Oh Yeongwoo, director del Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS, por sus siglas en inglés).
La “magia”. Es una palabra que aparece en el diccionario cuya definición es: “Arte técnica o ciencia oculta con que se pretende producir fenómenos extraordinarios, contrarios a las leyes naturales, valiéndose de ciertos actos o palabras o con la intervención de espíritus o genios”. El significado puede ser interpretado como: “La gente se sorprende por la magia sabiendo que es algo que resulta imposible suceder en la realidad”. ¿Por qué será? Aunque la magia es algo misterioso e incomprehensible, se unen la expectativa y la fantasía que tiene la gente de que eso podría ocurrir en la vida real.
El día 14 del mes pasado, una escena interestante y única llamó la atención de los ciudadanos que caminaban por el centro de Seúl. Un esquiador de fondo bajó por un lado de un rascacielos, con sus esquís pegados perpendicularmente en la superficie de un edificio en Sangam-dong, en el distrio Mapo-gu de Seúl. Un patinador de velocidad aceleró a través de la superficie de un lago en Songo de Incheon. En la plaza de Gwanghwamun, un saltador de esquí saltó en el aire justo en frente de la estatua del Rey Sejong. Asimismo, un snowboarder flotó en su tabla de snowboard en el aire colgado en el lado de un autobús. Todo este espectáculo excepcional fue organizado por el Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS, por sus siglas en inglés) que elaboró un vídeo promocional que injertó la magia con los deportes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de PyeongChang 2018. La representación fue llevada a cabo por un mago llamado Yu Ho-Jin, primer asiático en ganar el Gran Premio en los Campeonatos Mundiales de Magia (FISM, por sus siglas en inglés). Sus trucos atrajeron la atención del público.
El KOCIS se está centrando su actividad en dar a conocer los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de PyeongChang 2018 y la cultura coreana así como el estatus de Corea al mundo. Además, la institución está comenzando diferentes actividades como eventos que promueven los Juegos Olímpicos haciendo publicidad en los principales medios de comunicación extranjeros y inaugurando las salas de promoción de PyeongChang en los Centros Culturales Coreanos de los 31 países del mundo a parte del vídeo de promoción de la magia mencionado anteriormente.
Los Juegos Olímpicos de PyeongChang 2018 que se celebrarán en el mes de febrero del año próximo serán la segunda edición de los Juegos Olímpicos que realizará Corea en 30 años. Si miramos atrás, Corea en el año 1988, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, toda Corea se llenó de intereses y emociónes del pueblo coreano por el gran evento que se lleva a cabo en el país. En aquel momento, la nueva carretera obtuvo el nombre de la “carretera olímpica”, se construyeron nuevos parques y apartamentos con el nombre de la olimpiada así como la televisión y el radio, estaban llenos de los cantantes que cantaban sobre los Juegos Olímpicos de Seúl. Corea, un país que se levantó de la ruina y el desastre de la guerra civil, en ese momento todo el pueblo se unió para dar a conocer "Corea recuperada y desarrollada" al mundo y todos juntos realizaron con éxito los Juegos Olímpicos de Seúl en el año 1988.
Sin embargo, para los Juegos Olímpicos que tendrán lugar el año próximo, el interés del pueblo coreano no es lo mismo que antes. La razón podría derivar de que el lugar de celebración no sea una las ciudades principales sino PyeongChang o podría ser porque a los ciudadanos coreanos ya no les emociona tanto celebrar un gran evento deportivo después de haber celebrado varios campeonatos deportivos mundiales uno tras otro en el país.
Sin embargo, los Juegos Olímpicos de PyeongChang tienen algunos importantes puntos decisivos. En menor grado, los Juegos de PyeongChang hace un intento de llevar a cabo un desarrollo equilibrado del territorio nacional centrándose en la provincia Gangwon-do. Asimismo, desde la activación de la industria deportiva invernal hasta dar a conocer la visión futura de Corea al mundo convirtiendo los Juegos Olímpicos de PyeongChang en los olímpicos ecológicos y de la Tecnología de la Información (TI, por sus siglas en español). Además esta nueva administración de Moon ya ha propuesto a Corea del Norte la creación de un único equipo de Corea del Sur-Norte recientemente. Si se logra esta propuesta, estos Juegos Olímpicos de PyeongChang podría convertirse en una olimpiada de paz que contribuya a la paz mundial.
Yo, como responsable de la promoción de los Juegos Olímpicos de PyeongChang, echo de menos el ferviente apoyo que mostró el pueblo coreano en 1988. Sin embargo, en esta época que vivimos no es posible, además de ser indeseable, ejecutar una promoción nacional de los juegos olímpicos liderada por el propio país como en las épocas autoritarias. Además, se necesita un interés nacional y un intento original adaptado a la nueva era ya que existe un límite del personal y presupuesto en la promoción liderada por esta institución.
En ese sentido, tengo el deseo de que el pueblo coreano demuestre de nuevo al mundo una democracia madura como una nación civilizada para celebrar con éxito los Juegos Olímpicos de PyeongChang 2018. Nosotros mismos como ciudadanos coreanos, podemos hacer la promoción de los juegos olímpicos empezando con la puesta de una insignia o una peluche de los Juegos Olímpicos de PyeongChang en los maletínes de viaje. No hay por qué llevar a cabo un gran evento promocional para promover los Juegos de PyeongChang.
Como lo mencionado arriba, la magia se realiza bajo la premisa de combinar la expectativa y la fantasía de que algo misterioso podría suceder en la vida real. Tengo la esperanza de que, mediante varias promociones y la preparación concienzuda y exhaustiva, se haga realidad la magia de que los ciudadanos del mundo estallarán en gritos de entusiamo durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Inverino de PyeongChang el año próximo.