Política

25.08.2021


El presidente Moon Jae-in y el presidente colombiano Iván Duque Márquez se dan la mano durante la cumbre celebrada en la oficina presidencial Cheong Wa Dae el 25 de agosto. | Agencia de noticias Yonhap

El presidente Moon Jae-in y el presidente colombiano Iván Duque Márquez se dan la mano durante la cumbre celebrada en la oficina presidencial Cheong Wa Dae el 25 de agosto. | Agencia de Noticias Yonhap



Por Kim Hyelin 

25 de agosto de 2021


El presidente Moon Jae-in y el presidente colombiano Iván Duque Márquez celebraron una cumbre en la oficina presidencial Cheong Wa Dae el 25 de agosto, para discutir formas de expandir y desarrollar las relaciones de cooperación bilateral de manera integral en la era posterior al COVID-19.


En la cumbre, el presidente Moon sugirió que los dos países desarrollen intercambios y cooperación tanto públicos como privados en los campos de la transformación digital y la protección del medio ambiente. En particular, el presidente surcoreano le solicitó a su homólogo colombiano que apoye a las empresas coreanas con experiencia y tecnología para permitirles participar en el proyecto de infraestructura digital y ecológica del Gobierno colombiano.


El presidente Duque dio la bienvenida a la participación de empresas coreanas y dijo que siempre había admirado el desarrollo de Corea a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Además, elogió la respuesta de Corea ante el COVID-19 y expresó su gratitud por la cooperación del Gobierno coreano en el tema de medidas de prevención.


Los dos líderes acordaron trabajar juntos para responder al cambio climático, ya que Corea fue el país anfitrión de la cumbre P4G (Solidaridad para el crecimiento verde y los objetivos globales 2030) este año y Colombia será el próximo en 2022.


Después de la reunión, los dos líderes adoptaron una declaración conjunta que contiene una nueva visión para el desarrollo de la relación bilateral.


En la declaración, los presidentes acordaron utilizar y desarrollar el Tratado de Libre Comercio (TLC) Corea-Colombia, que entró en vigor en 2016, para la recuperación económica y social en la era postcoronavirus.


El presidente Moon agradeció la voluntad de Colombia de convertirse en miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El mandatario colombiano acordó apoyar el inicio temprano de las negociaciones para la adhesión de Corea del Sur a la Alianza del Pacífico (AP) como miembro asociado.


La declaración también incluyó medidas para fortalecer la cooperación entre la industria de defensa y la seguridad nacional. Los dos países acordaron reanudar el Comité Conjunto de Defensa y promover la cooperación en los campos de defensa y logística, aprovechando la Exposición Internacional de la Industria Aeroespacial y de Defensa programada para octubre del próximo año.


El presidente Duque expresó su intención de unirse al Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés), con sede en Corea del Sur, y el presidente Moon elogió la decisión.


Corea y Colombia celebrarán el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas el próximo año. Por lo tanto, ambos líderes acordaron fortalecer la cooperación en contenidos culturales como películas y música para promover aún más los intercambios culturales, artísticos, deportivos y turísticos entre los dos países.


Colombia fue el único país de América Latina que combatió en la Guerra de Corea. El país, que es una de las tres economías emergentes de América Latina, ha expandido constantemente su comercio desde que el TLC entre los dos países entrara en vigor en 2016, según explicó la oficina presidencial Cheong Wa Dae.


kimhyelin211@korea.kr