Por la reportera honoraria Ilse Díaz de México
En los años 1960, Corea del Sur era un país con una industria apenas desarrollada. Como se muestra en un análisis realizado por Kim Do Hoon y Koh Youngsun, “El desarrollo industrial de la República de Corea”, publicado en "La economía coreana: seis décadas de crecimiento y desarrollo", en esa época su estructura industrial era similar a la de Reino Unido en 1700. Sin embargo, el país experimentó una transformación acelerada que lo llevó de exportar peces, carbón, arroz y madera en los años 60, a exportar maquinaria eléctrica y electrónica, tractores y otros productos con gran contenido tecnológico en la actualidad.
Los productos que Corea producía y exportaba fueron haciéndose cada vez más sofisticados, pero lo destacable es que ese proceso de modernización ha sido unos de los pocos en la historia que han sucedido en un periodo de tiempo relativamente corto. Por ejemplo, para 1990 su estructura productiva ya era similar a la de Reino Unido en 1890. Es decir, Corea logró en 30 años lo que el Reino Unido logró en 190 años.
En la imagen se muestran los tres principales productos que Corea del Sur exportaba en diferentes épocas, desde 1960 hasta la actualidad. | Ilse Díaz
Ya he hablado en otro artículo sobre el auto Pony, el primer auto coreano que se exportó en 1975. Dicho acontecimiento constituye una prueba del esfuerzo que se estaba haciendo por impulsar determinadas industrias que se consideraban fundamentales para el desarrollo del país. En este artículo quisiera enfocarme en otros dos productos que nos muestran el cambio radical que experimentó Corea: las pelucas y las embarcaciones.
Creación de pelucas en una fábrica en Corea en 1970 | Grupo del Banco Mundial
La industria de las pelucas fue un motor importante para el crecimiento de Corea en la segunda mitad del siglo pasado, ya que el exportarlas le permitía obtener divisas que podía utilizar para financiar industrias clave. De acuerdo con la Enciclopedia de Cultura Nacional Coreana, la industria de las pelucas cobró relevancia en Corea a partir de los años 60 y experimentó su auge durante los años 70, convirtiéndose en el principal exportador de este producto hacia Estados Unidos. Para elaborar una peluca, se debían colocar a mano entre cincuenta mil y trescientos mil cabellos, pero el pago por hacerlo era bajo. Como suele suceder en los países en desarrollo, los salarios bajos eran la forma de ser competitivos en el mercado mundial.
El Centro Global de Desarrollo e Intercambio de Conocimientos (GKEDC, por sus siglas en inglés), que se encuentra en Seúl, se dedica a analizar y presentar la historia del desarrollo de Corea con el apoyo de académicos de todo el mundo. En él se pueden encontrar varios salones con exposiciones dedicadas a distintos aspectos del desarrollo de Corea. Uno de ellos es el salón del Desarrollo Industrial. En una de sus primeras secciones podemos ver precisamente a las pelucas. De acuerdo con el GKEDC, la demanda de pelucas aumentó significativamente durante los años 60 gracias al ascenso de la industria cinematográfica y de moda en los países desarrollados, como Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo la industria de las pelucas fue en declive debido al desarrollo de otras más rentables, como la automovilística o las industrias pesada y química.
Vista panorámica de un taller de construcción naval en Corea en 1963┃Archivos Nacionales de Corea
Un producto que contrasta significativamente con las pelucas son las embarcaciones. De acuerdo con datos del Observatorio de Complejidad Económica para 2021, Corea del Sur fue el principal exportador de buques de pasajeros y de buques de carga a nivel mundial. La experiencia que ha desarrollado en su diseño y construcción data de las décadas de los años 60 y 70, al ser una de las industrias que el gobierno buscó impulsar en esa época. Sin embargo, en Corea no eran del todo ajenos a la construcción de barcos, ya que desde el siglo XVI se hacían barcos de madera. Por ejemplo, el famoso Barco Tortuga.
No obstante, la técnica de construcción de barcos necesitaba ser más sofisticada. Uno de los avances importantes en esta materia fue el comenzar a construir barcos de acero, en vez de madera. Con el apoyo por parte del gobierno a través de subsidios y exención de impuestos, el entrenamiento por parte de empresas extranjeras y la capacitación de ingenieros y supervisores coreanos en países expertos en la materia, Corea logró perfeccionar su técnica de construcción de barcos y, de acuerdo con los Archivos Nacionales de Corea, después de poco menos de 10 años de participar seriamente en el mercado mundial de construcción naval, Corea superó a los países constructores existentes y se convirtió en la segunda potencia de construcción naval más grande del mundo, ocupando a partir de 2003 el primer lugar a nivel mundial. De hecho, tres de los constructores más importantes del mundo, a quienes se les denomina los “Tres Grandes”, se encuentran en Corea: Hyundai Heavy Industries, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y Samsung Heavy Industries.
El éxito de un país depende en gran medida del cambio en sus capacidades productivas. Pasar de producir pelucas a producir autos, embarcaciones y otro tipo de maquinaria en tan poco tiempo, es un logro significativo que nos dice mucho del esfuerzo y colaboración entre emprendedores, gobierno y trabajadores coreanos.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.