Reporteros Honorarios

22.05.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Celia Algaba de España
Fotografías: Celia Algaba 

Las voluntarias de la Red Internacional de Mujeres Coreanas en España (KOWIN, por sus siglas en inglés) preparan los dosirak (tartera de comida coreana) antes de ser distribuidos.

Las voluntarias de la Red Internacional de Mujeres Coreanas en España (KOWIN, por sus siglas en inglés) preparan los dosirak (tartera de comida coreana) antes de ser distribuidos.


El sábado 11 de mayo, la Red Internacional de Mujeres Coreanas (KOWIN, por sus siglas en inglés) celebró en España, en los jardines de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, una degustación de gastronomía coreana con el fin de recaudar fondos y destinarlos a la financiación de becas y ayudas para los más desfavorecidos.

Al llegar al jardín de la Facultad de Derecho el olor de la comida recién hecha me despertó el apetito.

La foto muestra uno de los puestos de venta, donde se ofrecieron dulces coreanos, ramyeon (fideos instantáneos coreanos), pañuelos y diferentes piezas de bisutería.

La foto muestra uno de los puestos de venta, donde se ofrecieron dulces coreanos, ramyeon (fideos instantáneos coreanos), pañuelos y diferentes piezas de bisutería.


Las mesitas estaban bien dispuestas y organizadas. En una de las mesas, las voluntarias llenaban con esmero y dedicación los dosirak (tartera de comida coreana), y en otra, se podían observar diferentes variedades de dulces y ramyeon (fideos instantáneos coreanos). Además, estaban ofreciendo pañuelos y diferentes piezas de bisutería, como collares y pulseras.

Cabe mencionar que para poder degustar dicha comida, se debía adquirir previamente una entrada. Por eso, una vez que uno hacía la entrega de su boleto de entrada, los encargados le entregaban a todos los visitantes una botella de agua, un dosirak y un caramelito, para endulzarse después.

El dosirak estaba compuesto de kimchi (col fermentada), nabo encurtido, alga wakame, arroz blanco cocido, gyeranmari (tortilla de huevo con diferente variedad de verduras), mandu (empanadillas coreanas), wanjajeon (bolitas de carne picada aplanadas), dakgangjeong (pollo frito al estilo coreano con salsa picante) y bulgogi (carne de ternera marinada en una salsa dulce). La comida estaba deliciosa y el equilibrio de sabores fue muy acertado. Lo mejor de todo fue que pudimos deleitarnos con la comida al aire libre.

La foto muestra el dosirak ofrecido en la degustación de gastronomía coreana, llevada a cabo el 11 de mayo en los jardines de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. De izquierda a derecha, según las manecillas del reloj: kimchi (col fermentada), alga wakame, nabo encurtido, arroz blanco cocido con semillas de sésamo negro encima, dakgangjeong (pollo frito al estilo coreano con salsa picante), gyeranmari (tortilla de huevo con diferente variedad de verduras), mandu (empanadillas coreanas), wanjajeon (bolitas de carne picada aplanadas) y bulgogi (carne de ternera marinada en una salsa dulce) con semillas de sésamo blanco encima.

La foto muestra el dosirak ofrecido en la degustación de gastronomía coreana, llevada a cabo el 11 de mayo en los jardines de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. De izquierda a derecha, según las manecillas del reloj: kimchi (col fermentada), alga wakame, nabo encurtido, arroz blanco cocido con semillas de sésamo negro encima, dakgangjeong (pollo frito al estilo coreano con salsa picante), gyeranmari (tortilla de huevo con diferente variedad de verduras), mandu (empanadillas coreanas), wanjajeon (bolitas de carne picada aplanadas) y bulgogi (carne de ternera marinada en una salsa dulce) con semillas de sésamo blanco encima.


Luego, pudimos disfrutar de varias actuaciones: una pareja de chicas cantó "Love, maybe" de MeloMance, canción que forma parte de la banda sonora del drama "Propuesta laboral", siendo la armonía de sus voces maravillosa; otro grupo bailó la canción "Smart" de Le sserafim; y para finalizar otro grupo de chicas vestidas con coloridos hanboks (traje tradicional coreano), cantó la canción Arirang (un canto tradicional coreano cuya interpretación varía dependiendo de la región).

La foto muestra al grupo de chicas que cantó la canción Arirang, vestidas con el traje tradicional coreano.

La foto muestra al grupo de chicas que cantó la canción Arirang, vestidas con el traje tradicional coreano.


Como hemos dicho al principio de este artículo, KOWIN es la red internacional de mujeres de ascendencia coreana que tiene como propósito facilitar el debate y la colaboración en cuestiones relativas con las mujeres coreanas que residen en el extranjero, ayudándolas a alcanzar el éxito en sus campos de trabajo, para que influyan de manera positiva en sus comunidades y sirvan como un modelo a seguir para las generaciones futuras.

shong9412@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.