Gente

27.06.2014

“En la obra de Kim se pueden distinguir dos aspectos de su personalidad. Uno de ellos es el que se dedica a describir al yo; el otro, el es papel que interpreta este yo. Es evidente que la obra de Kim nos muestra no sólo la percepción y exploración de este yo, sino también al mundo a través de las acciones realizadas por dicho yo. La obra de Kim se puede considerar como moderna cuando se le ve desde el punto de vista de la percepción y exploración del yo. Sin embargo, también posee características posmodernas si se toma en cuenta la percepción y exploración del mundo. Por otra parte, a juzgar por materiales, técnicas y método utilizados, su obra se enmarcaría en lo que se conoce como gongpilhwa, es decir, una pintura realizada con cuidado y precisión, poniendo mucha atención en los detalles y empleando un lenguaje enteramente tradicional. Con base en todo lo anterior, se puede afirmar que la obra de Kim no se puede encasillar en lo tradicional, ni en el modernismo ni en el posmodernismo. Aún cuando hubiera reservas para aceptar esta clasificación, es un hecho que con la pintura de Kim se anuncia el arribo de un nuevo estilo artístico”. 


Las líneas anteriores corresponden a una valoración crítica sobre la obra de la joven artista coreana Kim HyunJun realizada por Peng Feng, candidato a doctorado de la Universidad de Beijing y curador del Pabellón de China en la bienal de Venecia de 2011. 

Kim nunca estudió arte formalmente. Se entregó por completo al estudio autodidacta. Disfrutaba de dibujar y pintar, y desde muy temprana edad era muy buena copiando todo lo que veía. En Corea hay un dicho que afirma que si bien la dificultad puede vencer a la inteligencia, siempre se alcanza el triunfo cuando se disfruta de lo que se hace. Y Kim lo ha hecho así, y ha triunfado.

Kim HyunJung unveils her first solo exhibition titled Depiction & Performance at the ArtLink Studio. (photo: Wi Tack-whan)Kim HyunJung en la inauguración de su primera exposición individual titulada ‘Depiction & Performance’ en el recinto ArtLink Studio (foto: Wi Tack-whan).

La juventud de esta pintora transcurrió alejada del arte y del dibujo. Debutó como modelo a los 20 años de edad. Desde entonces, participó en algunas telenovelas y películas. Sin embargo, dentro de su corazón siempre albergó la pasión por el arte. Era algo que permaneció bullendo dentro de su subconsciente.

Ya mayor, Kim se aventuró a tomar los pinceles de nueva cuenta. Luego de cinco años de intensa dedicación a la pintura, Kim presenta ahora su primera exposición individual. Titulada ‘Depiction & Performance’ [“Representación y acción”], la que se inauguró el 23 de junio y permanecerá abierta al público hasta el 17 de julio en el recinto ArtLink Studio, ubicado en Insadong, distrito de Jongno, en el centro de Seúl. La muestra cobra cada vez más atención, pues se le considera un conjunto de obras en las que se abordan temas que salen de lo común y que son presentados con una técnica creativa.

Kim fue actriz y participó en varias producciones. Dos de las más famosas fueron "Butterfly" ["Mariposa"], una obra de teatro que trata sobre las esclavas sexuales de la Segunda Guerra Mundial, y en la telenovela "My Lovely Sam-Soon" ["Mi adorado Sam-Soon"].

Su paso de la actuación a la pintura fue singular. En 2009, luego de trabajar como actriz durante diez años, dejó su carrera debido a una depresión, y estuvo bajo tratamiento sicológico. Parte de la terapia consistió en acercar a Park a su niña interior, a quien asociación con su conejita de juguete, Lala. En la actualidad, la actriz lleva a consigo a Lala a todas partes.

Los sentimientos y emociones que ha experimentado y compartido con Lala se trasladaron al lenguaje del lienzo de una pintura, y finalmente algunas de ellas forman parte de las obras de la exposición. El personaje de Lala que está presente en estas obras es otra faceta de la personalidad de Kim HyunJung.

Además de hacer visible la existencia de un niño interior, en la obra de Kim hacen acto de presencia dos técnicas en particular. La primera consiste la decoración de sus obras con bordados que realiza en las que considera como partes importantes de sus dibujos. En el caso de la segunda, pega telas de seda sobre sus dibujos, y deja que la tinta fluya de manera natural.

Kim se dedicó a estudiar y a leer todo lo que llegaba a sus manos y que tuviera que ver con el arte: teoría, historia, incluso valuación de obras de arte. Se considera que su técnica y estilo es algo que nadie había utilizado antes de ella.

En la exposición se presentan 15 obras. Entre ellas se encuentra Baguette Cross" ["Cruz baguette"], una obra inspirada en una crónica de la Segunda Guerra Mundial y que se refiere a niños que vivían en un refugio y el dolor que les producía el hambre. También están "Lala and a Statue of a Girl" ["Lala y estatua de jovencita"]. Esta pintura trata sobre el tema de las esclavas sexuales. Otras obras presentes son: "Summer Colors" [“Los colores del verano”], una obra en la que se muestran los bellos días del verano, con la presencia de lotos y libélulas. También "Painting of Grass and Insects" ["Pintura con hierba e insectos"], a la cual añadió polvo de oro esparcido sobre tela de color negro

Kim HyunJung concedió una entrevista a Korea.net, en la cual compartió aspectos sobre su breve, si bien compleja, carrera como pintora, así como sobre su vida.

140627_Kim_HyunJung.jpg

- PREGUNTA: Es conocido el caso de muchos actores y actrices que también se dedican a dibujar. Nos referimos a ellos como “multi-talentos”. Pero lo que no es tan frecuente es ver a una artista que actúe, dibuje y escriba. Apenas eres una treintañera, ¿de dónde te viene tanta inspiración?

RESPUESTA: Mi trabajo con actriz me llevó a cultivar un interés por mi yo interno. Ello ocurrió en especial cuando actué en "Butterfly" ["Mariposa"], una obra de teatro que gira en torno a la historia de las que se dio en llamar eufemísticamente como “consoladoras”, y que en realidad no fueron sino esclavas sexuales prisioneras de los militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. La obra es deprimente y muy dura. Mi participación en la obra tuvo una duración de tres años. Quizás por influencia de esta obra, todo el mundo me empezó a parecer sombrío y cruel. Sumida profundamente en el sufrimiento, fui llevada a ver sólo el lado deprimente del mundo, y empecé a tener problemas para llevar mi vida cotidiana.

Además, una de mis principales deficiencias como actriz era mi incapacidad para mostrar mis emociones profundas. En una ocasión, un asesor actoral me señaló esta carencia, y me hizo ver que yo era incapaz de mostrar ira. Ello me causó un tremendo impacto. Me sobrecogió y me dolió darme cuenta de que ni siquiera contaba con las destrezas básicas que debería tener como actriz. Tenía que empezar por reconocer y aprender a mostrar lo que estaba dentro de mí.

- PREGUNTA: Lala, tu conejo de juguete, parece tener una gran influencia en diversos aspectos de tu vida. ¿Qué es Lala para tí?

RESPUESTA: Tuve oportunidad de participar en un programa de orientación psicológica organizado por una entidad de la Iglesia Católica. En dicho servicio se da ayuda a personas que sufren de depresión. Al principio, me pareció que esto me permitiría ayudar a mis colegas y a otras personas a sortear este tipo de situaciones. Sin embargo, conforme fui profundizando en mis conocimientos, me pude dar cuenta de que mi yo interno aún no maduraba, de que yo aún necesitaba de ser cuidada.

En mi infancia, no tuve la oportunidad de jugar con ningún tipo de juguete. Siempre tuve que cedérselos a mi hermana, dos años menor que yo. Durante las sesiones de terapia surgieron estos recuerdos. Me viene la imagen en la que me veo mascullando: “No hay problema, a mí no me gustan los juguetes”.

Al término de la sesión en la que evoqué todos estos recuerdos, me fui a comprar un juguete, un juguete para mí. A los 30 años me resultaba incómodo estar comprándome un algo así, pero ya en la tienda establecí contacto visual con mi conejita. Lala, que no es sino un objeto pequeño e insignificante, pero que mí me causó gran alegría. Me dio contento y gran emoción poderla tenerla conmigo.

Me he dado cuenta de que en la actualidad muchas personas recurren a terapias psicológicas, o asisten a lugares en donde puedan lograr el sanar pensamientos y el alma. Me gustaría decir a estas personas que una forma de sanarse es mirando frente a frente su yo interno inmaduro. Esto fue lo que me llevó a dibujar y a escribir: la necesidad de comunicar este importante mensaje.

- PREGUNTA: Sin duda, presentar un conejo en una pintura en un estilo tradicional asiático es algo muy creativo. ¿Cómo te surgió esta idea?

RESPUESTA: Siempre que dibujo, Lala se sienta junto a mí. Cuando la veo, me hago la siguiente pregunta: “Cómo me siento con esto”, o “¿Qué quiero decirle a la gente con esto?”. Y luego trato de responderme. Son preguntas que me hago a mí misma. Digo lo que quiero decir y expreso lo que estoy sintiendo en un momento dado a través de mi conejita.

Kim explains about her Lala and Statue of Girl. (photo: Wi Tack-whan)

Kim habla sobre su pintura "Lala y estatua de jovencita" (foto: Wi Tack-whan).


RESPUESTA: Hablar sobre lo que pienso con otras personas es fácil para mí. Me gusta expresar y compartir mis pensamientos con todo el mundo, y de muchas maneras. Dentro de todo esto, Lala es algo que de manera natural está presente en mis dibujos. Confío en que a través de mi obra yo puedo dar alivio al corazón de muchas personas.

- PREGUNTA: Tu obra trasluce una compleja psicología en la que priva lo emocional. ¿Tiene que ver con ello tu intención?

RESPUESTA: Atravesé por un periodo en el cual me interesé sobre cómo expresar emociones. Estudié a un artista chino, Badashannren, quien me parece que vivió entre 1625 y 1705. Provenía de un linaje de nobles, descendiente del príncipe de la Dinastía Ming Zhu Quan. En sus pinturas, expresaba furia y disgusto. Estudiar la obra de él me ayudó a conocer y aprender maneras para expresar mi ira de una manera saludable. Cuando empecé a mostrar en mi obra todo lo que estaba en mi mente, también empecé a sanar, y mucho.

En mi infancia tuve que cambiar de escuela en muchas ocasiones, pues mi madre quería que yo tuviera mejores opciones educativas. Ello me impidió hacer amigos. Además, como yo era la hija mayor, inconscientemente me forcé a madurar. Todos llevamos dentro de nosotros a nuestro niño interior. Esa era la parte más débil e inmadura de mí, y que me siempre me esforzaba por ocultar. Dentro de todos nosotros vive un niño. Deseo decirle a la gente que este niño es importante, y que forma parte de nosotros, al cual hay que cuidar y abrazar. Me gustaría que se abordaran más en los medios todos estos aspectos de la sicología del ser humano.

- PREGUNTA: Tienes la capacidad para actuar y de dibujar. ¿Son cosas distintas?

RESPUESTA: desde mi infancia se me dijo que yo era buena para el dibujo. Me sentía especialmente dotada para captar y plasmar detalles. Me gustaba dibujar porque quería ser elogiada, pero en realidad nunca tuve la oportunidad de tener una educación artística formal. A la edad de 20 años, debuté como modelo. Participé en un casting para hacer un comercial de la marca Storm. En 1999 interpreté el papel de Jindallae en la telenovela "Gwangkki" del canal de televisión KBS Es un hecho que también me gusta la actuación.

Actuar y dibujar comparte entre sí sutiles similitudes. En primer lugar, a estas dos actividades les anima el establecer comunicación con el público. Asimismo, comparten el tener que refinar, depurar el mensaje que van a comunicar. Además, considero que esa voluntad por compartir mis sentimientos con cierto grado de destreza también coincide con lo anterior. Me interesa comunicarme con un público más amplio mediante mi escritura, dibujo y actuaciones.

- PREGUNTA: Apenas en 2008 te iniciaste en el estudio del dibujo. ¿Cómo fue que llegaste a entender e interesarte en la obra de maestros de la pintura china de la talla de Qi Baishi y Li Keran?

RESPUESTA: En una ocasión, me encontré en una iglesia con Lee Dong-cheon, un valuador certificado de pinturas e investigador invitado del museo provincial de Liaoning en China. Me recomendó que profundizar primero en lo que ya estaba trabajando, antes de pasar a aprender nuevas cosas.

El pintor Qi Baishi (1864-1957) fue hijo de una familia pobre. Tenía talento para la pintura literaria y deseaba estudiar para perfeccionarse, pero no contaba con medios económicos para ello. Además, era de constitución débil y siempre estaba enfermo. Hasta pasados los 30 años trabajó como carpintero, y fue cuando ya de manera tardía inició sus estudios de arte. En su autobiografía, comenta que no había podido estudiar formalmente arte, pero que tenía talento para copiar objetos. Yo también, soy muy buena para eso. Cuando joven, copie la gruta de Seokguram que aparecía en la imagen de un libro de texto. En opinión de mi madre, mi dibujo es de tal perfección que hasta el día de hoy lo conserva. Lee me animó a seguir estudiando, y me aconsejó que me compenetrara aún más del universo artístico de Qi.

Li Keran (1907-1989), uno de los discípulos de Qui Baishi, tuvo la fortuna de tomar la estafeta de Qi. Leí su obra “Teoría de la pintura”. Me sorprendió ver lo parecida que es la pintura a la actuación. Coincido en la importancia que Qui concede a la verdad y a la sinceridad. Durante la lectura del libro, lloré mucho. Nació en mí la convicción de que, ahora sí, podría llegar al fondo del corazón del público espectador.

- PREGUNTA: ¿Tienes especial predilección por alguna de tus obras?

Heaven of Dragonfly

Heaven of Dragonfly [Cielo de libélulas]


RESPUESTA: Elegiría tres de ellas. La primera, Heaven of Dragonfly [Cielo de libélulas]. En esta obra utilicé una técnica especial creada por mí misma. En la parte superior de bosquejos realicé un bordado, sobre el papel. Se me facilitó recurrir a esta técnica porque en la universidad me especialicé en vestimenta tradicional. Para aplicar este método, el trabajo se debe realizar de una vez todo. Cansa mucho permanecer sentada en una misma posición durante tanto, tanto tiempo. Cuanto más esfuerzo me costaba, más me sentía identificada con el resultado final.

Baguette Cross

Baguette Cross [Cruz de baguette]


La segunda es Baguette Cross [Cruz de baguette]. En ella, trato de transmitir un mensaje sobre lo importante que es la crianza y cuidado de nuestro niño interior. Mi motivo de inspiración fue una crónica de la Segunda Guerra Mundial. Lo niños que vivían en un refugio no podían conciliar el sueño debido a la angustia que les causaba el penar que no tendrían que comer y pasarían hambre al día siguiente. Sentados al lado de la cama de los niños, los adultos les daban un poco de pan, y con eso conseguían que se durmieran. Me parece que unas cuantas palabras de consuelo y de empatía -incluso una breve pausa- puede generar en la gente más confianza y una actitud positiva. Esta convicción mía se ve reflejada en esta obra.


Already Fall BreezeAlready Fall Breeze [Por fin, la brisa otoñal]


Y, finalmente, Already Fall Breeze [Por fin, la brisa otoñal]. Actualmente, me encuentro en un momento decisivo de mi vida. Ya no puedo interpretar los papeles glamorosos y juveniles que cuando era veinteañera. Por el contrario, ahora quiero sentir y expresar la belleza del envejecimiento y la decadencia. En esta obra pinté una flor que se está marchitando y cuyos pétalos vuelan alrededor. Me tardé mucho en realizar el bosquejo.

- PREGUNTA: Esta es tu primera exposición, y da la impresión de que está my bien pensada y lograda. ¿Qué tienes pensado para el futuro?

RESPUESTA: Siempre que he actuado, al término de una exitosa función me surge el deseo de lograr una mejor interpretación en la siguiente ocasión. Ello representa una gran responsabilidad para mí. En este momento siento lo mismo. A través de mi quehacer artístico quisiera entregar al público obras que éste pueda disfrutar y le den solaz, y que también le dejen alguna enseñanza y le hagan reflexionar.

Tengo planeado montar una exposición en noviembre próximo titulada “Tres que viajan juntos”, con el pintor Lee WalJong y en la que también se presentarán algunas notables obras de Paik Nam-june. Estoy poniendo toda mi energía en este proyecto. Me siento muy honrada de poder colaborar con dos famosos pintores y presentar esta exposición en China.  En los próximos meses estaré ocupada con esto.

Wi Tack-whan y Lee Seung-ah
Redactoras de Korea.net
whan23@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)

Kim introduces her life as an artist and an actress. (photo: Wi Tack-whan)Kim comenta acerca de sus vivencias como artista y actriz (foto: Wi Tack-whan).


Información de la galería: 02-738-0738
Blog de Kim HyunJung : http://khj_lpe.blog.me