como
hangul, el cual sigue siendo usado no solo por los coreanos, sino por los miles de estudiantes de la lengua coreana alrededor del mundo, fue este invento el que hizo que se catalogara como uno de los maestros más grandes de la historia de Corea. Por este motivo, se elige la fecha de su nacimiento para celebrar a los profesores y alentarlos a que sigan los pasos del rey Sejong. Durante esta festividad, los alumnos realizan regalos a sus profesores, sobre todo se regalan claveles blancos como símbolo de respeto y agradecimiento por su labor. Es común también que algunas personas llamen a sus antiguos profesores para felicitarlos y agradecerles por su trabajo. En algunas escuelas llevan a cabo fiestas dedicadas específicamente a los profesores y son organizadas por los propios alumnos.
Sin duda, en ambos países se le tiene una gran estima y respeto a los educadores de todo el país, sin importarlos motivos de la designación de su día.
Deseamos un feliz día a todos los profesores de México, Corea y del mundo, gracias por su ardua labor. ¡Feliz Día del Maestro!
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.