El 12 de marzo, la oficina presidencial publicó a través de videos cortos (shorts) en YouTube los comentarios finales que realizó el presidente Yoon en la décima reunión del Consejo de Estado llevada a cabo el pasado 7 de marzo, en los cuales enfatizaba que “la estrategia de solución al trabajo forzado además de ser una solución a la brecha que había entre Corea y Japón, es una de las promesas que le había hecho al pueblo y se constituye como una decisión para el futuro”. La foto muestra al presidente Yoon dándole la mano al primer ministro japonés Fumio Kishida en una cumbre entre Corea y Japón celebrada el 13 de noviembre de 2022 en un hotel en el centro de Phnom Penh, Camboya. | Oficina presidencial
Por Xu Aiying
El presidente Yoon Suk Yeol expresó su voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales entre Corea y Japón diciendo: "La solución al problema del trabajo forzado es una muestra del cumplimiento de la promesa electoral".
El 12 de marzo, la oficina presidencial publicó a través de videos cortos (shorts) en YouTube los comentarios finales que realizó el presidente Yoon en la décima reunión del Consejo de Estado llevada a cabo el pasado 7 de marzo, en los cuales enfatizaba que "la estrategia de solución al trabajo forzado además de ser una solución a la brecha que existía entre Corea y Japón, es una de las promesas que le había hecho al pueblo y se constituye como una decisión para el futuro".
El presidente Yoon dijo: "Durante las elecciones presidenciales, los puntos clave de la política exterior se caracterizaban por fortalecer la disuasión extendida a través del establecimiento de una alianza económica y de seguridad entre Corea y los EE. UU., heredar el espíritu de Kim Dae-jung y Obuchi, fortalecer las relaciones bilaterales entre Corea y Japón orientadas al futuro, y aspirar a convertirse en un estado pivote en la esfera internacional".
Asimismo, el presidente Yoon le dijo al Gabinete lo siguiente: "Dejé en claro desde el principio que era urgente resolver el tema del trabajo forzado y revitalizar los intercambios entre Corea y Japón en los campos de la economía, la seguridad y la cultura, por eso quiero que se aseguren de reconocer que este es el cumplimiento de las promesas electorales que le había hecho al pueblo".
La oficina presidencial dijo que 10 países y organizaciones internacionales, incluidos Japón, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia, Noruega, Finlandia, la Unión Europea y las Naciones Unidas, han expresado su apoyo frente a tal solución en aras de mejorar las relaciones entre Corea y Japón.
La oficina también expresó: "Haremos todo lo posible para mantener una comunicación cercana con las víctimas, para explicarles el contenido de esta estrategia de solución emitida por el Gobierno, y para escuchar sus opiniones. Al mismo tiempo, continuaremos tomando las medidas de seguimiento necesarias para implementar con éxito esta resolución, que está siendo apoyada por la comunidad internacional, mientras nos esforzamos por remediar los derechos prácticos de las víctimas y por promover el desarrollo de las relaciones entre Corea y Japón orientadas hacia el futuro".
Mientras tanto, el presidente Yoon y la primera dama Kim Keon Hee visitarán Japón los días 16 y 17 por invitación del Gobierno japonés, siendo la primera vez que el mandatario visita el territorio japonés desde que asumió su cargo.
La oficina presidencial anunció esto a través de un comunicado de prensa el 9 de marzo, en el cual indicó que: "El presidente Yoon tiene programado celebrar una cumbre con el primer ministro japonés Fumio Kishida durante su visita de Estado", y agregó: "Esta visita reanudará los intercambios bilaterales entre Corea y Japón, que habían estado suspendidos durante 12 años, convirtiéndose en un hito importante en el desarrollo de las relaciones entre Corea y Japón".
"Se espera que a través de la visita del presidente Yoon a Japón, se amplíe la cooperación en varios campos como la seguridad, la economía, la sociedad y la cultura, y que los intercambios entre los pueblos de los dos países se fortalezcan aún más para que los dos países superen la desafortunada historia del pasado y puedan avanzar hacia el futuro", añadió.
La "diplomacia itinerante", que implicaba que los jefes de Estado de Corea y Japón visitaran regularmente al otro país (al menos una vez al año), se comenzó a realizar en el año 2004 y fue suspendida en diciembre de 2011, cuando el expresidente Lee Myung-bak visitó Japón.
xuaiy@korea.kr