De izquierda a derecha y en sentido de las agujas del reloj, la imagen muestra las portadas de las ediciones en español de 'La gran tienda de los sueños', 'La asombrosa tienda de la señora Yeom', 'Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong', 'La lavandería de almas de Mariogold', 'La librería de las ilusiones' e 'Historias del taller de cerámica Soyo'. | Grantravesía, Duomo Ediciones, Planeta, Letras de Plata y Newton Compton Editores
La literatura coreana poco a poco ha ido cautivando el interés del público, al igual que lo sigue haciendo la música, el cine, la gastronomía, entre otras áreas de la cultura de Corea que no pasan desapercibidas. Y el reciente Premio Nobel de Literatura concedido a la escritora Hang Kang ayudará a la difusión de la literatura de este país por el mundo.
Es así que una variedad de novelas coreanas están disponibles para los lectores de distintas partes del globo, quienes tienen una oferta cada vez más amplia gracias a las traducciones del coreano a otros idiomas, como el español, y cuyas publicaciones pueden contar con el apoyo del Instituto de Traducción de Literatura de Corea (LTI Korea), una organización gubernamental cuyo objetivo es difundir la literatura coreana en el extranjero.
Dentro de esta oferta literaria a la que el público hispanohablante tiene acceso están las novelas de "ficción curativa" (healing fiction), un género que busca brindar consuelo a los lectores. "Está diseñada para tranquilizar al lector, ya que explora temas contemporáneos en torno a la salud mental y las presiones de la vida diaria", señala The Korea Times citando a Penguin Random House.
Algo que llama la atención de estas novelas de "ficción curativa" coreanas son las portadas y los títulos, pues en ellas se hace alusión a un establecimiento. Y es que el escenario en el que se desarrolla la historia son lugares cotidianos: una librería, una lavandería, una tienda, un taller…, algunas con una dosis mágica, como lavanderías donde se borran los recuerdos dolorosos a través del lavado o tiendas donde se compran sueños que son pagados con el sentimiento que se evoca.
Estos establecimientos se convierten en el lugar donde los personajes se encuentran y pueden compartir sus problemas. En la medida en que interaccionan entre sí, van encontrando consuelo.
De hecho, en el programa de YouTube "Bookmate" del LTI Korea, Barry Welsh, profesor asistente de la Universidad Dongguk, afirma que en estas novelas coreanas, la sanación no es algo que las personas realicen de forma aislada, sino un proceso que atraviesan juntas.
De esta manera, se tiene historias como la que presenta "La asombrosa tienda de la señora Yeom", del escritor Kim Ho-yeon, donde se conoce a Dokdo, un médico que lo perdió todo, incluso la memoria. Convertido en indigente y tras recuperar el estuche de la señora Yeom, recibe una oferta de trabajo en su tienda, lugar donde irá recuperando los recuerdos con el contacto que tiene con las personas que frecuentan el establecimiento, a quienes brindará apoyo. Arrepentido por sus acciones del pasado, decidirá vivir con la culpa, ayudando a los demás y recordando que de alguna manera la vida tiene sentido.
A través de las historias y los diálogos de los personajes, estas obras invitan a la reflexión y a la introspección, además de brindar un mensaje de esperanza y resiliencia. Todo esto permite que el lector empatice con los personajes y pueda también reconfortarse.
Un ejemplo son las palabras que Jieun, personaje principal de "La lavandería de almas de Mariogold", le dice a Jaeha, un cliente de la lavandería a quien un episodio de su infancia lo había marcado: "Que no te dé tanto miedo vivir. No pienses demasiado en el futuro, tan lejano e inseguro, al que ni siquiera sabes si llegarás. ¡No te preocupes! Vive el presente. Disfruta de hoy, y del siguiente hoy, y del otro que también se convertirá en hoy. No hace falta nada más".
Medios como The Economist y Hankook Ilbo coinciden en que en Corea muchas de estas obras se publicaron primero en línea y luego en formato impreso, convirtiéndose en superventas dentro del país, como "La gran tienda de los sueños", de Mi-Ye Lee, cuya publicación e-book se realizó en la plataforma Ridibooks y luego su edición en papel, o "Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong", de Hwang Bo-Reum, publicada primero como libro electrónico en Millie's Library y después en versión impresa. Todo ello en el contexto de la covid-19, donde, explican, surgió la moda por estas novelas a medida que los lectores coreanos buscaban consuelo agotados por la pandemia.
En este sentido, el artículo "¿Qué viene después de las novelas curativas de estilo coreano de hoy?", de la revista digital K-Book Trends, detalla que los libros "La gran tienda de los sueños" y "La asombrosa tienda de la señora Yeom", publicadas en su idioma original en 2020 y 2021, respectivamente, causaron en Corea un gran furor por las novelas de sanación, extendiéndose esta popularidad hacia otros países gracias a su universalidad y por la influencia de la pandemia. Añade que el interés de las editoriales internacionales por estas obras de sanación al estilo coreano inició en países asiáticos y se extendió a Europa para llegar finalmente a Estados Unidos y Brasil.
Si se realiza una búsqueda dentro de las ofertas editoriales, las primeras novelas coreanas de este género que han llegado a los lectores hispanohablantes son "La asombrosa tienda de la señora Yeom", "La gran tienda de los sueños" y "Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong", disponibles en español desde 2024. Todas fueron un éxito de ventas en su idioma original.
A estas obras se han sumado "La gran tienda de los sueños 2", de Mi-Ye Lee; "Historias del taller de cerámica Soyo", de la autora Yeon Somin, y "La librería de las ilusiones", de So Seo-Rim.
En lo que va de este 2025, se tiene "La lavandería de almas de Mariogold", escrita por Jungeun Yun; "Las maravillas de la tienda Cheongpa-dong", de Kim Ho-Yeon; "La cocina de los libros de Soyangri", de Jee-Hye Kim; "La maravillosa tienda de Seúl", de Baek Seung-Yeon; "La farmacia del amor de la familia Botero", de Lee Sun-Young, y "La tienda que abre al llover", de You Yeong-Gwang.
Sin duda, el "healing fiction" coreano está viviendo un momento importante y, con ello, los lectores tienen a disposición una oferta variada de obras, cada una con historias distintas, pero que, igualmente, son un bálsamo para el alma.
Puede encontrar algunas de estas novelas en su versión electrónica en la Biblioteca Digital del Instituto de Traducción de Literatura de Corea: https://lti.overdrive.com/