El actor y director de cine español Héctor Jenz gana el primer premio del 2° Concurso de Cortometrajes del Centro Cultural Coreano (CCC) en España por su cortometraje 'KIMCHI'. | Frost Books
Héctor Jenz, ganador del primer premio del 2° Concurso de Cortometrajes del Centro Cultural Coreano (CCC) en España, nos cuenta de dónde surgió su amor por el kimchi, su conexión con la cultura coreana y la inspiración para crear su cortometraje, donde el alimento fermentado se convierte en protagonista y testigo de la vida de Aitor, su madre y sus amigos.
Todos los planos se realizan desde el interior de un frigorífico, resaltando la presencia del kimchi como acompañante de alegrías y tristezas, y mostrando el auge que está teniendo la comida coreana en la cultura española.
¿Qué inspiró su pasión por el kimchi?
Tengo una amiga coreana que me enseñó a hacer kimchi hace más de 10 años. Desde entonces, siempre hay kimchi en mi nevera. Incluso le enseñé a mi hermana a preparar este alimento con la receta de la abuela de mi amiga, Hyun Sook Kim. Cuando voy a casa de mis padres, también tenemos kimchi listo.
¿Cómo nació la idea del cortometraje?
El cortometraje tiene una mezcla de ficción y realidad. Una de las bromas del corto, "siempre que te mudas, haces kimchi", surgió de una conversación real. Me pareció divertido tomar el kimchi como hilo conductor de la historia y que actuara como un personaje más.
El recurso de utilizar el punto de vista desde el interior del frigorífico fue una decisión narrativa que facilitó los saltos temporales de manera sencilla a nivel de producción y creíble desde el punto de vista perceptual.
¿Qué fue lo que más se le dificultó al momento de crear el cortometraje "KIMCHI"?
Tuve que correr para escribir el guion y confirmar el elenco, lo cual no fue fácil, ya que es un corto coral que se grabó en 8 horas para abaratar costes.
¿Ha seguido el trabajo de algún director o directora de cine coreano?
Soy muy fan de Bong Joon-ho, director de películas como "Parásitos", "Snowpiercer", "Okja" y "The Host". De hecho, en mi cortometraje le hago un pequeño homenaje. En una secuencia, los personajes discuten si ver "Snowpiercer" o "Parásitos", y todos los productos que coge Marta antes de ver la película con Aitor son productos que aparecen en la casa de la familia adinerada en "Parásitos": las patatas fritas Bonilla a la vista, la botella de agua VOSS y el queso camembert Le Rustique. Incluso, el melocotón que coge Aitor hace referencia a la escena en la que Ki-jung usa melocotones para atacar a la empleada del hogar.
La foto muestra una de las escenas del cortometraje 'KIMCHI', del actor y director de cine español Héctor Jenz. | Captura de pantalla del cortometraje 'KIMCHI'