El ministro de Comercio, Industria y Energía, Bang Moon-kyu (dcha.), posa para una foto con su homólogo de Ecuador, Daniel Legarda, mientras sostienen la declaración conjunta sobre la conclusión de las negociaciones del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica, el 11 de octubre en el Lotte Hotel, en el distrito de Jung-gu, en Seúl. | Ministerio de Comercio, Industria y Energía
Por Choi Jin-woo
Corea del Sur y Ecuador han firmado un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), una especie de tratado de libre comercio (TLC).
El 11 de octubre, el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Bang Moon-kyu, y su homólogo ecuatoriano, Daniel Legarda, firmaron una declaración conjunta en un hotel de Seúl para anunciar la finalización de las negociaciones del SECA entre ambos países.
El SECA Corea-Ecuador marca el vigésimo tercer TLC concretado por Corea del Sur. A pesar de que guarda similitudes con un TLC convencional, el SECA enfatiza la cooperación económica integral, un matiz importante que refleja la intención de Ecuador.
Después de un receso de seis años, Corea del Sur y Ecuador reanudaron las negociaciones del SECA en julio del año pasado. A través de cuatro rondas de negociaciones formales, ambas partes lograron superar sus diferencias, lo que culminó en la visita del ministro Legarda a Seúl.
El Ministerio de Comercio surcoreano destaca que Ecuador es el tercer país de América Latina con importantes reservas de crudo y riquezas minerales como cobre, zinc y plata. Esto convierte a Ecuador en un socio estratégico para garantizar la estabilidad de las cadenas de suministro de materias primas cruciales. El recién finalizado SECA sienta las bases para la cooperación mutua en caso de crisis en estas cadenas de suministro.
El acuerdo SECA implica que Corea eliminará los aranceles en un 96,4 por ciento de los productos provenientes de Ecuador, mientras que Ecuador eliminará aranceles en un 92,8 por ciento de los productos surcoreanos. Los aranceles sobre los automóviles coreanos, que actualmente alcanzan hasta el 40 por ciento, serán eliminados gradualmente a lo largo de 15 años a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo, lo que mejorará las condiciones de competencia en el mercado local.
Además, se reducirán o eliminarán los aranceles para productos destacados en América Latina, como maquinaria pesada de construcción y alimentos coreanos, como peras, algas y fideos instantáneos, para fortalecer el acceso al mercado y expandir las exportaciones.
El acuerdo también relaja las normativas locales en áreas como la participación en proyectos públicos, los mercados en línea y las barreras tecnológicas al comercio, lo que beneficia a las empresas surcoreanas al resolver las dificultades locales. Además, se reflejan normativas de protección de los derechos de propiedad intelectual, como la protección de marcas famosas y la provisión de recursos en caso de infracción.
En el sector de los servicios audiovisuales, incluyendo juegos en línea, distribución, construcción, cine y música, se abrirán nuevas oportunidades para el consumo de contenidos coreanos populares a nivel local y en la región latinoamericana.
Ambos países tienen previsto formalizar el SECA en el primer semestre del próximo año, entrando en vigor lo antes posible a través de los procedimientos internos de ambas partes.
paramt@korea.kr