Reporteros Honorarios

23.10.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por el reportero honorario José Alirio Peña Zerpa de Venezuela
Video: Canal oficial de Héctor Jenz en YouTube

El actor y director de cine español Héctor Jenz gana el primer premio del 2° Concurso de Cortometrajes del Centro Cultural Coreano (CCC) en España por su cortometraje 'KIMCHI'. | Frost Books

El actor y director de cine español Héctor Jenz gana el primer premio del 2° Concurso de Cortometrajes del Centro Cultural Coreano (CCC) en España por su cortometraje 'KIMCHI'. | Frost Books


Héctor Jenz, ganador del primer premio del 2° Concurso de Cortometrajes del Centro Cultural Coreano (CCC) en España, nos cuenta de dónde surgió su amor por el kimchi, su conexión con la cultura coreana y la inspiración para crear su cortometraje, donde el alimento fermentado se convierte en protagonista y testigo de la vida de Aitor, su madre y sus amigos.

Todos los planos se realizan desde el interior de un frigorífico, resaltando la presencia del kimchi como acompañante de alegrías y tristezas, y mostrando el auge que está teniendo la comida coreana en la cultura española.

¿Qué inspiró su pasión por el kimchi?

Tengo una amiga coreana que me enseñó a hacer kimchi hace más de 10 años. Desde entonces, siempre hay kimchi en mi nevera. Incluso le enseñé a mi hermana a preparar este alimento con la receta de la abuela de mi amiga, Hyun Sook Kim. Cuando voy a casa de mis padres, también tenemos kimchi listo.


¿Cómo nació la idea del cortometraje?

El cortometraje tiene una mezcla de ficción y realidad. Una de las bromas del corto, "siempre que te mudas, haces kimchi", surgió de una conversación real. Me pareció divertido tomar el kimchi como hilo conductor de la historia y que actuara como un personaje más.

El recurso de utilizar el punto de vista desde el interior del frigorífico fue una decisión narrativa que facilitó los saltos temporales de manera sencilla a nivel de producción y creíble desde el punto de vista perceptual.

¿Qué fue lo que más se le dificultó al momento de crear el cortometraje "KIMCHI"?


Tuve que correr para escribir el guion y confirmar el elenco, lo cual no fue fácil, ya que es un corto coral que se grabó en 8 horas para abaratar costes.

¿Ha seguido el trabajo de algún director o directora de cine coreano?

Soy muy fan de Bong Joon-ho, director de películas como "Parásitos", "Snowpiercer", "Okja" y "The Host". De hecho, en mi cortometraje le hago un pequeño homenaje. En una secuencia, los personajes discuten si ver "Snowpiercer" o "Parásitos", y todos los productos que coge Marta antes de ver la película con Aitor son productos que aparecen en la casa de la familia adinerada en "Parásitos": las patatas fritas Bonilla a la vista, la botella de agua VOSS y el queso camembert Le Rustique. Incluso, el melocotón que coge Aitor hace referencia a la escena en la que Ki-jung usa melocotones para atacar a la empleada del hogar.

La foto muestra una de las escenas del cortometraje 'KIMCHI', del actor y director de cine español Héctor Jenz. | Captura de pantalla del cortometraje 'KIMCHI'

La foto muestra una de las escenas del cortometraje 'KIMCHI', del actor y director de cine español Héctor Jenz. | Captura de pantalla del cortometraje 'KIMCHI'


¡Qué curioso que prepares kimchi como Aitor, el protagonista!

Soy un experto en kimchi. Normalmente preparo la receta de la abuela de mi amiga. Además, he probado otras variantes que he visto en TikTok y YouTube. Sin embargo, me he acostumbrado a la receta de mi amiga, que es muy picante. Cualquier otra versión me parece menos intensa.

Es curioso que, cuando vivía en Barcelona, algunos amigos venían a casa para que les enseñara a hacer kimchi. Esos mini talleres eran fantásticos porque, mientras cocinábamos, hablábamos. La conexión que se creaba era diferente a la de una conversación habitual. La gente se abre más mientras cocina.

Además del kimchi, ¿qué otros platos le gustan de la comida coreana?


Me encanta la comida coreana. Uno de mis platos estrella es el kimchi bokkeumbap. También me gusta mucho el bulgogi, el japchae y el eomuk.

¿Ha viajado a Corea?

He viajado a Japón y a Tailandia; Corea es una visita pendiente. Después de la primera edición del concurso, les dije a mis amigos: "El próximo año voy a participar, ganaré y me iré a Corea". Me tomaron por loco. Ahora, tras ganar el primer premio, algunos me han escrito: "¡No lo puedo creer!".

Gracias a los dos billetes que gané, el plan es viajar a Corea el próximo año y estar allí 6 meses para conocer la cultura con detenimiento. Visitar el máximo de lugares posible es la meta. También he empezado el curso 1A de coreano en la academia Mitoyo en Madrid. ¡Me encanta la escritura! La idea es llegar con algo de soltura en el idioma.

Es sorprendente cómo ganar un concurso puede cambiar el rumbo de la vida. Si no hubiese ganado, probablemente seguiría en Madrid sin ningún cambio sustancial. Esta aventura va a ser muy enriquecedora en todos los sentidos.

¿Tiene pensado algún otro proyecto audiovisual que tome como referencia la cultura coreana?

Sí, una vez en Corea, me gustaría grabar un cortometraje en colaboración con alguna escuela de cine, ya sea en Seúl o en Busan, que es la meca del cine coreano. También tengo en mente hacer un breve documental sobre una artista coreana que vive a las afueras de Seúl, pero todavía tengo que gestionarlo.

Por otra parte, como soy actor y voy a aprender el idioma, me gustaría presentarme a alguna agencia de actores para participar en alguna producción coreana. Sé que es difícil, pero ya he trabajado como actor en producciones de Netflix en España, así que, quién sabe... Como digo yo siempre: el "no" ya lo tengo.

shong9412@korea.kr

*Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.