Una de las ilustraciones de “Dust Kid”, un libro infantil de Joung Yumi, ganador en la categoría Nuevos Horizontes de la Feria del Libro Infantil de Boloña 2014 (imagen cortesía de Culture Platform).
En el libro, se presentan dibujos a lápiz de trazo detallado para ilustrar como Yujin se encuentra con la chica del polvo por toda la casa: en el tocador, debajo del comedor, en el baño (imagen cortesía de Culture Platform).
Portada del libro “Dust Kid” de Joung Yumi, ganador del Premio Bologna Ragazzi en la categoría Nuevos Horizontes de la Feria del Libro Infantil de Boloña (imagen cortesía de Culture Platform).
Joung Yumi, autora de “Dust Kid” (imagen cortesía de Culture Platform).
PREGUNTA: ¿Qué sentiste al recibir el Premio Bologna Ragazzi, considerando que cuando escribiste el libro ni siquiera sabías de la existencia de este premio?
RESPUESTA: En absoluto esperaba obtener este reconocimiento. En mi condición de escritora, me da mucha satisfacción que el púbico se identifique con mi obra, lo que me llena de energía. Me gustaría hacer más obras artísticas y acercarme a los lectores a través de mi arte.
PREGUNTA: ¿Por qué la chica del polvo mantiene la distancia con Yujin? ¿Por qué la rechaza?
RESPUESTA: Supongo que es porque piensa que al personaje principal no le agradaría que se acercara a ella. Como no la rechazó al hacer la limpieza, eso le permitió quedarse con ella, y no andar escondiéndose. Al final de la historia, Yujin y la chica comen juntas, es decir, la joven finalmente acepta la existencia de la chica del polvo. Por lo que puedo suponer que la chica no la rechazará en el futuro.
PREGUNTA: Los jóvenes que disfruten de este libro pueden preguntarse por qué la chica del polvo siempre aparece desnuda. ¿Podrías explicarlo?
RESPUESTA: Considero que la ropa posee y comunica características de la persona que la viste. En “Dust Kid” traté de presentar la existencia del personaje principal presciendiendo de otros elementos simbólicos.
PREGUNTA: en las últimas páginas de libro, el personaje principal descubre a la chica del polvo comiendo arroz dentro de un tazón. Entonces se sirve arroz con una cuchara en otro tazón, y la acompaña a comer. ¿Qué tratas de decir en esta parte?
RESPUESTA: Las personas tenemos muchas facetas. Algunos de nosotros nos aceptamos sin mayor problema, pero no siempre aceptamos todo lo que está en nuestro interior. Considero que debemos reconocer y abrazar todas nuestras facetas, incluso cuando ello sea difícil. En esa escena, el personaje principal y la chica de la limpieza se acompañan a comer. Traté de expresar de una manera simbólica que la joven acepta y convive con sus “facetas interiores”, si bien ello le resulta difícil de reconocer.
PREGUNTA: Las chicas del polvo se parecen entre sí y con personaje principal. ¿Se trata de otra personalidad de la jovencita, o de usted?
RESPUESTA: Diseñé el personaje de la chica del polvo para que fuera un alter ego de la protagonista, una personificación de sus facetas interiores. A muchas personas les cuesta aceptar esas facetas interiores.
PREGUNTA: ¿qué te llevó a crear “la chica del polvo”?
RESPUESTA: La idea surgió mientras hacía el aseo de mi casa, que es parte de mis actividades cotidianas. Considero que la limpieza es una actividad muy interesante. Si bien se trata de trabajo físico, es algo que también tiene un importante efecto psicológico. Para limpiar se usa el cuerpo, pero al concluir la actividad física se produce un cambio psicológico. Gracias a esta experiencia directa y personal me he dado cuenta de que la actividad de la limpieza de una casa tiene inevitablemente un importante significado en la vida.
PREGUNTA: Las ilustraciones del libro están realizadas a lápiz, en blanco y negro. ¿Hay alguna razón por la que te limitaras al lápiz?
RESPUESTA: El dibujo detallado a lápiz y en blanco y negro es algo que me atrae mucho. El dibujo a lápiz permite obtener imágenes muy realistas. Considero que el proceso de dibujar con lápiz da a la imagen una sutileza y una delicadeza especiales.
PREGUNTA: ¿Qué te llevó a incursionar en la animación y literatura infantiles?
RESPUESTA: Cuando era niña me gustaban muchos los libros ilustrados, y aún hoy me siguen gustando. Tras haber realizado el corto de animación “Dust Kid”, crear el libro de ilustraciones surgió de forma natural. Este libro está catalogado como un ensayo en imágenes, o como novela gráfica. Me gustan mucho los niños, y este libro está considerado como literatura infantil.
PREGUNTA: ¿Qué películas animadas o libros para niños te han impresionado más?
RESPUESTA: Me encanta "Where the Wild Things Are” ("Donde viven los monstruos"). Me llama mucho la atención la manera como se llevó a la pantalla este libro. Este narra una historia muy sencilla, pero al hacerlo películas, resultó una trama extensa con más personajes. Me parece interesante el poder hacer de una idea sencilla una historia más amplia.
PREGUNTA: ¿De qué te gustaría que tratara tu próximo libro?
RESPUESTA: Ahora trabajo en un corto de animación titulado “The Bather” ("La bañista"). En esta cinta, el personaje principal tiene un encuentro con su ser interior, el cual es muy de su agrado. Cuando lo termine, quiero realizar un libro ilustrado sobre otro corto animado “Date Play” (traducción no oficial), el cual realicé el año pasado. También tengo en el tintero otros libros ilustrados.
PREGUNTA: ¿Qué te gustaría hacer en el futuro?
RESPUESTA: Me gustaría ilustrar los dilemas que enfrenta la gente a lo largo de la vida, y las respuestas que han ido encontrando. Confío en que la gente podrá compartir hallazgos muy valiosos obtenidos en ese proceso de encontrar la respuesta a sus interrogantes, y compartir lo que hallaron con otros.
PREGUNTA: ¿Qué significan la literatura infantil y la animación para ti?
RESPUESTA: Siempre me ha interesado observar cómo juegan y actúan los niños. El proceso de juegos infantiles, en el que los niños usan su imaginación, es una inspiración en mi trabajo creativo. La posibilidad de poderme comunicarme con niños me irá llevando en una dirección importante para mis obras futuras.