Reporteros Honorarios

31.10.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Ana Fernández de España

Cinco novedades en español de literatura coreana | Ana Fernández

Cinco novedades en español de la literatura coreana | Ana Fernández



Ya es otoño y así lo anuncian las ramas de los árboles que pierden su follaje. Hemos dicho adiós a los días luminosos y damos la bienvenida al abrigo y el paraguas. La noche llega antes y apetece pasar más tiempo a cubierto. ¿Y qué mejor que refugiarse en la lectura de un buen libro para afrontar el frío?

Los amantes de la literatura coreana estamos de enhorabuena, ya que en los últimos meses se han traducido más títulos al español. En concreto, ahora podemos disfrutar de nuevas obras de cinco escritoras contemporáneas. Cinco autoras de renombre, todas ellas imprescindibles para adentrarse en el panorama literario surcoreano y descubrir estilos, ideas y emociones únicas: Chung Bora, Han Kang, Bae Suah, Sohn Wongpyung y O Jeonghui.

En estos cinco libros, encontramos tres novelas y dos antologías de relatos con historias tanto realistas como fantásticas, miradas al pasado, vidas cruzadas, narraciones de terror y ciencia-ficción, historias de fortaleza y superación… En definitiva, variedad para lectores hambrientos de textos inolvidables.


'Conejo maldito' de Chung Bora | Alpha Decay

'Conejo maldito' de Chung Bora | Alpha Decay



“Conejo maldito” de Chung Bora 

Colección de diez relatos singulares, finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2022, en los que lo sobrenatural y lo fantástico irrumpen de improviso en rutinas y hábitos de la vida cotidiana. El título del libro viene dado por la primera de las historias, a la que siguen otras igual de asombrosas y sobrecogedoras: “La cabeza”, “Los dedos fríos”, “La trampa”, “Cicatrices”, “El amo del viento y la tierra”…, hasta completar una decena. Su autora sabe atrapar al lector jugando con los géneros, con pinceladas de realismo mágico, terror, fantasía, surrealismo, absurdo e incluso ciencia-ficción, sin perder de vista las raíces del folclore coreano ni la complejidad de la condición humana.

Chung Bora nació en Seúl en 1976. Licenciada en la Universidad Yonsei de su ciudad natal, realizó un máster en Estudios Rusos y de Europa Oriental en la Universidad de Yale, y es doctora en Lenguas y Literaturas Eslavas por la Universidad de Indiana Bloomington. Además de escritora, también se dedica a la traducción literaria, habiendo traducido con varios títulos rusos y polacos al coreano. Hasta el momento, ha publicado tres novelas y cuatro antologías de relatos. “Conejo maldito” es su primera obra traducida al español.

“La clase de griego” de Han Kang | Random House

“La clase de griego” de Han Kang | Random House



“La clase de griego” de Han Kang

Una clase de griego antiguo sirve de punto de encuentro para dos personajes sin nombre sumidos en la desesperación. Por una parte, la alumna, una mujer que ha dejado de hablar tras la pérdida de su madre y su hijo. Por otra, el profesor, recién llegado desde Alemania tras media vida fuera, que sufre la pérdida progresiva de la vista y teme quedarse ciego del todo. La autora alterna la voz del narrador de uno a otro, y así vamos conociendo los recuerdos, vivencias, reflexiones y sentimientos de ambos personajes que, gracias a su pasión por una lengua muerta, logran comunicarse.

Han Kang nació en Gwangju en 1970, aunque a los 10 años se mudó a Suyu-dong, un barrio de Seúl. Más tarde, se licenció en Literatura Coreana en la Universidad de Yonsei. En 1993, publicó varios poemas en una revista, y al año siguiente se inició en la narrativa con un relato que resultó premiado en un certamen. A partir de entonces, su producción literaria ha sido prolífica y laureada con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Literario Yi Sang 2005 y el Premio Booker Internacional 2016. Han Kang maneja una admirable técnica narrativa y sabe exponer los entresijos del alma humana con un lenguaje lírico que deja huella. “La clase de griego” es su cuarta novela traducida al español después de “La vegetariana”, “Actos humanos” y “Blanco”.

'La noche y el día de Ayami' de Bae Suah | Shiro Libros

'La noche y el día de Ayami' de Bae Suah | Shiro Libros



“La noche y el día de Ayami” de Bae Suah


Esta es una novela atípica, como es habitual en el estilo narrativo de Bae Suah. Kim Ayami, la protagonista, es una joven actriz que acaba su turno en un teatro sonoro para ciegos que está a punto de echar el cierre. Junto a su jefe, vaga una noche de verano por las calles de la ciudad en busca de una amiga desaparecida. Al día siguiente, hace de guía de un escritor de libros de misterio con el que habla de amor, comida y arte antes de que el mundo a su alrededor comience a tambalearse. La línea que separa la realidad de lo ilusorio desaparece. En esta historia original de vidas paralelas, lo onírico se mezcla con lo perturbador, el pasado con el presente, lo verdadero con lo ficticio…

Bae Suah nació en Seúl en 1965 y se licenció en Química en la Universidad de Mujeres Ewha. Su andadura como escritora profesional comenzó en 1993, y también trabaja como traductora de alemán. Desde entonces, ha firmado numerosos textos con los que ha forjado un estilo único y atrevido dentro de la literatura contemporánea de su país. Ha sido galardonada con los premios literarios Hanguk Ilbo y Tongseo. “La noche y el día de Ayami” es su primer libro traducido al español.

'El impulso' de Sohn Wonpyung | Temas de Hoy

'El impulso' de Sohn Wonpyung | Temas de Hoy



“El impulso” de Sohn Wonpyung 

La nueva novela de la autora de “Almendra”, tiene como protagonista a Andrés Kim Seong-gon, un fracasado en todos los aspectos de la vida, a quien nada le sale bien, ni siquiera cuando intenta suicidarse. Hundido en el abismo del desánimo, un gesto nimio será clave para iniciar el cambio necesario para salir a flote y recuperar las ganas de sentir y de vivir. Otra historia de resiliencia y superación personal de su autora.

Sohn Wonpyung nació en Seúl en 1979. Se graduó en Sociología y Filosofía en la Universidad de Sogang, y luego estudió Dirección de Cine en la Academia Coreana de Artes Cinematográficas (KAFA, por sus siglas en inglés). Desde entonces, se dedicó a la escritura de guiones y a la dirección de cortometrajes, ámbito en el que ha logrado diversos premios como guionista. Aunque escribía relatos desde sus años universitarios, no debutó en el mundo editorial hasta 2017, gracias a su aclamada novela “Almendra”, merecedora de varios galardones y traducida a diversos idiomas. El estilo literario de Sohn Wonpyung está lleno de empatía y se centra en historias realistas con rasgos existencialistas y crítica social, cuyos personajes están construidos con una elaborada complejidad psicológica. “El impulso” es su segunda novela traducida al español.

'Río de fuego y otros relatos' de O Jeonghui | Arde Editorial

'Río de fuego y otros relatos' de O Jeonghui | Arde Editorial



“Río de fuego y otros relatos” de O Jeonghui

Esta antología de relatos recoge algunos de los textos más representativos de la obra de O Jeonghui. En concreto, doce historias sobre lo cotidiano y sobre el impacto que los contratiempos de la vida tienen en las mujeres que cruzan las páginas del libro y narran en primera persona. Soledad, traumas, prejuicios, miedo… son algunos de los temas que conforman esta obra, en la que es sencillo apreciar la evolución estilística de su autora.

O Jeonghui nació en Seúl en 1947, la más veterana de las cinco escritoras. En 1968, se graduó en Escritura Creativa en la Escuela Sorabol de Arte. Durante el último año de carrera, obtuvo su primer galardón por un relato. Su carrera como escritora se ha desarrollado durante décadas, siempre con la mujer, sus inquietudes y vicisitudes diarias, como protagonista. Entre los premios más destacados de su carrera, están el prestigioso Premio Literario Yi Sang 1980 y el Premio Literario Dong-In 1983. “Río de fuego y otros relatos” es la primera traducción al español de su extenso repertorio literario.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.