Fotografías y video: Festival Internacional de Cine Ecológico de Seúl
La fotografía, tomada el 4 de junio de 2022, muestra a unos participantes en una proyección al aire libre durante la 19ª edición de Festival Internacional de Cine Ecológico de Seúl, celebrada en el bosque de Seúl, en el distrito capitalino de Seongdong-gu.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que nos recuerda que tenemos que llevar a cabo soluciones para hacer frente a los problemas ambientales. Sin embargo, también es importante recordar que hacerlo no es una tarea de un solo día.
Hay muchas formas de abordar estos problemas. Una de ellas es a través del arte, más específicamente el cine, y es justamente eso lo que se ha venido haciendo en Corea desde hace 20 años con el Festival Internacional de Cine Ecológico de Seúl (SIEFF, por sus siglas en inglés). Como se menciona en su página web oficial, este festival es el más grande de Asia dedicado a temas ambientales y uno de los más prestigiosos del mundo. Se lleva a cabo cada año, durante los primeros días de junio, precisamente con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. En esta ocasión, se realizará del 1 al 7 de junio de 2023.
En el festival se presentan cortometrajes y largometrajes, tanto coreanos como extranjeros, los cuales abordan, de manera amplia, temas relacionados con el ambiente. Hacerlo a través de este medio es una manera creativa de generar interés sobre lo que pasa a nuestro alrededor y que muchas veces consideramos tan distante.
Por ejemplo, el documental coreano "Sura: A Love Song" (Sura: una canción de amor), uno de los proyectos participantes. La sinopsis presentada por el SIEFF dice lo siguiente.
El proyecto de recuperación de tierras de Saemangeum (una zona intermareal de la costa oeste de Corea del Sur) obligó a Hwang Yun a detener su documental sobre marismas en 2006. Diez años después, se muda a la ciudad de Gunsan cerca de Saemangeum y se encuentra allí con un grupo civil de investigación ecológica, que lleva dos décadas, y se da cuenta de que aunque pensaba que los malecones han destruido a toda la flora y fauna del lugar, aún existen muchos organismos en los lodazales. Esta es una película conmovedora que captura la colorida variedad de formas de vida y los paisajes lodosos en constante cambio, complementados con una narración sincera y equilibrada. Las impresionantes imágenes que lo alejan de la lamentable realidad de una naturaleza que desaparece son suficientes para hacer que valga la pena ver esta película.
Los proyectos presentados compiten, ya sea en la categoría internacional, por los premios a mejor largometraje, premio especial del jurado y elección del público, o en la categoría coreana, por el gran premio, el premio a la excelencia y el premio especial del jurado.
Además de proyectar películas, suele haber espacios de discusión. Este año habrá una sesión de preguntas y respuestas con los cineastas, una mesa redonda cuyo tema es “Festival Internacional de Cine Ecológico de Seúl, 20 años y después”, una clase magistral, una mega charla con el crítico de cine Chris Fujiwara y con el maestro cervecero Lee Hwa-Soo, así como un foro, donde se discutirán varios temas ambientales con expertos.
Asimismo, se llevarán a cabo otros eventos como "Cinema Greenteen" para niños y jóvenes, proyección al aire libre con animales de compañía "All-Live" y el mercado de pulgas sin objetos de plástico "Bye Buy Plastic Market".
Cinema Greenteen es un programa que busca crear conciencia ambiental a través del cine, pero en niños y jóvenes, por lo que se proyectan películas adecuadas para su edad. Además de esto, también se imparten talleres. Este año los talleres son enfocados al reciclaje. Dicho evento tomará lugar del 2 al 7 de junio.
All-Live se llevará a cabo en el escenario exterior del bosque de Seúl el 6 de junio. La gente podrá llevar a su mascota y además de la proyección de una película, habrá actividades prácticas para crear y dibujar con materiales reciclados.
Bye Bye Plastic Market se realizará el 3 y 4 de junio en la calle Understand Avenue del mismo bosque. En este mercado de pulgas, participarán marcas sostenibles que ofrecen productos ecológicos y habrá presentaciones en formato de imagen y video sobre el tema de la fauna en peligro de extinción.
Las películas se podrán ver tanto en inglés (o con subtítulos en inglés) como en coreano. En el siguiente link podrás encontrar la cartelera y los detalles sobre las actividades mencionadas: https://en.sieff.kr/screening-info/schedule-by-section/#tabs|9
Considero que este festival es una gran forma de crear conciencia e interés sobre los temas ambientales. Además, sirve para fomentar la creatividad y aumentar la visibilidad de los proyectos tanto coreanos como internacionales.
Póster del 20º Festival Internacional de Cine Ecológico de Seúl
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.