Por Kim Hayeon y Kim Hyelin
9 de noviembre de 2021
"Es bueno escuchar que en Corea del Sur se discuten formas de convivir de forma segura con el nuevo coronavirus. Sería ideal que se proponga un modelo del que el mundo pueda aprender", dijo la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris.
En una entrevista por videoconferencia con Korea.net (www.korea.net), el portal multilingüe representativo del Gobierno coreano, realizada el 21 de octubre, Harris dijo: "El coronavirus estará con nosotros durante mucho tiempo. Por ahora, es importante que minimicemos el daño que pueda traer a la humanidad".
Cuando se le preguntó qué es importante para la coexistencia segura con el COVID-19, Harris dijo: "Debemos encontrar una manera de reducir la densidad de población que no sea el cierre total de fronteras. Es necesario pensar en cómo podemos continuar nuestra vida cotidiana mientras reducimos el riesgo de contagio".
"Si está en un área densamente poblada o donde hay mucha gente trabajando, necesita usar una mascarilla. Incluso en la OMS usamos ampliamente la mascarilla", enfatizó.
"Las regulaciones desde arriba no son efectivas, y las medidas preventivas funcionan cuando se implementan desde abajo. Cada quién debe seguir voluntariamente las reglas de prevención por sí mismo".
Al ser preguntada sobre si el regreso a la era anterior a la pandemia sería posible, respondió: "Algunos argumentan que había un momento óptimo para contener la propagación del virus antes de la pandemia, pero no era el momento perfecto", y afirmó: "Tenemos que ver cómo podemos bloquear la transmisión desde el principio".
Específicamente, "no siempre tenemos que estar abarrotados en el transporte y entrar en pequeñas oficinas y sentarnos allí en pequeños espacios", dijo y añadió: "Podemos trabajar a distancia, y así es como han trabajado los humanos en la mayoría de los tiempos en que la especie ha existido. Lo que habíamos estado haciendo en la era pre pandémica fue bastante inusual en la historia de la humanidad".
Con respecto a las medidas de Corea contra el coronavirus, dijo: "Muchos países de todo el mundo están expresando su admiración por los países asiáticos, incluida Corea. El mundo puede aprender mucho de países que han tenido experiencias similares como Corea".
En cuanto a la necesidad de vacunación, dijo: "Las vacunas salvan vidas. Yo diría que se han salvado millones de vidas en los países que tienen acceso a las vacunas".
Sobre los efectos secundarios de la vacuna, dijo: "No existe una vacuna que se haya desarrollado tan rápidamente en la historia, por lo que es una reacción perfectamente normal retrasar la decisión de esperar a que otra persona reciba la vacuna. Pero no tenemos tiempo para observar a otras personas durante 10 o 20 años de vacunación".
"Corea tiene el mejor sistema médico y excelentes profesionales médicos. Los coreanos se encuentran en un entorno realmente bueno, así que espero que puedan aprovechar de estos beneficios", señaló.
Cuando se le preguntó sobre el papel de la OMS en la era pos COVID-19, dijo: "También hay un debate sobre esta parte internamente, y la OMS debe estar mejor preparada para futuras amenazas. Para ello, deben realizarse activamente la observación, el reporte y el intercambio de información".
A los lectores de Korea.net de todo el mundo, la Dra. Harris dijo: "Recuerden cada vez que toman precauciones, cada vez que evitan estar en una multitud, cada vez que se alejan físicamente, cada vez que usan esa máscara, están haciendo algo no solo por ustedes mismos sino para el mundo entero. Reciban vacunas, sigan las reglas de distanciamiento social, manténganse sanos".
Margaret Harris es una especialista australiana en enfermedades infecciosas que se especializa en salud pública. Comenzó a trabajar en la OMS en 2010 y ha trabajado durante mucho tiempo en Asia, incluido Hong Kong. Fue nombrada portavoz en septiembre de 2014 cuando luchaba contra el ébola en África. Como miembro del equipo de respuesta al coronavirus, la Dra. Harris participa activamente en la erradicación de enfermedades infecciosas como el virus del Zika, el MERS y ahora el COVID-19.
hayeounk8@korea.kr