Gente

02.07.2024

El programa K-Fellowship del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo invita a destacados funcionarios extranjeros a Corea para fomentar el intercambio global de la cultura y las artes. Desde su lanzamiento en 2009 hasta ahora, más de 200 funcionarios de instituciones culturales y artísticas de todo el mundo han visitado Corea, para descubrir y promover diversos intercambios y proyectos conjuntos con entidades y expertos locales.

En su 16ª edición este año, 15 personalidades de 15 países, que fueron recomendadas por los Centros Culturales Coreanos (CCC) en el extranjero, visitarán Corea.

Aprovechando esta iniciativa, Korea.net tuvo la oportunidad de conversar con Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo en México.


Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo en México, visitó Corea del 4 al 10 de junio. En la imagen, tomada el 7 de junio, Álvarez posa para una foto con Kim Jae-hyun, director general de la Oficina de Asuntos Culturales Internacionales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, tras su reunión en el centro de conferencias Dalgaebi en el distrito de Jung-gu en Seúl. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo

Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo en México, visitó Corea del 4 al 10 de junio. En la imagen, tomada el 7 de junio, Labarthe posa para una foto con Kim Jae-hyun, director general de la Oficina de Asuntos Culturales Internacionales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, tras su reunión en el centro de conferencias Dalgaebi en el distrito de Jung-gu en Seúl. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo



Por Kim Hyelin

Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo de México, llegó el 4 de junio a Corea para una estancia de siete días dedicada a explorar el arte contemporáneo y los museos del país.

Durante su visita, mantuvo conversaciones con destacadas figuras del ámbito artístico coreano, incluyendo al presidente de la Asociación de Galerías de Corea, impartió una conferencia ante los curadores del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea y realizó una visita al estudio de la artista Yun Suknam.

Labarthe también recorrió diversas instituciones culturales y artísticas como el Teatro Nacional Jeongdong y el Museo Nacional de Corea, además de explorar sitios históricos como el palacio Deoksugung y la gruta Seokguram de Gyeongju, buscando fortalecer el intercambio bilateral a través del arte.

Al expresar sus altas expectativas por su primera visita a un país asiático, Labarthe comentó con una amplia sonrisa: "El programa de visitas estuvo excepcionalmente bien organizado y todas las personas que conocí fueron muy amables, por lo que mi agenda se desarrolló sin contratiempos".

Con experiencia en diseño y museología, Labarthe fue nombrada coordinadora general del museo en 2017, asumiendo la dirección el año pasado.

El 7 de junio, Korea.net entrevistó a Labarthe en el KOCIS Center, ubicado en el distrito Jung-gu de Seúl, sobre las artes de Frida Kahlo y su impacto en Corea. A continuación, se presentan extractos destacados de la entrevista.

¿Cuál es la percepción de Corea en México?

El interés por Corea está creciendo en México. La mayoría de los restaurantes coreanos se encuentran en la Zona Rosa, en el corazón de la Ciudad de México. Recientemente, han surgido más restaurantes coreanos en áreas como las colonias Condesa, Roma y Juárez, y han visto un incremento en el número de visitantes.

Considero que el activo funcionamiento del Centro Cultural Coreano (CCC) en México ha contribuido significativamente a aumentar el interés por la cultura coreana en el país. Además, la comunidad de inmigrantes coreanos en México ha crecido, lo que refleja un interés mutuo en expansión.

Dé una breve presentación del Museo Frida Kahlo.

Conocido como la Casa Azul, este museo fue el hogar de Frida Kahlo durante 36 de sus 47 años de vida (1907-1954). Es un espacio que captura su esencia. Originalmente compartido con sus padres y hermanas, y luego con su compañero de vida, Diego Rivera, no solo era su refugio personal, sino también su taller creativo y lugar de trabajo.

Visitar el espacio donde una artista vivía y creaba nos permite conocerla de manera más íntima. Explorar la vida diaria de Kahlo a través de los objetos que la rodeaban y el entorno que la inspiraba ofrece una ventana única a su mundo interior y su proceso creativo.

Es un privilegio para el personal del museo y para mí contribuir a la preservación del legado de Kahlo y compartirlo con el público.

Se muestra la entrada al Museo Frida Kahlo, ubicado en el barrio de Coyoacán de la Ciudad de México. | Sitio web oficial del Museo Frida Kahlo

Se muestra la entrada al Museo Frida Kahlo, ubicado en el barrio de Coyoacán de la Ciudad de México. | Sitio web oficial del Museo Frida Kahlo



¿Qué obra de Kahlo es especialmente importante para usted y por qué?

Aunque es difícil elegir entre tantas obras, "Viva la Vida" destaca para mí. Este bodegón con sandías es su última obra firmada. No solo es visualmente impresionante, sino que transmite los mensajes de resistencia y celebración de la vida que son recurrentes en sus escritos y arte.

Para apreciar la colección de Kahlo uno debe prestar atención no solo a las pinturas, sino también a los objetos: libros, pinceles, cuadros, hasta la luz que entra por la ventana del estudio. La casa es un testimonio vivo de su vida y obra. Personalmente, considero que su cama es significativa porque fue allí donde quedó postrada después de su accidente a los 18 años, momento en que comenzó a pintar, lo cual refleja una profunda historia sobre su vida y su proceso de autoexpresión durante su recuperación.

¿Cómo desea que los visitantes del museo comprendan y experimenten las obras de Kahlo?
Básicamente, espero que cada visitante encuentre su propia interpretación y experiencia con su obra. Sin embargo, si tuviera que sugerir algo, creo que deberían comenzar apreciando sus pinturas para entender mejor a la artista y luego enfocarse en aquellos aspectos que más les resuenen. Además, explorar los textos y cartas que proporcionan una visión profunda sobre los pensamientos y el proceso creativo de Kahlo puede ofrecer una experiencia enriquecedora.

Para mí, comprender a Kahlo es inseparable de explorar el entorno de la Casa Azul. Todo lo que la rodeaba se convirtió en parte esencial de su mundo artístico, desde las plantas del jardín hasta las mascotas.

Además, este lugar permite sentir elementos tradicionales de México de diversas maneras. Espero que la Casa Azul se convierta en un canal a través del cual los visitantes puedan disfrutar no solo del arte de Kahlo, sino también de todo lo que México tiene para ofrecer.

¿Cuál es su impresión del arte y la cultura coreanos?

Mi impresión hasta ahora ha sido de sorpresa. Me ha cautivado la forma en que Corea maneja la coexistencia armoniosa entre tradición y modernidad. Aunque estos aspectos pueden parecer contradictorios, en las ciudades coreanas, así como en museos y galerías de arte, se fusionan de una manera natural. Esto es similar a cómo la Casa Azul no solo conserva las historias personales de Kahlo y Diego Rivera, sino que también refleja la vida de los mexicanos durante la primera mitad del siglo XX.

Los artistas como Kahlo y Rivera continuamente exploraron la identidad mexicana y los valores culturales después de la Revolución Mexicana (1910). Creo que la forma en que Corea logra armonizar tradición y modernidad es también una exploración de la identidad cultural.

La directora del Museo Frida Kahlo, Perla Labarthe Álvarez, dicta el 5 de junio una conferencia a curadores en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea en el distrito de Jongno en Seúl. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo

La directora del Museo Frida Kahlo, Perla Labarthe Álvarez, dicta el 5 de junio una conferencia a curadores en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea en el distrito de Jongno-gu en Seúl. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo



¿Qué fue lo que más la ilusionó de su visita y lo que más la impresionó?

Estaba emocionada por visitar las instituciones culturales de Corea y conocer a sus profesionales. Y eso fue lo que más me impresionó también. Ya que tuve la oportunidad de establecer conexiones interpersonales y explorar posibilidades de colaboración entre figuras del arte y museos de ambos países.

Impartir una conferencia el segundo día para los curadores del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea fue una experiencia enriquecedora. Discutí cómo hemos mejorado el programa educativo para visitantes de la Casa Azul, fomentando el aprendizaje, la reflexión y la diversión, y luego compartimos experiencias con los curadores.

¿Cómo pueden Corea y México realizar intercambios a través de los museos y las artes?


Esta visita me hizo darme cuenta de las muchas oportunidades para la cooperación artística entre Corea y México. La Casa Azul no solo representa la vida de Kahlo, sino que también es un lugar donde la tradición y la modernidad se encuentran, al igual que en Corea. A través del intercambio y la colaboración entre instituciones como el CCC en Ciudad de México y la Casa Azul, podemos profundizar el entendimiento mutuo y reconocer nuestras similitudes y diferencias en las artes.

El 6 de junio, Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo, se toma una foto con la artista Yun Suknam en el estudio de esta última en Hwaseong, provincia de Gyeonggi-do. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo

El 6 de junio, Perla Labarthe Álvarez, directora del Museo Frida Kahlo, se toma una foto con la artista Yun Suknam en el estudio de esta última en Hwaseong, provincia de Gyeonggi-do. | Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo



¿Qué aspecto específico del arte o los artistas coreanos le interesa más?


Aún me queda mucho por aprender. Al visitar la exposición de bordados en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Deoksugung, me impresionó la calidad de las obras, la museografía y el proceso de conservación. También tuve la oportunidad de conocer el estudio de la escultora Yun Suknam y aprender sobre su proceso creativo, particularmente su exploración de temas universales que trascienden fronteras culturales.

¿Qué mensaje tiene para los jóvenes artistas coreanos y los lectores de Korea.net?


El arte tiene el poder de conectarnos con nosotros mismos, con aquellos a quienes amamos y con nuestra comunidad. A los jóvenes artistas, les insto a no perder de vista la sensibilidad y la creatividad artística que los museos trabajan para fomentar, ya que pueden encontrarse en todos los aspectos de la vida cotidiana. A los lectores de Korea.net, quiero decirles que siempre serán bienvenidos en el Museo Frida Kahlo.

kimhyelin211@korea.kr