Reporteros Honorarios

13.06.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Chiquinquira Del Valle Natera Moya de Venezuela

La foto muestra la portada en inglés del libro de poesía 'La esperanza está sola' (Hope is lonely) de la autora Kim Seung hee.

La foto muestra la portada en inglés del libro de poesía 'La esperanza está sola' (Hope is lonely) de la autora Kim Seung-hee.



La literatura coreana posee muchísimos libros que pueden ser considerados como joyas o verdaderas obras de arte.

Especialmente a través de la poesía, a lo largo de los años los autores coreanos han podido relatar la historia de Corea y sus propias historias. Kim Seung-hee es una de esas escritoras que se ha destacado por dejar una huella profunda en el corazón de sus lectores, desafiado cualquier dificultad relacionada con su género y sus propias experiencias.

Y es que, "La esperanza está sola" (Hope is lonely) ha sido reconocida como una de las mayores obras de la poesía coreana moderna. Kim describe entre líneas su propia vida, sus propias dificultades, su propio dolor de una manera tan íntima, personal y desgarradora, que conmueve a cualquiera.

Cada poema es un homenaje a sí misma y a su propia lucha, en la que refleja su búsqueda constante por responder todos los interrogantes sobre la existencia, el dolor, la esperanza y la vida misma. "La esperanza está sola" es un poemario que retrata la vida de la autora, pero a su vez la de cualquiera de sus lectores, porque todos hemos enfrentado dificultades, dolor y momentos de quiebre.

La autora define la esperanza como una etapa dolorosa en vez de reconfortante, porque la esperanza solo llega cuando nos encontramos en medio de una dificultad. Este es un punto en el que todos podemos identificarnos con este sentimiento tan puro, doloroso y realista. Este poemario se ha convertido en uno de los sellos personales de Kim, porque a sus 72 años dice que aún le queda muchísimo por aprender de la vida.

Este libro es como grito entre el silencio de la vida, especialmente de la vida moderna. La autora le da alma a todas esas sensaciones que son fruto de la vida misma y que, aunque nos cuesta aceptarlo, son sensaciones naturales. Kim habla de lo que nadie quiere hablar y es por eso que esta obra la ha sido reconocida entre escritores contemporáneos de la literatura coreana.

A través de este libro pude descubrir un universo de sensaciones que me permitieron desarrollar una reseña que resultó como ganadora en el concurso del Instituto de Traducción Literaria (LIT, según sus siglas en inglés) de Corea. Durante mi trayecto como escritora y reportera honoraria de Korea.net, me parece pertinente compartir con ustedes esta maravillosa obra que debe ser leída y analizada en detalle, porque considero que todos podemos aprender de las personas más adultas, y la escritora Kim es un ejemplo de esa sabiduría que puede ser clave para redireccionar a la juventud por un mejor camino.

Aprovecho la oportunidad para invitar a todos los lectores a leer literatura coreana, porque a través de los libros se puede aprender mucho sobre la cultura y los valores de este grandioso país.

shong9412@korea.kr  

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.