El ministro de Asuntos Exteriores, Chung Eui-yong, mientras pronuncia unas palabras en la ceremonia de apertura del Foro de Cooperación Digital Corea-Latinoamérica 2021, realizado en el Hotel Lotte en Seúl.
Por Yoon Sojung y Elías Molina
Fotografías: Jeon Han
Seúl | 17 de marzo de 2021
Se ha realizado una reunión para discutir formas de fortalecer la cooperación en el ámbito digital entre Corea del Sur y los países de América Latina.
Los días 17 y 18 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea celebran el 'Foro de Cooperación Digital Corea-Latinoamérica 2021' en el Hotel Lotte, ubicado en el distrito de Jung-gu, Seúl.
El foro fue realizado bajo el tema de 'Asociación Corea-América Latina para la Innovación e Inclusión Digital' y contó con la participación de autoridades de diferentes gobiernos latinoamericanos, entre ellos ocho ministros y viceministros de cinco países: Costa Rica, Guatemala, Brasil, Colombia y Honduras.
Los participantes del foro discutieron los planes de cooperación en los campos de redes de telefonía 5G, gobierno digital, ciberseguridad, ciudades y granjas inteligentes, y afirmaron que Corea es el mejor socio para la cooperación en estos temas.
Este foro es la primera conferencia internacional de alto nivel celebrada en el campo digital desde que el gobierno coreano anunciara el año pasado el 'Plan integral para el Nuevo Trato coreano'.
El ministro de Asuntos Exteriores, Chung Eui-yong, dijo en la ceremonia de apertura: “Corea y América Latina están creando un nuevo paradigma de cooperación centrado en la cooperación en la 4ª Revolución Industrial, las tecnologías 5G, el gobierno digital y la inteligencia artificial” y agregó "espero que podamos promover la cooperación de beneficio mutuo por medio de las políticas del Nuevo Trato Digital de Corea y las políticas de transformación digital de América Latina, y compartir el valor de la innovación y la inclusión que busca el gobierno coreano con los países latinoamericanos".
Chung también afirmó que "en el futuro, encontraremos proyectos de cooperación para poder llevar a cabo con los países de América Latina, a través del envío de misiones público-privadas en el campo del gobierno electrónico y las TIC, y cooperaremos para cerrar la brecha digital compartiendo nuestras experiencias de transformación digital y mejores prácticas".
El ministro de Ciencia y TIC, Choi Kiyoung, presentó el Nuevo Trato Digital, uno de los dos pilares de la política del 'Nuevo Trato Coreano', y expresó: "Corea fortalece el ADN del ecosistema a través del Nuevo Trato Digital" y agregó "nos estamos enfocando en mejorar la competitividad del país a través del desarrollo temprano de la infraestructura para la economía sin contacto".
El ministro Choi también dijo: "A través de este foro, fortaleceremos la solidaridad hacia el futuro con los países latinoamericanos".
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós, dijo: "Corea es un modelo global y país líder en la digitalización de la economía y los servicios públicos" y agregó: “Al fortalecer la cooperación digital entre Corea del Sur y América Latina, podremos cerrar la desigualdad global agudizada por el COVID-19 y la brecha que existe entre los países en materia de tecnología, medicina y servicios médicos".
El ministro Solano declaró: "Costa Rica espera seguir el ejemplo de Corea de cerrar la brecha digital a través de diversas políticas, tales como el establecimiento de infraestructuras para las tecnologías de información y comunicación" y enfatizó que "al fortalecer las capacidades digitales, seremos capaces de superar los retos presentados por la 4ª Revolución Industrial y la crisis del COVID-19".
En la primera sesión realizada sobre el tema “Perspectivas de la Cooperación Digital Corea-América Latina”, el canciller costarricense declaró: “A través del intercambio con Corea de experiencias en el ámbito digital, los países latinoamericanos también están superando de manera efectiva las dificultades derivadas del proceso de desarrollo digital. "
La viceministra de Creatividad y Economía Naranja del Ministerio de Cultura de Colombia, Adriana Padilla Leal, presentó la política llamada “Economía Naranja”, impulsada por el gobierno colombiano para superar la crisis de COVID-19 y fortalecer la competitividad digital. La viceministra Padilla, que citó como ejemplo la película coreana 'Parásitos' ganadora de cuatro premios Óscar el año pasado, dijo: "El plan de la 'Economía naranja' se centra en un conjunto de actividades que consisten en la transformación de las ideas de artistas y creadores en bienes y servicios de carácter cultural y busca conseguir el desarrollo humano y expandir el desarrollo tecnológico".
Mencionó además: "Esperamos una cooperación entre Corea y Colombia en campos
diversos, como una empresa conjunta entre los dos países en el sector de los contenidos creativos -como la industria cinematográfica-, y la firma de un acuerdo de tecnología creativa de transformación digital".
El 18 de marzo, segundo día del foro, se llevarán a cabo discusiones de cooperación en los campos de gobierno digital, seguridad cibernética y ciudades y granjas inteligentes. El foro, que se transmite en vivo en línea, se puede ver en el sitio web del 'Foro de Cooperación Digital Corea-Latinoamérica 2021'.
El Ministro de Ciencia y TIC, Choi Kiyoung, mientras pronuncia unas palabras en en la ceremonia de apertura del Foro de Cooperación Digital Corea-América Latina.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós, enfatizó la necesidad de la cooperación con Corea en la ceremonia de apertura del 'Foro de cooperación futura Corea-América Latina' que se llevó a cabo en el Hotel Lotte, en Seúl, el 17 de marzo.
Adriana Padilla Leal, viceministra de Creatividad y Economía Naranja del Ministerio de Cultura de Colombia, expresó la voluntad de su país para cooperar con Corea en el ámbito digital, en su participación en la primera sesión del 'Foro de Cooperación futura Corea-América Latina'.
arete@korea.kr