El proyecto de "Vaca Solar" proporciona de manera eficiente la energía eléctrica que los hogares de bajos recursos económicos de los países en vías de desarrollo necesitan. Las baterías que se recargan en las estaciones de "recarga solar" puede ser usadas en linternas, radios, o para cargar dispositivos electrónicos como teléfonos celulares. | YOLK
Por Yoon Hee Young y Elías Molina
Uiwang | 1º de junio de 2021
Una "vaca" que ayuda a los niños de África a ir a la escuela se ha empezado a usar en varias aldeas. La vaca también provee de luz eléctrica a los hogares durante la noche. Esta vaca en cuestión es la llamada "vaca solar", un sistema recargable que funciona con la energía solar, y que está siendo distribuido en varios países africanos por la empresa emergente coreana YOKL. La compañía instaló la estación de energía solar en una escuela regional, y ofrecía a los niños una batería recargable en forma de botella de leche, llamada "Leche solar". Las baterías son recargadas por medio de la energía solar mientras los niños estudian en la escuela.
Desde 2018, el proyecto ha logrado crear el ambiente necesario para que los niños de África asistan a la escuela en lugar de dedicarse a trabajar. El proyecto fue diseñado tomando en cuenta la realidad africana en la que, casi todas las personas, sin importar su nivel socioeconómico, disponen de un teléfono celular, pero el costo de la electricidad -que debe ser usada para recargar las baterías del teléfono- es muy alto.
Normalmente los niños tenían que caminar entre cinco y seis horas diariamente para dirigirse a una estación de recarga, pero gracias al proyecto de la Vaca Solar, ahora si asisten a la escuela pueden estudiar, y mientras tanto recargar sus baterías sin costo adicional. La persona que tuvo esta idea es Chang Sung-un, la directora de YOLK, quién concibió que la energía eléctrica generada por medio de la luz solar -que es cara y poco común en África- podría ser dada como un reemplazo de una paga por trabajo, reduciendo así la necesidad del trabajo infantil.
La primera "Vaca Solar" se instaló en 2018 en el pequeño poblado de Pokot, al oeste de Kenia. | YOLK
La directora de la empresa YOLK, Chang Sung-un, es egresada de la carrera de diseño de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (SAIC, por sus siglas en inglés), ubicada en Estados Unidos. Chang primero empezó con un proyecto llamado "Papel Solar", que era un cargador para teléfonos celulares que hacía uso de la energía solar. La directora, posteriormente, decidió enfocarse en ayudar a los niños de los países de África en vías de desarrollo por medio de la energía solar, por lo que decidió emprender un viaje a la región.
Los niños de varios países africanos, entre ellos Kenia, asisten a la escuela y reciben lecciones por cuatro o cinco horas, mientras sus baterías recargables son recargadas por medio de la energía solar que ofrece el proyecto de la "Vaca Solar". YOLK
El primer proyecto in situ comenzó en 2018 en el pequeño poblado de Pokot, al oeste de Kenia, y posteriormente se instalaron 10 estaciones de recarga solar en aldeas rurales de Kenia, Tanzania, y la República Democrática del Congo (antiguo Zaire). La directora Chang Dijo: "Con una sola estación solar, alrededor de 250 pobladores de la aldea pueden ganar acceso a la energía eléctrica, y alrededor de 25 niños dejarán de necesitar trabajar, y podrán volver a estudiar en las escuelas".
Agregó: "El proyecto no se trata simplemente de ofrecer energía eléctrica, sino que el hacer que los niños regresen a las aulas cada día es una parte fundamental". Por ello, intencionalmente "se desarrolló la batería para que pueda acumular solo la energía eléctrica que un hogar promedio utiliza en un día".
La directora de YOLK, Chang Sung-un (en la imagen), presentó los resultados de su proyecto "Vaca Solar" en la cumbre P4G de 2021, llevada a cabo del 30 al 31 de mayo en Seúl. | Kim Sunjoo
La revista estadounidense Time incluyó a la Vaca Solar en la lista de "Las mejores invenciones de 2019". Gracias a su compromiso por lograr una educación continua, y el suministro de energía de una manera económica y amigable con el ambiente, YOLK se convirtió en la primera compañía coreana reconocida como 'compañía asociada' del P4G.
YOLK presentó sus resultados en la Cumbre P4G de Seúl 2021, que se llevó a cabo del 30 al 31 de mayo, al ser seleccionada como un caso ejemplar para la asociación con el P4G, así como un proyecto representativo en el sector de la energía solar.
Su directora declaró: "Espero que el caso de la Vaca Solar sirva como una oportunidad para inspirar al mundo a romper el ciclo de la inigualdad por medio de la innovación".
La compañía ha estado recaudando fondos en colaboración, o como forma de subsidios de varias organizaciones internacionales, empresas y organismos gubernamentales; y actualmente ha recurrido también al crowdfunding. Este año YOLK logró recaudar 100 mil dólares en Kickstarter, una plataforma de crowdfunding en EE. UU. A partir del 30 de mayo, día de la inauguración de la cumbre P4G de Seúl, la compañía también está llevando a cabo un evento de recaudación de fondos para financiar la educación de los niños africanos.
hyyoon@korea.kr