Ciencia y tecnología

15.01.2014

Investigadores desarrollaron una nueva tecnología que permite detectar con precisión-por primera vez en la historia de las ciencias de la alimentación y de la nutrición- la bacteria de la disentería bacilar, así como determinar su cantidad presente.

La Administración de Desarrollo Rural (RDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer hace unos días que desarrollo una sonda de ADN que reacciona sólo ante la presencia de Shigella sonnei, una bacteria que provoca disentería bacilar, una de las principales causas de intoxicación por alimentos. La disentería bacilar o disentería bacilar por shigella, algunos de cuyos síntomas son la fiebre, náusea, dolores de estómago, vómito y diarrea, se transmite a través de agua o alimentos contaminados; además, una mínima concentración de estas bacterias -incluso de diez o cien de ellas- puede ocasionar una infección grave. Es muy similar al patógeno coliform bacilus y es muy difícil de detectar.

세균성이질균 ‘시겔라 소네이’(Shigella Sonnei)를 현미경으로 확대한 모습 (사진: 농촌진흥청)

Imagen amplificada de la Shigella sonnei captada en el microscopio (foto cortesía de la RDA).


배지에서 배양한 세균성이질균 ‘시겔라 소네이’ (사진: 농촌진흥청)

La bacteria Shigella sonnei cultivada en una cápsula de Petri (foto cortesía de la RDA).


Anteriormente, el único método disponible para la detección de las bacterias que generan enfermedades transmitidas por el agua era el de la incubación, además de que sólo se podía aplicar a alimentos y pacientes. Por el contrario, esta nueva tecnología en la que se emplea una sonda de ADN se puede emplear en muestras de diversos tipos, como son agua, suelo y cualquier superficie, y así detectar con rapidez bacterias patógenas que contaminan alimentos.

Este nuevo método de detección consiste en la inserción y procesamiento de bacterias o ADN obtenidos en agua o alimentos de los que se sospecha están contaminados con Shigella sonnei, para luego colocarlos en un dispositivo de reacción en cadena de polimerasa cuantitativa (qPCR, por sus siglas en inglés), el cual está provisto de una sonda de ADN. La aparición de una reacción fluorescente en una sonda de ADN permite determinar rápidamente la presencia de una infección. Mediante este procedimiento, los investigadores detectan la presencia de la Shigella sonnei, y determinan la concentración de bacterias presentes en un área determinada.

Con el empleo de este nuevo método se puede reducir drásticamente el tiempo necesario para detectar bacterias: de tan sólo 30 minutos a una hora. En el caso del método anterior era necesario incubar las muestras de bacterias durante uno o más días, después de lo cual había que separar la colonia de bacterias para su incubación de uno a tres días, lo suficientemente visible como para hacer una detección precisa. Este nuevo método reduce el costo de detección en 30 por ciento en relación con el método anterior.

세균성 이질균을 검출하기 위한 유전자분석 작업 (사진: 농촌진흥청)

Análisis de ADN para detectar la presencia de bacterias que ocasionan disentería bacilar (foto cortesía de la RDA). Este


Nuevo método fue dato a conocer en la publicación Journal of Microbiology and Biotechnology en agosto de 2013.

“En diciembre de 2013 se produjeron incidentes de intoxicación masiva por alimentos en Incheon y en Gyeonggi-do (provincia de Gyeonggi), y por ello será necesario contar con una tecnología de detección que sea precisa y responda bien”, comentó un investigador de la RDA. “Gracias a este nuevo método, ahora será posible detectar con precisión la presencia de bacterias en alimentos y productos agrícolas. A partir de ahora nos abocaremos a lograr el desarrollo de sondas de ADN utilizando el análisis genómico”

Limb Jae-un
Redactora de Korea.net
jun2@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)