"Soy madre de dos niños, y pongo todo mi amor materno en la realización de cada episodio de ‘Robocar Poli, pues de esa manera puedo decirles a mis hijos lo importante que es ayudar a otros, y la felicidad que eso les puede dar".
Las anteriores son palabras de Eum Jun-young, directora de la mundialmente famosa serie de dibujos animados para niños "Robocar Poli" . La directora ha participado en todas las etapas de la realización de esta serie de animación, desde el dibujo hasta la producción.
Los personajes de su "Robocar Poli" se han convertido en personajes de caricatura favoritos en todo el mundo, dado que este trabajo llega a más y más públicos infantiles del mundo.
La directora Eum Jun-young posa acompañada de algunos juguetes de personajes de "Robocar Poli” (foto: Jeon Han).
Esta serie de dibujos se creó para apoyar la educación en la infancia temprana, y se enfocó en niños de cuatro a siete años de edad. En ella se presentan cuatro vehículos que se transforman en robots: un automóvil de policía azul, Poli; un camión rojo de bomberos, roy; una ambulancia rosa, Amber; y, por último, un helicóptero verde, Helly.
Desde su estreno en 2011 a través de EBS, un canal de televisión educativa, se han transmitido las temporadas uno y dos de "Robocar Poli" , y ambas han causado sensación entre sus jóvenes espectadores.
A más de tres años, la popularidad del programa ya rebasa fronteras y ahora tiene presencia mundial. "Robocar Poli" goza de una amplia audiencia en más de 54 países, entre otros, Francia, Bélgica, Suiza, Japón, china, Rusia y otros países europeos.
Juguetes en los que se reproducen los personajes principales de "Robocar Poli" ya se venden en todo el mundo (foto: Jeon Han).
Esta serie de animación demuestra que “nada es imposible”. La popularidad de que goza en todo el mundo ha dado lugar a diversos productos relacionados con esta serie, desde juguetes inspirados en los personajes de "Robocar Poli”, hasta musicales y hasta un parque temático.
La aparición de "Robocar Poli" se remonta a unos quince años, cuando Eum, todavía veinteañera, creó la empresa productora Roi Visual, junto con otros cuatro compañeros que conoció en un club de caricatura. Luego de cinco años de arduos esfuerzos, finalmente el equipo logró dar forma a los personajes de "Robocar Poli" .
“Empezamos a trabajar en una oficina instalada en una azotea de apenas 16 metros cuadrados, tan pequeña que apenas cabían tres escritorios”, comentó la directora. “Tuvimos que pasar por innumerables pruebas y errores, y antes de convertirnos en lo que ahora somos, hubo ocasiones en las que estuvimos a punto de darnos por vencidos. Hemos pasado por todo. Ahora, nos satisface ver que nuestras historias son fuente de esperanza y solaz para los chicos”.
Escenas de la serie de dibujos animados para niños "Robocar Poli" (fotos cortesía de Roi Visual).
La directora recibió hace poco un correo que le envió uno de sus fans en el que le plantea varias preguntas sobre "Robocar Poli”. Eum trata de responder a todos los correos que le envían sus seguidores.
“Cuando leo cartas como la que me envía este admirador, quien reconoce mi trabajo y se percata de que en él es hay mucho esfuerzo y trabajo, me doy cuenta de que, en efecto, estamos realizando una buena labor”, dijo, con lagrimas en los ojos.
El 26 de febrero se empezará a transmitir por EBS la tercera temporada. Korea.net se sentó a conversar con la directora, quien está muy atareada en la preparación de los próximos episodios de su serie, a fin de conocer más sobre su trabajo.
*Entrevista con la directora Eum Jun-young
La directora Eum Jun-young, creadora de "Robocar Poli", afirma que siempre le da satisfacción ver que sus caricaturas logran infundir esperanza a los niños (foto: Jeon Han)
PREGUNTA: ¿Cómo se inició en la industria de la animación? ¿Qué vio en este medio que le hizo decidirse a emprender esta odisea y a hacer de ella su carrera de por vida?
RESPUESTA: Cuando era joven, me gustaba dibujar y soñaba en convertirme en caricaturista, o algo parecido. No se trató de un sueño perfectamente definido desde su inicio, algo así como: “Sí, decididamente seré caricaturista”. De lo que sí estaba segura era que dibujar era a lo que quería dedicarme toda mi vida. Ni siquiera estudie animación. No lograba renunciar mi afición al dibujo de caricatura, pues algo que me viene de muy adentro.
En mi primer año en la universidad, traté de llegar a una respuesta más concreta “¿Qué es lo que realmente quiero hacer?”. Muchos de mis familiares y amigos cercanos -de mi misma edad o mayores- con frecuencia me comentaban que mi imaginación era idónea para el trabajo de un caricaturista. Este tipo de comentarios me fue dando fuerzas para acometer mi empresa de hacer realidad mi sueño.
Por consejo de mis amigos, en una ocasión asistí a un taller dirigido a aficionados a la caricatura, como yo. En esa ocasión y por primera vez aprendí a utilizar técnicas de animación por computadora para convertir en animaciones los dibujos que solía hacer. Me fascinó la idea de narrar una historia mediante caricaturas que cobraban vida a través de la animación y, en especial, el trabajar en este taller con personas con intereses e inclinaciones comunes. Hasta ese entonces, pensaba que el dibujo era algo que yo tenía que hacer sola, pero me dí cuenta de que no era así. Era una actividad que era posible realizar en compañía de otras personas.
Conforme participaba en otros proyectos con mi equipo, cada vez me sentía más llamada al mundo de la animación.
A partir de entonces, dediqué toda mi atención y energía a aprender a realizar caricaturas animadas. Leí todos los libros que llegaron a mis manos y asistía a clubes de caricatura. Con algunos de los miembros que conocí en estos sitios fue con los que fundé la empresa productora Roi Visual, y desde entonces hemos colaborando juntos.
La directora de "Robocar Poli", Eum Jun-young -al centro-, posa para una foto acompañada de los animadores de Roi Visual (foto: Jeon Han).
PREGUNTA:"Robocar Poli", una serie creada por usted en 2011, goza de gran popularidad en muchos países, así como en Corea. ¿Qué es lo que usted le quiere decir al público infantil del mundo con esta serie?
RESPUESTA: Hoy en día, muchos niños padecen de una ausencia parental, y se les obliga a realizar demasiadas actividades a temprana edad. Crecen sin cobrar conciencia de la presencia de importantes valores que deberían conocer. Por su parte, los padres no están en condiciones de enseñar a sus hijos estos valores durante su crianza.
Tengo dos hijos, y he visto las dificultades y problemas que enfrentar para comunicarse con sus compañeros de la escuela. Me he percatado de que hay cosas que los mayores consideramos “triviales”, pero que para los niños pueden ser todo un reto. En mi opinión, escuchar y entender los problemas de los hijos uno de los cometidos fundamentales de los padres.
Un día, se me ocurrió una idea: realizar una `película animada en la que se presentaran automóviles robóticos transformables. Me pareció maravilloso el que un automóvil se pudiera convertir en robot para ir al rescate de los niños, como si se tratara de un héroe que acude en auxilio de niños que enfrentan un peligro. Sabía que lo anterior es un lugar común desde hace mucho, y que podría menguar el interés de los niños. Sin embargo, estaba convencida de que el narrar historias de situaciones cotidianas se podía hacer más interesante contando con la presencia de robots, personajes que los niños adoran, y ello podría contribuir a modificar su percepción del mundo, a resolver problemas y ayudar a quienes enfrentan un problema.
Cuando empezamos a realizar estos episodios, lo mejor que podía hacer como madre era narrar una historia vinculando a ésta con los niños. Reflexioné: “¿Qué se necesita para llamar la atención de los niños y para ponerles chispa a mis caricaturas?”
Sabía que a la mayoría de los niños les llama mucho la atención los robots, como es el caso de mis hijos, y que sería divertido e interesante que mis personajes se pudieran transformar fácilmente de automóvil a robot y viceversa. Fue así como cobró vida "Robocar Poli".
Recuerdo que en muchas películas de animación que llegaron a Corea en esa época, había mucha violencia y escenas incitantes. En mi calidad de madre, me preocupaba y me avergonzaba saber que mis hijos verían este tipo de material. No quería fomentar esto, y me pareció que todos los padres compartirían este sentir.
PREGUNTA: Se ha comentado que usted dio a conocer "Robocar Poli" a sus hijos, antes de difundir la serie por el mundo. ¿Cómo reaccionaron sus hijos?
RESPUESTA: De inmediato quedaron fascinados. Hubo que invertir un tiempo considerable para llevar a término el proyecto. Se necesitó más de cinco años, desde toda la planificación, hasta la producción. Cuando mi segundo hijo tenía unos dos o tres años, ya se me había ocurrido la idea, pero cuando el proyecto era realidad, mi hijo ya no tenía la edad para ver la caricatura. Quise hacer ésta para mi hijo, pero cuando finalmente la caricatura estaba realizada, a mi hijo, ya de edad para ingresar a la escuela primaria, le pareció aburrida.
PREGUNTA: ¿De dónde surgió esta idea?
Para ser sincera, la idea de autos que se convierten en robots ha estado presente desde hace muchos años, por ejemplo, la serie de animación japonesa “Gundam” desde la década de 1970, y una película más reciente, “Transformers.”.
Imposible afirmar que los anteriores personajes de robots no han influido en mi trabajo. Si bien soy mujer, me encantan los robots, como “Gundam”. . Cuando juego con robots, entro en un estado de éxtasis.
Muchos saben que los juguetes de robots son difíciles de transformar. Lo complejo de sus partes resta interés a los niños cuando juegan con robots. Algo así como: “Qué maravilloso sería si pudiera hacer creaciones de robótica a partir de una estructura y dibujo sencillos, algo con lo que los niños pudieran jugar fácilmente”.
Al mismo tiempo, quería deslindarme de esas imágenes de larga data de violencia, o de batallas entre el bien y el mal. En vez de ello, me interesaba diseñar un robot amigable “” que hace buenas obras, que transmite importantes valores al público infantil y les da el mensaje de lo gratificante que puede ser ayudar a otras personas.
Consideré que si lograba que mis robots transmitieran una imagen buena y positiva, con ello daría ánimos a los niños, en general fascinados con los robots, y conducirlos por una senda adecuada.
La directora Eum Jun-young -tercera a partir de la derecha- recibe el Reconocimiento Presidencia por la creación de "Robocar Poli" durante el evento de los Premios a Contenidos de Corea 2013, el 13 de diciembre del año pasado (foto: Jeon Han).
PREGUNTA: Hasta ahora se ha dedicado exclusivamente a producir caricaturas educativas. ¿Tiene pensado incursionar en otros ámbitos?
RESPUESTA: He reflexionado mucho sobre ello. Desde su creación en 1998, Roi Visual se ha esforzado muchísimo para lograr que el sistema de producción alcanzara su nivel actual. Empezamos desde cero. Tuvimos que asumir la realización de todo, desde la planificación y producción, hasta el marketing. Seguiremos trabajando de esta manera, y también confiamos en que podremos incursionar en otros terrenos más. Si se me presenta la oportunidad, me gustaría crear algo en el que estén presentes personajes singulares, que sean el solaz de personas de todas las edades y sexos.
PREGUNTA ¿Cuál sería el secreto de "Robocar Poli” y por qué ha logrado conquistar el corazón de públicos infantiles de todas partes, incluso de culturas e idiomas diversos?
RESPUESTA: Considero que los padres y sus hijos son iguales en todo el mundo. Asimismo, todos los chicos pasan por lo mismo, sin importar dónde vivan. Todos sienten lo mismo y crecen de la misma manera.
Me di cuenta de los anterior al ver cintas de otros países que tratan sobre el tema de la familia, en las que madres y padres esperan que sus hijos crezcan saludables, y en los que los niños deben enfrentar los mismos cambios emocionales y físicos.
En ese sentido, desde un principio sabía con certeza que los personajes de "Robocar Poli" tocarían una fibra sensible de padres e hijos por igual.
PREGUNTA: crear estos personajes demandó mucha planificación y trabajo. ¿De dónde obtiene sus ideas?
RESPUESTA: Por lo general, se me ocurren ideas cuando veo a los niños creciendo. En ocasiones me vienen ideas al leer historias de la vida real en las noticias que resultarían interesantes si se les reinterpretara a través de dibujos animados.
PREGUNTA: :¿Para usted que representa la animación?
RESPUESTA: Algo así como “la mitad de mi vida”. En realidad, no podría explicarlo con palabras. Desde que era joven estoy en esta industria. En ocasiones es un pesado fardo; es como un túnel en el que no se avizora salida alguna.
Muchas personas optarían por darse por vencidas en algún momento, pero no es mi caso, pues no sé cuando me retiraré. Cada vez que llego al punto de “Ya no puedo más”, siento que debería delegar mi trabajo y retirarme. No sé bien a bien cuándo ocurrirá eso, pues me doy cuenta de lo mucho que disfruto creando historias.
Sohn JiAe
Redactora de Korea.net
jiae5853@korea.kr(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)