Política

07.05.2020


1

El presidente Moon Jae-in que pronto cumple su tercer año de gestión, últimamente ha recibido buenas críticas desde la prensa extranjera en cuanto a la respuesta a COVID-19. La foto muestra al presidente Moon Jae-in, participando en la campaña “Thank-you Challenge” para expresar gratitud a los personales médicos que luchan contra COVID-19, el pasado 27 de abril en Cheong Wa Dae. | Yonhap News



Por Song Baleun
7 de mayo de 2020

“Liderazgo audaz”, “liderazgo que aleje los falsos temores” y “alta capacidad de previsión”.
Así describió la prensa extranjera al elogiar al presidente Moon Jae-in en cuanto a la respuesta a COVID-19.

El presidente Moon últimamente está recibiendo buenas críticas desde la prensa extranjera gracias a sus políticas que han permitido compartir transparentemente los datos e informaciones de COVID-19 a los ciudadanos. Bajo estas políticas Corea se ha convertido en un país que lucha contra la epidemia sin realizar ningún tipo de bloqueo.

En estas políticas subyace la convicción que siempre ha llevado Moon, de “priorizar a la gente”.

La administración de Moon Jae-in ha tomado las medidas necesarias para proteger al pueblo surcoreano a la vez ha logrado garantizar la libertad y los derechos de individuos.

En enero pasado cuando apenas la epidemia entraba al país, el presidente Moon Jae-in mandó un vuelo cháter a la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia, para rescatar a los ciudadanos coreanos. Además en estos días tomó las medidas necesarias para que los extranjeros indocumentados también pudieran realizar pruebas de COVID-19.

En realidad las buenas críticas de la prensa extranjera, dirigidas al presidente Moon han llegado desde el primer año de su gestión. Moon asumió el cargo de presidente tras la revolución de las velas, lo que llamó mucha atención de todos los países extranjeros.

En especial, los líderes del mundo han mostrado su confianza en el líder surcoreano que reanudó las conversaciones con Corea del Norte a través de los Juegos Olímpicos y que logró realizar tres Cumbres intercoreanas. Además Moon ha sido elogiado por haber jugado un gran papel de mediador entre Corea del Norte y Estados Unidos.

Como ejemplo, muchos medios de comunicación del mundo informaron sobre las reuniones de familias separadas de las dos Coreas, realizadas el pasado 20 de agosto de 2018, después de celebrar la primera Cumbre Intercoreana en abril de 2018. Forbes de Estados unidos mencionó en su artículo de ‘¿Qué significan las reuniones familiares agridulces para una Corea dividida?’, publicado el 21 de agosto, que “estas reuniones son uno de los pocos momentos en que el norte y el sur intentan poner a la gente por encima de la política”.



1

El presidente Moon Jae-in ha jugado un papel de mediador entre Corea del Norte y Estados Unidos en junio de 2019. La foto muestra al presidente estadounidense Donald Trump, líder norcoreano Kim Jong Un, y el presidente Moon conversando frente a la Casa de la Libertad, en Panmunjeom. | La Casa Blanca



Las políticas de la administración de Moon centradas en las personas están llegando hasta fuera del país.

Moon ha mantenido 30 conversaciones telefónicas con sus homólogos del mundo durante los últimos dos meses con el fin de prometer las cooperaciones en prevención.

El pasado 7 de mayo, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC, por sus siglas en inglés) aclaró que el gobierno surcoreano ampliaría su apoyo hacia el extranjero y que unos 70 países del mundo habían pedido a Corea suministrar máscaras.

Respecto a ello, la administración apoyaría gradualmente a los países priorizando a los que se encuentren con mayor dificultad por COVID-19.

brightsong@korea.kr