Ciencia y tecnología

13.02.2025

La tecnología del telescopio espacial SPHEREx se basa en la espectrofotometría, una técnica de análisis que utiliza la luz para determinar las propiedades de una sustancia química. | Instituto de Tecnología de California

La tecnología del telescopio espacial SPHEREx se basa en la espectrofotometría, una técnica de análisis que utiliza la luz para determinar las propiedades de una sustancia química. | Instituto de Tecnología de California



Por Charles Audouin

SPHEREx, el telescopio espacial de luz infrarroja de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, desarrollado en colaboración con Corea, será lanzado al espacio el 27 de febrero a las 7:00 p.m. desde la base californiana de la Fuerza Aérea de Vandenberg, según informó la Administración Aeroespacial de Corea (KASA).

Este telescopio, desarrollado por una docena de instituciones, entre ellas el Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea (KASI), es capaz de capturar imágenes de todo el cielo en 102 bandas espectrales. Durante un periodo de dos años y medio, recopilará información física sobre más de mil millones de objetos celestes de la Vía Láctea.

El mapa tridimensional del universo que producirá permitirá a los investigadores determinar la posible presencia de agua en forma de hielo o dióxido de carbono. Estos datos ayudarán a comprender las causas de la rápida expansión del universo tras el big bang, además de contribuir a la investigación sobre la formación y evolución de las galaxias.

El KASI, que ha sido parte del proyecto desde las primeras etapas de diseño de SPHEREx en 2016, desarrolló las instalaciones que evalúan su rendimiento y el software que analiza sus observaciones.

Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, afirmó que este proyecto es un intento inédito de observar todo el universo en 102 colores.

Se muestra la perspectiva del mapa infrarrojo tridimensional del universo con representaciones de los objetos observados por SPHEREx a una distancia de 650 kilómetros de la superficie terrestre. | Administración Aeroespacial de Corea

Se muestra la perspectiva del mapa infrarrojo tridimensional del universo con representaciones de los objetos observados por SPHEREx a una distancia de 650 kilómetros de la superficie terrestre. | Administración Aeroespacial de Corea



caudouin@korea.kr