La foto, tomada el 7 de septiembre, muestra al ministro de Comercio de Corea, Ahn Dukgeun (dcha., frente), estrechando la mano del secretario de Comercio e Industria de Filipinas, Alfredo Espinosa Pascual (izda., frente), tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) en presencia de los presidentes de ambos países, el surcoreano Yoon Suk Yeol (dcha., fondo) y el filipino Ferdinand Marcos (izda., fondo), en Yakarta, Indonesia. | Jeon Han
Por Koh Hyunjeong
Corea del Sur y Filipinas firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) en Yakarta, Indonesia.
El ministro de Comercio, Ahn Dukgeun, y su homólogo filipino, Alfredo Espinosa Pascual, firmaron el acuerdo el 7 de septiembre en el hotel Langham de Yakarta, en la capital indonesia, con la presencia de los líderes de ambos países.
Este acuerdo convierte a Filipinas en el quinto país miembro de ASEAN en establecer un TLC bilateral con Corea del Sur, uniéndose a Singapur, Vietnam, Camboya e Indonesia. Además, Filipinas también participa en acuerdos comerciales multilaterales, como el TLC ASEAN-Corea y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Filipinas, con una población de 110 millones de habitantes y un mercado interno que representa el 70 por ciento del producto interno bruto (PIB), posee un atractivo potencial de consumo. Además, sus abundantes reservas de níquel y cobalto, dos de los 10 minerales estratégicos principales para Corea, sugieren un alto potencial para la cooperación bilateral en esta área.
El TLC implica la eliminación de aranceles, con Corea del Sur eliminando el 94,8 por ciento de los aranceles aplicados a las importaciones filipinas, y Filipinas haciendo lo propio con el 96,5 por ciento de los aranceles sobre las importaciones coreanas. Esto tendrá un impacto significativo en la industria automotriz, con la eliminación inmediata del arancel del 5 por ciento sobre los automóviles coreanos y la eliminación gradual, en un período de cinco años, de los aranceles que oscilan entre el 3 y el 30 por ciento sobre las piezas de automóviles.
Esta medida hará que Corea del Sur sea más competitiva en el mercado automovilístico filipino, permitiéndole competir eficazmente con otros países en este sector.
Se espera que el TLC entre en vigor en el primer semestre del próximo año, siempre que sea ratificado por la Asamblea Nacional. Este acuerdo representa un paso importante hacia una mayor integración económica entre Corea del Sur y Filipinas, promoviendo el comercio y fortaleciendo las relaciones bilaterales.
hjkoh@korea.kr