Está por concluir la construcción de la segunda base de Corea en la Antártida.
Actualmente se construye la Estación de Investigación Antártica Jangbogo en la Bahía de Terranova, Tierra de Victoria, en el sureste de la Antártida. Se trata de la segunda base coreana presente en este gélido continente, siendo la primera la Estación Antártica Rey Sejong, construida en 1998. Actualmente se construye el interior y el exterior de la infraestructura, obras que concluirán el 10 de marzo de este año.
El área de esta base es de 4,458 metros cuadrados, cuenta con una cubierta exterior aerodinámica que le permite resistir intensos vientos que pueden alcanzar velocidades de 65 kilómetros por hora. Su función es la de brindar un entorno cómodo, tanto para realizar investigaciones como para vivir, incuso cuando las temperaturas de la Antártida alcancen menos 40 grados Celsius. La base cuenta con dieciséis edificios que sirven tanto para realizar investigaciones como para dar cabida hasta quince personas en invierno, y sesenta en verano. Esta base lleva el nombre de Jang Bogo, un general de la época del Reino de Silla (57 a.C. a 935 d. C.), quien construyera la base comercial marítima de Cheonghaejin a principios del siglo IX para facilitar el intercambio entre la Dinastía Tang (618-907), Japón y Silla.

En la Bahía de Terranova, en la Tierra de Victoria ,en la parte sur de Antártida, se construye la Estación de Investigación Antártica Jangbogo en el sureste de la Antártida (foto cortesía del Ministerio de Mar y Pesca).
Vista aérea de la Estación de Investigación Antártida Jangbogo (foto cortesía del Ministerio de Mar y Pesca).
En la construcción de la base se utilizó la tecnología más avanzada, dado que se dispone para los trabajos de construcción con apenas sesenta y cinco días al año, debido al clima extremadamente frío. Para la construcción de esta base se utilizarán módulos pre integrados a fin de reducir el tiempo necesario para las obras, y en los cuales se utilizaron materiales proambientales. A diferencia de los muelles tradicionales, el de la base se construyó con bloques de acero inoxidable reforzado con objeto de resistir el descongelamiento de los hielos en el Mar Antártico. “Con objeto de reducir al mínimo la posible incidencia de la base en el medio ambiente circundante, se utilizará calor residual y energías renovables, como son la energía solar y la energía eólica para generar electricidad en cuanto se inicien las operaciones de la base.
Una vez concluida la construcción de esta base, su cometido será la realización de investigaciones sobre cambio climático en la Antártida y temas relacionados con lo anterior. Para ello contará con la colaboración del rompehielos Araron y la Estación Antártica Rey Sejong. La inauguración de la estación Jangbob brindará a los científicos un conocimiento más profundo de lo que es la Antártida, dado que la Estación Rey Sejong se ubica en la Isla Rey Jorge, en el extremo norte del continente.
“Una vez concluida la construcción de la Estación Jangbogo, Corea será el décimos país en el mundo que contará con dos o más bases permanentes en la Antártida”, afirmó Kim Yang-soo, director general de política marítimo-industrial del Ministerio de Mar y Pesca. “Lo anterior contribuirá a mejorar nuestras actividades de investigación polar y que se pueden complementar con las de la base Sejong.”
Versión realizada en computadora de lo que será la Estación de Investigación Antártica Jangbogo (foto cortesía del Ministerio de Mar y Pesca).
Limb Jae-un
Redactora de Korea.net
jun2@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)