Ciencia y tecnología

03.07.2024

El Ministerio de Océanos y Pesca anunció el 2 de julio en una reunión del Gabinete sus planes para crear el primer corredor mundial de transporte marítimo ecológico. La foto muestra un buque propulsado por amoníaco ecológico desarrollado por Hanwha Ocean. | Hanwha Ocean

El Ministerio de Océanos y Pesca anunció el 2 de julio en una reunión del Gabinete sus planes para crear el primer corredor mundial de transporte marítimo ecológico. La foto muestra un buque propulsado por amoníaco ecológico desarrollado por Hanwha Ocean. | Hanwha Ocean



Por Lee Da Som

El Ministerio de Océanos y Pesca anunció que establecerá el primer corredor marítimo ecológico del mundo a través del Océano Pacífico para buques sin emisiones de carbono, durante una reunión del Gabinete.

El corredor transpacífico, que comenzará a operar en 2027, partirá de los puertos de Busan y Ulsan y llegará a los puertos estadounidenses de Tacoma y Seattle, en el estado de Washington.

En la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en 2022, Corea expresó su intención de colaborar en la creación del corredor.

La hoja de ruta correspondiente se completará tras realizar un estudio de tres años sobre la viabilidad del funcionamiento del corredor. La investigación, desarrollo y verificación de la ruta por parte del sector público y privado comenzarán el próximo año.

Según el ministerio, un solo contenedor que sea transportado utilizando combustible sin emisiones de carbono en la ruta de ida y vuelta entre los puertos de Busan y Seattle puede reducir, a lo largo de un año, las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a los gases de escape anuales de unos 32.000 vehículos de motor.

También se prevé establecer rutas de este tipo con otros importantes países navieros, como Australia, Singapur y Dinamarca.

El ministerio ofrecerá formación y asesoramiento para la creación del corredor a las economías en desarrollo y ampliará el apoyo técnico a los países de Asia y Latinoamérica.

Un corredor marítimo ecológico es una ruta para buques sin emisiones de carbono, que utilizan combustibles ecológicos, como metanol o amoníaco ecológico, o tecnologías verdes. A medida que la Organización Marítima Internacional (OMI) ha reforzado su normativa sobre el carbono, este tipo de rutas están ganando atención como una herramienta política clave para liderar unas industrias del transporte marítimo y la construcción naval respetuosas con el medio ambiente.

La competencia por liderar la descarbonización del transporte marítimo y los puertos se ha intensificado con el anuncio de proyectos para establecer 44 de estos corredores en todo el mundo, centrados en grandes puertos como Róterdam, Shanghái y Singapur.

El ministro de Océanos y Pesca, Kang Do Hyung, dijo: "Además de tomar la delantera en la consecución de la neutralidad de carbono en el transporte marítimo internacional para 2050, reforzaremos los corredores mundiales de transporte marítimo ecológico para crear nuevos motores de crecimiento para las industrias naviera y de construcción naval de nuestro país."

dlektha0319@korea.kr